• Aviso de Privacidad
jueves, febrero 25, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En la 4t, grave distancia entre los discursos y la realidad

Redacción Por Redacción
24 noviembre, 2020
en Sara Lovera
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sara Lovera*

La violencia contra las mujeres es resultado de la discriminación y la minusvalía para la mitad de la población. Un fenómeno cultural enraizado y normalizado profundamente. Por ello, es ingenuo suponer su solución con la premura y eficacia necesarias. Posible, desde el poder, es disminuir la impunidad y desarrollar políticas capaces para encararlo, previniendo, atendiendo y sembrando el camino para su erradicación.

Nada de ello sucede en México. En cambio, se desestima esta crisis humanitaria, la realidad dice otra cosa. En ocho meses de pandemia covid-19, las llamadas de auxilio por violencia machista frisan en las 200 mil. También ocurrieron mil 500 asesinatos contra mujeres. Es creciente la violencia en pareja, la violencia sexual, el acoso, el abuso infantil y un repertorio simbólico que reafirma la normalización de la violencia de género, que se sigue viendo como algo natural.

Hoy hablamos de insuficiencia de refugios y de servicios esenciales de atención a violentadas, menos sustento a las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. De los centros de Justicia para las Mujeres, algunos abandonados, se redujo la capacitación. Ello prueba una política pública incoherente y sin visión feminista.

Las acciones de emergencia son sustituidas con entrega de dinero y políticas asistencialistas. Mientras, la violencia feminicida crece a consecuencia de la violencia estructural. En dos años, el gobierno de la 4t desmanteló planes, programas e instituciones. Disminuyó la atención a embrazadas y el reparto de anticonceptivos.

Es inminente replantear las políticas gubernamentales para que respondan a la enorme movilización de mujeres en colectivo, activistas, expertas, académicas y legisladoras.

Cumplir con la ley y abandonar los discursos vacíos fuera de la realidad. El gobierno, está interpelado, cargará con la huella de madres de hijas asesinadas y desaparecidas, de jóvenes heridas y contestatarias. Pasará a la historia como una administración que no oyó ni atendió el grave fenómeno de la violencia machista.

Miente la frase: “Como nunca antes se atiende a las mujeres del pueblo”, porque las dádivas no abonan al desarrollo, la libertad y la independencia; más bien, recrean dependencia y mantienen intactas las desigualdades.

La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia plantea una política pública integral, en camino de la erradicación de la violencia de género, reeduca a todas y todos. Hoy está desechada.

Esta semana, contradictoriamente, y con fuerza feminista, se aprobaron dos modificaciones legislativas, una en el Senado y otra en la Cámara de Diputados, una esperanza. Nace constitucionalmente el Sistema Nacional de Cuidados, dando fin a la histórica división sexual del trabajo, y se modifican once leyes para recuperar igualdad salarial entre hombres y mujeres, – en la Constitución desde 1917-. Igualdad laboral y no violencia: dos expresiones, dos textos revolucionarios que en ley, teóricamente podrían ser pilares transformadores de la realidad. Sin recursos y voluntad política, se antojan imposibles. Veremos.

*Periodista, directora del portal feminista, SemMéxico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Y la protección a los periodistas dónde quedó?

Siguiente noticia

Rechazan empresarios eliminar o restringir la subcontratación

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

¡Mujeres, cuidado con ser ariete político en las elecciones!

3 febrero, 2021
Sara Lovera
Sara Lovera

El feminismo dejó su gueto. Estará en lo electoral

19 enero, 2021
Sara Lovera
Sara Lovera

Primera profesora de primaria a la SEP, de 1952 a la fecha

22 diciembre, 2020
Sara Lovera
Sara Lovera

En Pachuca: Transición Violeta o La Comuna de París

15 diciembre, 2020
Sara Lovera
Sara Lovera

La impunidad, con tufo de corrupción

8 diciembre, 2020
Sara Lovera
Sara Lovera

Dos años de gobierno de la 4T

1 diciembre, 2020
Siguiente noticia

Rechazan empresarios eliminar o restringir la subcontratación

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere Billy Brown, protagonista de la serie ´Alaskan Bush People´

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

Impacta salud de capitalinos el consumo excesivo de sodio: LabDo

Por Redacción
24 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Bloquean avenida central en Ecatepec para exigir que se les vacune contra el Covid

Por Redacción
23 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Se incendia hospital en Hidalgo que atiende pacientes con Covid-19

Por Redacción
23 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Seis personas centenarias han sido vacunados contra el Covid en México

Por Redacción
23 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Atlas pone en marcha su Academia en Mérida

Por Redacción
12 febrero, 2021
0

MÉRIDA.— La Academia Atlas Mérida abrió sus puertas en la capital yucateca con el objetivo de desarrollar talentos futbolísticos altamente...

¿Qué vimos en el espectáculo de medio tiempo de The Weeknd?

Por Redacción
9 febrero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO. – The Weeknd fue el único centro de atención durante el espectáculo de medio tiempo en el Super...

Ganan Bucaneros el Súper Bowl LV, consigue Brady su 7mo anillo de campeonato de la NFL

Por Redacción
8 febrero, 2021
0

Por segunda ocasión en su historia los Bucaneros de Tampa Bay, liderados por legendario Tom Brady, se impusieron por 31-9...

Super Bowl 2021: 20 cosas que debes saber para el Super Bowl LV entre Chiefs y Bucaneros en Tampa

Por Redacción
8 febrero, 2021
0

Ha llegado el Super Bowl 55º, te presentamos 20 interesantes datos sobre este gran evento. Esta aquí, en cuestión de...

JUSTICIA

FGR solicita juicio contra el gobernador de Tamaulipas

24 febrero, 2021

Emma Coronel es detenida en Washington por narcotráfico

23 febrero, 2021

Rosario Robles sigue en espera de negociación con la FGR

23 febrero, 2021

Detienen a elementos de la GN que simularon mudanza para llevar 450 kilos de marihuana en roperos

23 febrero, 2021

Barcos Caribe, a 3 años de autoatentado

23 febrero, 2021

Médico se entrega por el feminicidio de la doctora Mariana

19 febrero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El macartismo “progre” en apoyo de la decadencia mexicana

Vaca sacó la cabeza muy pronto

Elecciones 2021: chocan Morena y PAN

Incumplir leyes ambientales, podría llevarlo a presidio

La Costumbre del Poder: Díaz Serrano vs José Andrés de Oteyza, no aprendemos

Análisis a Fondo: Tamaulipas o el “negacionismo” de Marko

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.