• Aviso de Privacidad
jueves, marzo 23, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuestas e ignorancia

Redacción Por Redacción
10 enero, 2022
en Armando Ríos Ruiz
A A
0
0
COMPARTIDO
74
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

PERFIL DE MÉXICO

Armando Ríos Ruiz

Las encuestas se han convertido en una necesidad casi vital para los políticos ávidos de poder, que desean hacer creer que su popularidad está por los cielos. Son incontables las empresas contratadas que reciben altas cantidades de dinero por las mentiras que profieren. Son necesarias para obtener el resultado descrito y mucha gente, letrada o iletrada las cree, porque no hay manera de comprobar la verdad. Aunque también hay quienes prefieren dudar, debido al uso correcto de su capacidad de discernir y por lo que pueden palpar a simple vista, con el uso racional de sus sentidos.

Mienten por dos razones. La principal, porque el que paga demanda que se digan cosas que no son reales. Cuando se requiere popularidad, los encuestadores consultan en zonas en donde la gente se expresa a favor del contratante, perfectamente detectadas desde siempre. Saben a ciencia cierta dónde preguntar y por ello, la encuesta es real aunque mienta. La otra razón se debe a que la gente contesta sin conocer el tema en cuestión, porque siente una necesidad personal de que las cosas ocurran de acuerdo con la pregunta.

Tal es el caso de una que publicó Mitovsky, en la que recogió datos sobre la esperanza de los mexicanos durante el año que apenas comenzó. La gente desea con vehemencia que ya le vaya bien, luego del encierro, la incertidumbre y el miedo a la pandemia que ha causado estragos en todos los países del orbe. Por ello, contestó con ese sentimiento. La pregunta fue: ¿Cómo piensa que le irá en 2022? 75.7 por ciento de los encuestados contestó que bien, frente a 15.4 por ciento que respondió en sentido inverso.

La gente, no sólo en México, sino en cualquier país golpeado por el virus, que ha desvanecido en muchos casos la esperanza de que desaparezca, debido a su capacidad de mutar y de tornarse hasta más peligroso, se ha llenado de valor, inclusive, para abandonar la cárcel en que se han convertido los domicilios, porque el encierro también desespera, enferma y mata, aunque en menor proporción y con mucha mayor lentitud.

La respuesta dada a los encuestadores encierra, asimismo, mucha ignorancia, porque en una gran cantidad de pueblos del planeta, abundan los que se resisten a informarse. Los que no dan importancia a la lectura de las noticias y se circunscriben a creer lo que alguien les comenta, sin ningún conocimiento de la realidad. Ante una encuesta como la aludida, contesta la ilusión.
Los mandatarios lo saben y aprovechan la circunstancia para entronizarse en el poder.

Otra pregunta de la misma encuesta fue en el sentido de anticiparse a tener durante 2022, posibilidades de comprar. 69.4 por ciento respondió con la seguridad de que es obvio que podrá comprar, frente a 21.7 que contestó que no podrá hacerlo. El optimismo entre los encuestados resultó evidente e inclusive entusiasta. Yo pregunto: ¿Con base en qué piensan que durante 2022 habrá más dinero que en los dos años anteriores?

Nada se ha hecho para que suceda. Las dádivas bimestrales han demostrado que el país no ha crecido. Más bien, a pesar de ellas, la población ha aumentado con cuatro millones de nuevos pobres que no tienen ni para hacerse de las mismas ilusiones que los encuestados. Pero la esperanza es capaz de inventar esas respuestas, porque se trata de algo que la gente desea con ardor.

Además de Mitovsky, el diario El Financiero también publicó su encuesta, en la que señala que 81 por ciento de los consultados opinaron que el año que corre será bueno o muy bueno, contra apenas 7 por ciento que consideró que este año será malo o muy malo.

Mientras esto ocurre con las empresas encuestadoras mexicanas, otras extranjeras, no contratadas; que no tienen obligación de mentir por dinero y que se dedican a estudiar los cambios económicos de muchos países, han señalado que este año será para México, difícil en esa materia. Luego, el crecimiento de cuatro por ciento anunciado por la Secretaría de Hacienda podría ser otra mentira.

ariosruiz@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ricardo Scheiffield, de niño mago a Procurador Federal del Consumidor

Siguiente noticia

Trabaja el Senado para garantizar la estabilidad política del país: Ricardo Monreal

RelacionadoNoticias

Armando Rojas Arévalo
Armando Ríos Ruiz

Les quedó grande el caballo

10 marzo, 2023
Armando Ríos Ruiz

Impunidad y destrucción

21 enero, 2022
Armando Ríos Ruiz

México y los desaparecidos

14 diciembre, 2021
Armando Ríos Ruiz

Los olvidados de Guerrero

7 diciembre, 2021
Armando Ríos Ruiz

¿Vale la pena votar?

3 diciembre, 2021
Armando Ríos Ruiz

Matilde Montoya, la primera médica en México

24 noviembre, 2021
Siguiente noticia

Trabaja el Senado para garantizar la estabilidad política del país: Ricardo Monreal

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Félix Maradiaga y Juan Chamorro piden más presión de EU contra Daniel Ortega

Parlamento aprueba ley que blinda a Netanyahu en Israel

La UE se propone limpiar el desastre del ‘lavado verde’ de los productos

La humanidad ha «roto el ciclo del agua», advierte Secretario General de la ONU

Los llamados a un Ramadán ‘verde’ reviven la larga tradición del Islam de sostenibilidad y cuidado del planeta

Casi 1 de cada 5 adultos del Reino Unido puede tener misofonía

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.