• Aviso de Privacidad
viernes, julio 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En México 33 de cada 100 matrimonios terminan en divorcios

Redacción Por Redacción
28 septiembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

El año pasado se registraron en México 501 mil 529 matrimonios y 163 mil 587 divorcios, lo que significó que por cada 100 matrimonios ocurrieron 32.6 divorcios, una relación que, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se ha duplicado en trece años, ya que en 2010 era de 15.1 separaciones por cada matrimonio.

En 2012 por cada 100 matrimonios hubo 17 divorcios; en 2015 esta cifra se elevó a más de 20 divorcios, en 2019 por cada 100 matrimonios se registraron se registraron 32 divorcios, en 2020 por la pandemia de Covid – 19, disminuyó a 28, pero en 2021 se volvieron a incrementar, por cada 100 matrimonios ocurrieron 33 divorcios, relación que se ha mantenido en los últimos años, aunque con una ligera tendencia decreciente ya que en 2022 fueron 32.9 y 32.6 en 2023.

En México, la edad promedio al divorcio para las mujeres fue de 40.8 años y la de los hombres de 43.3 años. Entre los matrimonios que se disolvieron legalmente, 33.8% tuvo una duración de más de 20 años; 18.7% duraron cinco años; 15.5% de seis a nueve años; 18% de 10 a 15 años; 11.9% de 16 a 20 años y sólo 1.7% fue menor a un año.

Las estadísticas de matrimonios (EMAT) y divorcios (ED) las presenta anualmente el Inegi con información procedente de las oficialías del Registro Civil y de los Juzgados de lo Familiar. En 2023 se registraron 501 mil 529 matrimonios con lo que se obtuvo una tasa nacional de 5.6 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, lo que significó una disminución en relación a 2014 cuando tasa fue de 7.2 matrimonios.

El Inegi registró 6 mil 606 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, 3 mil 964 fueron entre mujeres y 2 mil 642 entre hombres.

En las mujeres, la edad promedio al casarse en 2014 fue de 27.6 años; en 2023, fue de 31.7 años. En los hombres pasó de 30.4 años en 2014, a 34.7 en 2023. En matrimonios entre personas del mismo sexo, las mujeres reportaron una edad promedio al momento de casarse de 34.7 años y los hombres de 36.7 años.

Al analizar los matrimonios por grupo de edad, el mayor porcentaje para ambos sexos correspondió a personas contrayentes con edades entre 25 a 29 años. El menor porcentaje en las mujeres se presentó en el grupo de 45 a 49 años y en los hombres en el grupo de 15 a 19 años.

El mayor número de matrimonios se registró en los meses de febrero y diciembre, con 14.9 y 10.1% respectivamente; siguió marzo con 9.3 por ciento. En el país se registraron 20 matrimonios en los que al menos una de las personas contrayentes era menor de edad, una cifra menor al del periodo 2014 – 2023.

Las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años y más, fueron: Quintana Roo, con 7.8; Campeche, con 7.7 y Sinaloa con 7.3. Chiapas registró una tasa de 6.2, ubicándose en el noveno lugar por arriba de la media nacional que fue de 5.6 por cada mil habitantes de 18 años y más. Las entidades que presentaron las tasas más bajas fueron Puebla y Ciudad de México, con 3.5 cada una y Tlaxcala con 3.9.

Por lo que se refiere a los divorcios, se registraron 163 mil 587 divorcios, lo que significó un decremento de 1.9% con respecto a 2022. El 10% de ellos se resolvió por la vía administrativa y 90% por la vía judicial.

La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más fue de 1.8. Las entidades que registraron las tasas más altas fueron: Campeche con 4.8; Nuevo León con 3.7 y Aguascalientes con 3.4. Las tasas más bajas las presentaron: Veracruz (0.8), Puebla (1.0), Oaxaca (1.1) y Chiapas (1.2).

En 39.6% de los divorcios judiciales, la custodia de las y los hijos se asignó a alguna de las personas divorciadas; en 53.6% de los casos, no se otorgó a ninguna; en 5.8% se concedió a ambas y en 0.9% de los casos, se especificó.

De los divorcios judiciales, en 38.8% de los casos se otorgó la patria potestad a las dos personas divorciantes; en 6.6%, a una de ellas y en 53.6% a ninguna. Lo anterior, porque en el matrimonio disuelto no había menores o ya no dependían de sus padres. Por otra parte, la pensión alimenticia se asignó a las y los hijos en 39.6% de los casos. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hampa, siempre hampa

Siguiente noticia

La semana termina en domingo y con las últimas horas en Palacio

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Incertidumbre por amenazas de Trump ha sido el mayor daño a México

18 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Resurgió el barrenador por contrabando de ganado en la frontera sur

17 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Niños y jóvenes atrapados por la violencia y el crimen organizado

16 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Ganaderos de Sonora presionan para cerrar la frontera sur

14 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

12 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas registra la mayor inflación del país

11 julio, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

La semana termina en domingo y con las últimas horas en Palacio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las piedras no escuchan; no entienden

Lanzaron a Harfuch como a “El Borras”

La ruptura

Petrificados como estatua de sal

Morena

Un nido de halcón vacío; y los 100 años del estadio Xalapeño

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.