• Aviso de Privacidad
martes, septiembre 26, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escepticismo sobre la afirmación de que los ancestros humanos casi se extinguieron

Redacción Por Redacción
18 septiembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Podrían las vidas de los ocho mil millones de personas que actualmente habitan la Tierra haber dependido de la resiliencia de sólo 1.280 ancestros humanos que casi se extinguieron hace 900.000 años?

Ése es el hallazgo de un estudio reciente que utilizó modelos de análisis genético para determinar que nuestros antepasados ​​estuvieron al borde de la aniquilación durante casi 120.000 años.

Sin embargo, científicos que no participaron en la investigación criticaron la afirmación y uno de ellos dijo a la AFP que había «prácticamente consenso» entre los genetistas de poblaciones en que no era convincente.

Nadie negó que los antepasados ​​de los humanos podrían haber estado al borde de la extinción en algún momento, en lo que se conoce como un cuello de botella poblacional.

Pero los expertos expresaron dudas de que el estudio pudiera ser tan preciso, dada la extraordinariamente complicada tarea de estimar los cambios demográficos hace tanto tiempo, y enfatizaron que métodos similares no habían detectado esta caída masiva de la población.

Es extremadamente difícil extraer ADN de los pocos fósiles de parientes humanos que datan de hace más de un par de cientos de miles de años, lo que dificulta saber mucho sobre ellos.

Pero los avances en la secuenciación del genoma significan que los científicos ahora pueden analizar mutaciones genéticas en humanos modernos y luego utilizar un modelo informático que funciona hacia atrás en el tiempo para inferir cómo cambiaron las poblaciones, incluso en el pasado distante.

El estudio, publicado en la revista Science a principios de este mes, analizó los genomas de más de 3.150 humanos modernos.

El equipo de investigadores liderado por China desarrolló un modelo para hacer cálculos y descubrió que la población de ancestros humanos reproductores se redujo a aproximadamente 1.280 hace unos 930.000 años.

¿El 99 por ciento de los antepasados ​​fueron eliminados?

«Alrededor del 98,7 por ciento de los ancestros humanos se perdieron» al comienzo del cuello de botella, dijo el coautor Haipeng Li, del Instituto de Nutrición y Salud de Shanghai, de la Academia de Ciencias de China.

«Nuestros antepasados ​​casi se extinguieron y tuvieron que trabajar juntos para sobrevivir», explica a la AFP.

El cuello de botella, potencialmente causado por un período de enfriamiento global, continuó hasta hace 813.000 años, según el estudio.

Luego se produjo un auge demográfico, posiblemente provocado por el calentamiento del clima y el «control de los incendios», añade.

Los investigadores sugirieron que la endogamia durante el cuello de botella podría explicar por qué los humanos tienen un nivel significativamente menor de diversidad genética en comparación con muchas otras especies.

La reducción de la población podría incluso haber contribuido a la evolución separada de los neandertales, los denisovanos y los humanos modernos, los cuales se cree que se separaron potencialmente de un ancestro común aproximadamente en esa época, sugirió el estudio.

También podría explicar por qué se han encontrado tan pocos fósiles de ancestros humanos de esa época.

Sin embargo, los arqueólogos han señalado que se han descubierto algunos fósiles que datan de esa época en Kenia, Etiopía, Europa y China, lo que puede sugerir que nuestros antepasados ​​estaban más extendidos de lo que permitiría tal cuello de botella.

«La hipótesis de un colapso global no encaja con la evidencia arqueológica y de fósiles humanos», dijo a Science Nicholas Ashton, del Museo Británico.

En respuesta, los autores del estudio dijeron que los homínidos que entonces vivían en Eurasia y el este de Asia pueden no haber contribuido a la ascendencia de los humanos modernos.

«La pequeña población antigua es el antepasado de todos los humanos modernos. De lo contrario, no llevaríamos rastros en nuestro ADN», dijo Li.

«Extremadamente escéptico»

Stephan Schiffels, jefe del grupo de genética de poblaciones del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Alemania, dijo a la AFP que era «extremadamente escéptico» de que los investigadores hubieran tenido en cuenta la incertidumbre estadística que implica este tipo de análisis.

Schiffels dijo que «nunca será posible» utilizar el análisis genómico de humanos modernos para obtener un número tan preciso como 1.280 de hace tanto tiempo, enfatizando que normalmente hay amplios rangos de estimaciones en este tipo de investigaciones.

Li dijo que su rango era de entre 1.270 y 1.300 individuos, una diferencia de sólo 30.

Schiffels también dijo que los datos utilizados para la investigación existían desde hacía años y que los métodos anteriores que los utilizaban para inferir tamaños de población anteriores no habían detectado ningún evento cercano a la extinción.

Los autores del estudio simularon el cuello de botella utilizando algunos de estos modelos anteriores, y esta vez detectaron su caída poblacional.

Sin embargo, dado que los modelos deberían haber detectado el cuello de botella la primera vez, «es difícil dejarse convencer por la conclusión», afirmó Pontus Skoglund, del Instituto Francis Crick del Reino Unido.

Aylwyn Scally, investigadora en genética evolutiva humana de la Universidad de Cambridge, dijo a la AFP que hubo «una respuesta bastante unánime entre los genetistas de poblaciones, personas que trabajan en este campo, de que el artículo no era convincente».

Nuestros antepasados ​​pueden haber estado cerca de la extinción en algún momento, pero la capacidad de los datos genómicos modernos para inferir tal evento era «muy débil», dijo.

«Probablemente sea una de esas preguntas que no vamos a responder».

►La entrada Escepticismo sobre la afirmación de que los ancestros humanos casi se extinguieron se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

“El Chapo”, factor de acuerdos México-EU

Siguiente noticia

El Museo Nacional de Arte ofrecerá curso para conocer sus espacios “tras bambalinas”

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Últimos días para visitar la exposición Liam Young: Construir mundos, en Ex Teresa Arte Actual

26 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

El coloquio La noche nos pertenece, un ejercicio de memoria y reflexión sobre la vida nocturna en la Ciudad de México

26 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

La colección fotográfica de Francisco Toledo se exhibe en el Centro de las Artes de Monterrey

26 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

Niñas y niños se divirtieron con su Pasaporte del Arte en el Centro Cultural del Bosque

25 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

Más de 70 recintos culturales participan en la Noche de Museos

25 septiembre, 2023
Cultura y Espectáculos

Trabajadores descubren ocho momias y objetos preincas mientras amplían la red de gas en Perú

25 septiembre, 2023
Siguiente noticia

El Museo Nacional de Arte ofrecerá curso para conocer sus espacios “tras bambalinas”

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Kishida revela la esencia del nuevo paquete económico a medida que disminuye el apoyo a su gobierno

Los países de la UE votan para debilitar la próxima norma sobre emisiones de automóviles

Macron promete impulsar la bomba de calor en el plan climático francés

El primer espectro del telescopio espacial James Webb de un planeta TRAPPIST-1

Se registran cantantes y funcionarios públicos en procesos internos de Morena para definir las candidaturas estatales

Samuel García presume doctorado

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.