• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estamos en guerra / En opinión de Jorge Suárez-Vélez

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
45
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México / Redacción MX Político.- Culiacán y la masacre de los LeBarón confirman que estamos en guerra. Falta pragmatismo y sobran pretextos. Si es que existió algún momento para abrazos, estamos lejos de éste. El Estado necesitará ejercer su fuerza para recuperar territorios y aniquilar a criminales que amenazan al Estado. Basta de demagogia.

Preocupantemente, se repiten dos recetas axiomáticas: legalizar las drogas, y no decapitar a organizaciones criminales (la estrategia del kingpin). Expresaré mis dudas. Es cierto, legalizar las drogas les quitaría a organizaciones criminales cuantiosos recursos que provienen de vender un bien prohibido a precio elevado.

Pero, estas Organizaciones Criminales Transnacionales también trafican humanos, secuestran, extorsionan, hacen crimen cibernético, huachicol y mucho más que narcóticos. La guerra ya es ubicua y no sólo en las rutas del narco. Ahorrémonos la absurda discusión de si la detonó Calderón. La actividad criminal viene de antes y evolucionó porque traficar cocaína les dio recursos para comprar ejércitos.

Los programas asistencialistas no alejarán a los jóvenes del crimen. No son los pobres quienes delinquen. Atrae la efímera promesa de poder y riqueza. A la larga, ayudaría tener programas ambiciosos de reintegración y mejores políticas de movilidad social.

Para que la legalización duela, tendríamos que legalizar todas las drogas. ¿Entendemos la adicción y destrucción social por legalizar fentanilo, heroína o metanfetaminas? No tenemos datos científicos, sólo opiniones y especulación.

Sabemos qué pasó con dos drogas legales, con terrible costo para el sistema de salud: el alcohol y la nicotina. Cuando se decretó La Prohibición en EU en los años 20, el mercado ilegal de alcohol fue, en efecto, una bonanza para el crimen organizado. Pero redujo a la mitad las muertes por cirrosis y 80% la violencia doméstica. Bajaron crímenes violentos y accidentes automovilísticos causados por alcohol. Entiendo, hoy el alcoholismo es sólo problema de salud pública, pero legalizarlo, y en consecuencia abaratarlo, tuvo secuela.

¿Cuál sería ésta si aumenta la disponibilidad de drogas legales? No abaratarlas con impuestos mantiene vivo el mercado negro para el que vende drogas sin impuesto, quien también fomentaría el mercado para menores. El tráfico global de cigarros ilegales de tabaco, sin impuesto, asciende al año a 50 mil millones de dólares; provee la mitad de la demanda en algunos países. Está en manos de OCTs.

La mortal epidemia de opiáceos en Estados Unidos fue originada por un mercado legal, que prescribía oxicodona como analgésico, con enorme impulso de farmacéuticas para crecer ese mercado. Los adictos ahora compran heroína ilegal, pues es más barata. ¿Qué harían los grandes laboratorios con un mercado legal de drogas “recreativas”? ¿Cuál sería su impacto social?
El beneficio de legalizar la mariguana sería mínimo en México, pues dejó de ser la fuente de cash para los cárteles, ante la legalización en California y otros estados. Estados Unidos jamás legalizará drogas como el fentanilo, así que quizá la discusión no tiene sentido.

En cuanto a la estrategia del kingpin, no entiendo la alternativa. Si dejamos de decapitar a las OCTs, las incentivamos a alcanzar una escala que les garantice inmunidad. Si la actividad criminal se concentra en una o dos. ¿Cuántas actividades monopolizarían? ¿Cuál sería su consecuente rentabilidad y poderío?

Se decapita a las grandes OCTs para atomizarlas, y poder así combatirlas y proceder judicialmente en su contra. El problema no se resuelve dejándolas en paz, sino desarrollando capacidad policiaca y eficiencia en la administración de justicia para que los criminales acaben en la cárcel. A la larga, necesitamos invertir muchas veces más que hoy para desarrollar policías locales, inteligencia, ministerios públicos, fiscalías y procuración profesional de justicia. Mientras no lo hagamos, seremos el paraíso de organizaciones criminales que seguirán matando inocentes, y que impedirán la inversión y el desarrollo de México.

Hoy, llegó la hora de enfrentarlas con tanta fuerza y aliados como haga falta para vencerlas.

@jorgesuarezv

—-
Los comentarios emitidos en esta columna son responsabilidad de sus autores y no reflejan la posición del medio.

fjb 

Noticia anterior

Le llueven críticas a AMLO por video con beisbolista en medio de crisis por ataque a familia LeBarón

Siguiente noticia

Un millón 813 mil turistas se hospedarán en hotel durante el “puente” de la Revolución Mexicana

RelacionadoNoticias

Política

Dan gato por liebre en Hidalgo

17 mayo, 2025
Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Siguiente noticia

Un millón 813 mil turistas se hospedarán en hotel durante el “puente” de la Revolución Mexicana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.