• Aviso de Privacidad
lunes, julio 4, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estado de los ESTADOS

Redacción Por Redacción
21 noviembre, 2012
en Lilia Arellano
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

“Una sola cosa nos explica bien la historia y es en qué consisten los malos gobiernos”: Thomas Jefferson

• ¿Alertas o chantaje?
• Obama desmiente a Calderón
• Claro mensaje para Peña Nieto
• Impide EU viajar a 19 entidades
• Gabinete con muy “mala suerte”
• Deslucido desfile revolucionario

Noviembre 20, 2012.- Justamente en el 102 Aniversario de la Revolución Mexicana, en cuya ceremonia en el centro político del país Felipe Calderón aseguró que el Estado mexicano está mejor preparado y es más fuerte para enfrentar a las organizaciones criminales, el Departamento de Estado de Estados Unidos reprueba al régimen del michoacano al emitir una alerta de viaje para México, en la que advierte a los ciudadanos estadounidenses de posibles riesgos para su seguridad debido a los “serios problemas del crimen y violencia”, existentes por la intensa actividad del crimen organizado en el territorio mexicano. A 10 días de que concluya la administración calderonista, las autoridades del vecino del norte censuran la situación en que deja a la República Mexicana, en un reporte que también fija los parámetros bajo los que el gobierno de Barack Obama recibirá al próximo mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, en la Casa Blanca, y los términos en los que se habrá de analizar el tema de la violencia en nuestro país como resultado de la lucha contra los cárteles de la droga.

Calderón fue puesto nuevamente en ridículo por el gobierno de Obama. Es muy significativo el hecho de que en su última ceremonia oficial como titular del Poder Ejecutivo, portando la banda presidencial, antes de entregarla a Peña Nieto el próximo 1 de diciembre, el michoacano resaltara en su discurso que el Estado mexicano está mejor preparado en sus instituciones y es más fuerte para enfrentar la delincuencia, toda vez que, agregó, cuenta con las herramientas jurídicas, tecnológicas y operativas para el combate contra la criminalidad y para su prevención. En ese acto, el inquilino de Los Pinos defendió una vez más su estrategia sexenal para enfrentar al crimen organizado, al señalar que “la justicia, la defensa de la vida, la libertad y la integridad del patrimonio de las personas son principios y fin, razón de ser de todo Estado de Derecho. Por lo mismo, protegerlos de la criminalidad y de quienes atentan contra su libertad e integridad, han sido no sólo un imperativo legal y constitucional, sino también político y épico”. Es precisamente la ausencia de eso que señala Calderón en su discurso, “justicia, defensa de la vida, libertad e integridad del patrimonio”, lo que define su administración a través de seis larguísimos años, por cuyos resultados habrá de rendir cuentas, tarde o temprano, en el juicio de la historia y los tribunales internacionales.

Unos minutos después de que se difundieron las palabras de Calderón, y apenas había concluido el desfile conmemorativo del 102 Aniversario de la Revolución Mexicana que arrancó con el paso de cinco aviones de combate F-5 por la plaza del zócalo capitalino, y en donde militares realizaron una representación de distintos pasajes de esta gesta histórica, entre ellos las firmas del Plan de San Luis, el Plan de Ayala, el Plan de Guadalupe y la conformación de la Constitución de 1917, el gobierno de Estados Unidos lo desmintió tajantemente al alertar a sus ciudadanos a evitar viajar a México debido a la presencia de grupos criminales trasnacionales que protagonizan una “violenta lucha” por el control de las rutas del narcotráfico en el país.

A través de un comunicado, el Departamento de Estado explicó que en el marco del combate a los narcotraficantes por parte del gobierno mexicano, “las organizaciones criminales trasnacionales están implicadas en una violenta lucha para controlar las rutas del tráfico de drogas y otras actividades criminales”. Agrega que “como resultado, el crimen y la violencia son graves problemas en todo el país y pueden ocurrir en cualquier parte”. Destaca que “los ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de la actividad de las organizaciones criminales trasnacionales, incluyendo homicidio, luchas con armas, secuestros, secuestros de vehículos y robos en las carreteras”. Para que no quede ninguna duda, el Departamento de Estado resalta que recibió el informe de la muerte de 113 estadounidenses en 2011, bajo todo tipo de circunstancias, mientras que en el primer semestre de 2012 la cifra fue de 32.

Esos datos contrastan con la sangre derramada de mexicanos. Los últimos reportes que emitió el gobierno mexicano en 2011, resaltaban que la violencia derivada del narcotráfico cobró la vida de 47 mil 515 personas entre diciembre de 2006 y septiembre del año pasado. A partir de ahí, Felipe Calderón y su gabinete de seguridad determinaron no proporcionar más información sobre el número de muertos a lo largo de la estúpida guerra contra el narcotráfico, a fin de no afectar la imagen del gobierno calderonista y para que no impactara en los resultados de la elección federal, que finalmente perdió el partido en el poder, el PAN.

En la alerta emitida por el Departamento de Estado se admite que millones de estadounidenses viajan a México sin problema alguno por razones de estudio, turismo y negocios y que la administración calderonista hace un “esfuerzo considerable” para proteger a estadounidenses en los principales destinos turísticos. No obstante, el comunicado ofrece una lista de los estados mexicanos que suponen en estos momentos una mayor preocupación por la violencia y el narcotráfico y otros delitos: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Chiapas, Colima, el Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Veracruz. En total 19 entidades de 32 que conforman la República Mexicana.

La perorata de don Felipe estuvo plagada de lugares comunes y que ahora, al agonizar su gestión, no dicen absolutamente nada a una población que padeció sus errores, sus yerros, sus incapacidades y todos los defectos de su personalidad. Frente a los representantes de los poderes legislativo y judicial, los miembros del gabinete e historiadores galardonados con el Premio a la Trayectoria en Investigación Histórica sobre el Rescate de la Memoria y Testimonios José Valadés, el michoacano más repudiado del país dijo que debe fortalecerse al Estado emanado de la Revolución, pero sostenido en el derecho y el fortalecimiento de sus instituciones.

Esta alerta del Departamento de Estado es una doble jugada del gobierno de Barack Obama, pues es emitida luego de confirmarse la reunión con Enrique Peña Nieto en la Casa Blanca, antes de que éste tome posesión como Presidente de México, para repasar asuntos de interés bilateral, regional y global. La agenda del mexiquense trae entre los rubros pendientes la solicitud al gobierno estadounidense de variar la estrategia seguida hasta el momento contra los cárteles de la droga, con el propósito fundamental de reducir la violencia en el país. Para nadie es un secreto que la estrategia implementada en el Pentágono e impuesta a las fuerzas armadas mexicanas no redujo el volumen del tránsito de estupefacientes hacia el territorio estadounidense donde son consumidas por al menos 30 millones de adictos; tampoco es un secreto que dicha estrategia sólo sirvió para controlar el mercado de las drogas en EU, es decir, para garantizar su abasto sin alterar sus precios, en otras palabras, las ganancias del lavado de dinero que suman cientos de miles de millones de dólares, y que se han convertido en un pilar para el sistema financiero estadounidense.

Tampoco a nadie se le escapa que la guerra organizada en México a partir de la firma de la “Iniciativa Mérida”, sirvió para mantener funcionando la industria armamentista de Estados Unidos, que lo mismo le vende a las fuerzas armadas regulares del país que a los cárteles de la droga, en operativos tan funestos y reprobables como “Rápido y Furioso”, que permitió el traslado de miles de armas de asalto a las manos de los sicarios al servicio de los cárteles de la droga mexicanos. Otro objetivo destacado de esta conflagración fue que sirvió de muro de contención a la migración de centroamericanos que buscan el “sueño americano” aún a costa de su vida, y que deciden correr todos los riesgos con el fin de mejorar las condiciones de bienestar de su existencia.

El colmo es que la guerra al narco de Calderón no sólo no eliminó la estructura de las organizaciones criminales sino que las fortaleció, las modernizó, y las hizo más impermeables a los operativos militares. Además, permitió que los tentáculos de los principales cárteles llegaran hasta las oficinas de los funcionarios de primer nivel encargados de combatirlas, no sólo hasta presidentes municipales o gobernadores y sus jefes de seguridad pública, sino hasta lo más alto de la estructura gubernamental federal. El actual enfrentamiento entre la Procuraduría General de la República (PGR) que encabeza Marisela Morales, y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a cargo de Genaro García Luna, así lo confirman.

Mientras, en el Senado de la República, la bancada del PRD busca que el presidente electo, Enrique Peña Nieto, defina una nueva agenda bilateral con Estados Unidos –que trascienda el tema de seguridad- en su reunión con el presidente estadounidense Barack Obama, programada para el 27 de noviembre.

FELIPE “EL SALADO”

En este sexenio, cayó sobre los mexicanos el mal fario o salación de Felipe Calderón. El todavía inquilino de Los Pinos enlutó a más de 100 mil familias, si consideramos que de los desaparecidos, sus padres, madres, hermanos, primos y demás familiares los lloran como muertos, sin perder la esperanza de encontrarlos vivos, la cual se debilita cada vez que encuentran una fosa clandestina.

En la cúpula gubernamental, dos secretarios de Gobernación. Juan Camilo Mouriño y Francisco Blake, perdieron la vida en sospechosos accidentes aéreos, cuyos expedientes fueron cerrados apresuradamente para frenar cualquier tipo de investigación que los relacionara con el crimen organizado como resultado de su desempeño como funcionarios de primer nivel del círculo calderonista. Las muertes de Mouriño y de Blake siguen bajo sospecha.

Formar parte del gabinete de Calderón fue también muy peligroso, un riesgo de muerte. La mala suerte que lo acompaña puede ser una explicación para las enfermedades mortales que resienten y resintieron algunos de sus colaboradores. Ahí esta el caso de Alonso Lujambio, ex secretario de Educación, que falleció a causa de un cáncer de médula ósea. También, muy reciente, el caso de Bruno Ferrari, secretario de Economía, que el día de ayer fue intervenido quirúrgicamente a causa de una trombosis cerebral que sufrió a su regreso de un viaje de trabajo a Ginebra, Suiza. A ellos habrá que sumarle que mataron a no menos de 10 mandos policíacos de nivel ligados a diversas investigaciones, la mayoría de ellos cercanos a Genaro García Luna. Ahí está el cadáver de Santiago Vasconcelos como botón de muestra.

DE LOS PASILLOS

Un desfile militar para la televisión fue lo que se organizó como despedida Felipe Calderón en la 102 Aniversario de la Revolución Mexicana. El hecho llama la atención porque el michoacano siempre demostró querer encabezar un gobierno militarista, alejado de la voluntad popular luego de que no fue respaldado en las urnas, lo que lo revistió de una gran ilegitimidad que quiso revertir por la fuerza contra los cárteles de la droga, con resultados contraproducentes. El otrora desfile deportivo –porque el Ejército mexicano estaba hasta este sexenio destinado a actividades sociales en tiempos de paz- fue deslucido, ignorado por la población que brilló por su ausencia en la Plaza de la Constitución. El michoacano intentó mandar un mensaje final de que deja un país en paz, en calma y con gobernabilidad y fortaleza económica, cuando lo que está heredando a Peña Nieto es un tiradero de dimensiones extraordinarias.

El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, anunció un recorte presupuestal para 2013, que contempla reducción de sueldos de funcionarios, con el propósito de ahorrar 3 mil 644 millones de pesos. El programa incluye la baja de mil cien trabajadores del sector central y de organismos descentralizados, lo que también contribuye para que la ya baja popularidad del mandatario neoleonés se vaya al subsuelo… Esos recortes se suman a los determinados en otras entidades de la República que buscan hacerle frente a sus cuantiosos adeudos y sacar a flote las lastimadas finanzas estatales arrojando a la calle a burócratas estatales y municipales que engrosan las filas del desempleo y de la economía informal en el mejor de los casos.

Para cambiar la estructura gubernamental federal metieron a fondo el acelerador en el Palacio de San Lázaro. El coordinador de la bancada del PRI en la cámara de diputados, Manlio Fabio Beltrones, dijo que espera que la Comisión de Gobernación emita este miércoles el dictamen de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal -que incluyen fusionar la secretaría de Seguridad Pública a Gobernación-, las cuales serían votadas el jueves y enviado el decreto al Senado… De aprobarse, como se espera, no se descarta el despido de empleados y funcionarios de las dependencias que habrán de desaparecer como la Secretaría de Seguridad Pública y de la Función Pública, principalmente, lo que será arrojarle más leña al fuego del desempleo.
La Cámara baja aprobó la creación e integración de la llamada “Comisión Monex” que se abocará a seguir las denuncias contra el Grupo financiero Monex por el reparto de tarjetas prepagadas y supuestas operaciones de triangulación de recursos para la campaña presidencial del PRI. La conformación de dicha comisión más que para aclarar el asunto parece una estratagema para echarle tierra y enterrarlo lo más profundo que se pueda.

El Congreso Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) eligió al ex perredista Martí Batres como su presidente nacional y a Bertha Luján como secretaria general de la organización. La Cámara de Diputados ya aprobó la solicitud de licencia de Batres para dedicarse de lleno a la dirigencia nacional de Morena… Por los nuevos instrumentos de la reforma política, como la iniciativa preferente, candidaturas independientes y sustitución por ausencia absoluta del Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá un papel relevante y clave en la solución de controversias constitucionales, consideró el magistrado Alberto Gelacio Pérez Dayán, aspirante a ministro de la “Tremenda Corte” para ocupar la vacante que deja Salvador Aguirre Anguiano… Por haber incurrido en actos de traición, la Comisión de Orden del PAN en Querétaro determinó la expulsión de 563 de sus miembros, informó Antonio Rangel Méndez, secretario general del Comité Directivo.

La organización Gestión Social y Cooperación (GESOC) aseguró que de 163 programas sociales que tienen un presupuesto de casi 400 mil millones de pesos, 74 registran graves problemas de opacidad. GESOC consideró que si el presupuesto de todos los programas que no rinden cuentas y por lo tanto no se sabe si funcionan, se diera en efectivo a los más pobres, saldrían de esa condición en un año… La Comisión Federal de Competencia negó la autorización a la concentración Nestlé-Pfizer en el mercado de fórmulas lácteas. La CFC consideró que representaría un riesgo real y considerable a la competencia y a la libre concurrencia… El diario The Wall Street Journal publicó que México “está tomando un lugar central” como productor automotriz en el mundo, debido a su calificada mano de obra y sus menores costos de fabricación atraen a cada vez más inversionistas del sector.

Parte de guerra: hombres armados atacaron desde diversas casas a un convoy del Ejército y de la policía preventiva que circulaba por calles de la colonia Benito Juárez, en el municipio de Tecomán, Colima. Al cierre de estas líneas no se habían reportado muertos o heridos… Tres cadáveres fueron localizados en calles de fresnillo, Zacatecas. El fin de semana fueron encontrados otros 3 cuerpos, en la carretera Jerez a Fresnillo y en Ciudad Cuauhtémoc… Dentro de la cajuela de un automóvil abandonado en el Boulevar Torreón Matamoros y la calle 65 de la ciudad de Torreón, fue localizado el cuerpo de un hombre decapitado… Autoridades policíacas reportaron que de los 10 cuerpos que fueron encontrados en fosas clandestinas en el municipio de Zumpango de Neri, Guerrero, nueve ya fueron identificados… Y la cuenta sigue…. Lo invitamos a visitar nuestra página www.liliaarellano.com en donde podrá escuchar los programas radiofónicos de “Estado de los Estados”, que se transmiten por Radio 620 de la Cadena Rasa, así como presenciar los programas televisivos peninsulares “Estado de los Estados” y “Fuego Cruzado”, que se transmiten por canal 10 de Cancún y 100 en caja digital, canal 29 de Mérida y 117 en caja digital, y canal 9 de Campeche del sistema de cable. Esperamos también sus comentarios en el correo lilia_arellano@yahoo.com; así también en Facebook con (Lilia Arellano) o twitter: @Lilia_arellano1.

Noticia anterior

La mariguana. ¿Cómo la comida chatarra?

Siguiente noticia

García Luna, secuestrador

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

4º de 4ª entre puros “cuates”

4 julio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Hipócritas, calificativo sepulturero

1 julio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

En seguridad, entran al quite senadores

30 junio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Entre la simulación y el cinismo

29 junio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

4T: descomposición e ingobernabilidad

28 junio, 2022
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Gertz le sabe mucho a AMLO

27 junio, 2022
Siguiente noticia

García Luna, secuestrador



https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/07/senadato.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Fundamental, garantizar derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: Secretaría de Salud

Por Redacción
4 julio, 2022
0
CompartirTweetPin

Reporta de Secretaría de Salud 6,301 nuevos contagios y 13 defunciones por COVID-19

Por Redacción
4 julio, 2022
0
CompartirTweetPin

SEDESA exhorta a padres de familia en llevar a sus hijos a vacunarse contra Covid-19

Por Redacción
2 julio, 2022
0
CompartirTweetPin

Confirman dos nuevos casos de viruela del mono en Jalisco

Por Redacción
2 julio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Roger Federer esperar jugar nuevamente en Wimbledon

Por Redacción
4 julio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la celebración de los 100 años de la cancha central de Wimbledon, Roger Federer, leyenda del...

Un gym donde entrenar a tu propio ritmo y sin presiones

Por Redacción
4 julio, 2022
0

¿Te imaginas poder ejercitarte en un ambiente sano, donde todos sean bienvenidos y que se eliminen todas las barreras y...

Rosa Martha Fernández y Lizbeth Álvarez Martínez

Afectaciones al ambiente y a los derechos humanos por la Copa Mundial 2026 en el megaproyecto Estadio Azteca

Por Redacción
3 julio, 2022
0

• Especialistas advierten de desabasto de agua, aumento en precios y tarifas de servicios y vulnerabilidad del suelo • Mujeres,...

¡Desde la Pole Position! Conquista Carlos Sainz el GP de Gran Bretaña

Por Redacción
3 julio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Con un tiempo estimado de 2:17:50.311, fue como el piloto madrileño de Ferrari, Carlos Sainz Jr, ha...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fundamental, garantizar derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: Secretaría de Salud

Sadie Sink desconoce el futuro de su personaje en ‘Stranger Things 5’

Abre Prepa en Línea-SEP cuarta convocatoria en 2022

México en la cima del Everest

No se ha logrado desarrollar la economía nacional y abatir el lastre de la corrupción y la impunidad: ANPEC

James Cameron podría no dirigir las próximas secuelas de ‘Avatar’

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish