• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Salud, primero lo importante, luego lo urgente

Redacción Por Redacción
31 julio, 2020
en Nacional, Senado
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George

VOCES DEL DIRECTOR

Desde Filomeno Mata 8

Para tratar de hacernos entender, acotamos: La urgencia responde a la inmediatez, de lo que se colige que las respuestas pueden ser reacción pasajera. Lo importante se reflexiona, se analiza y se resuelve con miras al mediano y largo plazo.

El reporte de anoche informa que, en México, el Covid-19 ha acumulado 408 mil casos de contagio: Poco más de 45 mil muertes. (Por ahí andan algunos sabuesos que fabrican opinión pública consultando a matemáticos para que   les hagan ecuaciones de las muertes excedentes, a fin aventurar con sus cálculos “una suma real”.  Esta sería la verdad, sólo la verdad y únicamente la verdad, no la de López-Gattel.)

En la jornada informativa de ayer, participó el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela. De su exposición, nos parece relevante un deslinde, no precisamente semántico.

Ordinariamente -en tratándose de Presupuesto gubernamental-, los estadígrafos que lo proponen y los que lo ejecutan suelen hablar de gasto público.

En la presentación anual  de los Criterios de Política Económica, las gráficas de la distribución presupuestal por áreas o sectores reservan un casillero para el capítulo de gasto corriente, cuyo más alto porcentaje se aplica al pago de servicios personales. Por supuesto, la Secretaría de Salud es expuesta a esta inercia.

Los detractores de las políticas públicas -invariablemente los voceros de los intereses empresariales privados- orientan su contumacia a la crítica del gasto del Estado, que consideran improductivo; a decir verdad, para algunos efectos, no les falta razón.

Inversión en Salud con visión de largo aliento

La cita del doctor Alcocer Varela obedece a que, en su comparecencia  de anoche, le dio grado de prioridad a la inversión en Salud. Toda inversión se hace con visión de futuro.

La referencia la tomamos del anuncio de que México está atento a los informes de la Coalición de Innovaciones en Preparación de la Epidemia, que monitorea la producción de vacunas; para el caso, contra el Covid-19, a fin de tener acceso a su adquisición.

A tal propósito, conforme el costo de producción y el precio de venta de esos hallazgos científicos, México, declaró el funcionario, ha tomado providencias presupuestales para no quedar fuera de la oferta.

De inversión pública en Salud tratamos, pues. No es asunto de poca monta: Después de todo, en esa asignatura está la formación y protección del capital humano.

Se superan contingencias con investigación en Ciencia y Tecnología

Como en el caso del coronavirus, es potencialmente probable que un nuevo hongo, bacteria o virus ataque por sorpresa. En los países en que -con independencia del volumen de población- se ha logrado el control y la contención de los contagios, este resultado deriva de que los gobiernos han privilegiado en sus presupuestos públicos la formación de talentos en las áreas de investigación científica y tecnológica.

México no ha carecido ni carece de talentos; pero los exporta. Es llegada la hora de que el Estado mexicano revise sus criterios económicos-presupuestales y rescate a las universidades públicas, los planteles politécnicos y los propios centros e institutos creados y subvencionados por el gobierno, para que desarrollen Ciencia y Tecnología, no sólo para el sector Salud, sino para todo el conjunto de sectores a los que se tiene sometidos a tal precariedad, que el gasto sólo sirve para solventar el pago de nóminas. Vale.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Senadora Mónica Fernández Balboa

Siguiente noticia

El efecto Cazarín

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

El efecto Cazarín


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.