• Aviso de Privacidad
jueves, marzo 23, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Este año, dejemos los buenos deseos y actuemos para mejorar el medio ambiente

Redacción Por Redacción
30 diciembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Según un análisis de Expok, los principales problemas que enfrenta la humanidad y sus posibles soluciones, son:

Mejorar la gestión de residuos.

Uno de los problemas más grandes del planeta es la contaminación generada por residuos sólidos, ya que el 90% se acumula en vertederos o se quema a cielo abierto. Por lo que sus componentes, que podrían llegar a ser peligrosos, se liberan al ambiente, afectando la calidad de vida de las personas que viven alrededor de ellos, sobre todo en países de bajos ingresos y vulnerables.

“La gestión inadecuada de los desechos está produciendo la contaminación de los océanos del mundo, obstruyendo los drenajes y causando inundaciones, transmitiendo enfermedades, aumentando los afecciones respiratorias por causa de la quema, perjudicando a los animales que consumen desperdicios, y afectando el desarrollo económico, por ejemplo, al perjudicar el turismo”.

Al respecto Sameh Wahba, director de Desarrollo Urbano y Territorial, Gestión de Riesgos de Desastres, y Resiliencia del Banco Mundial, nos dice: Es necesario invertir e implementar en una gestión sostenible de residuos, ya que sería beneficioso para las personas, el planeta y la economía. Para lograr este objetivo es necesaria la colaboración global y adoptar medidas como las siguientes:

I.- Financiamiento para la gestión de desechos en países en desarrollo.

II.- Reducción en las emisiones de CO2 para generar resiliencia en la infraestructura urbana.

III.- Optimización de las cadenas de suministro para evitar el desperdicio.

Restaurar la capa vegetal.

La Tierra le proporciona a la humanidad el 99.7% de todos los alimentos que consumimos, pero las prácticas de cultivo han generado deterioro en el terreno. Es por ello que resulta primordial restaurar la capa vegetal y reducir la desertificación, esto afecta especialmente a las comunidades más pobres.

Al respecto, Ibrahim Thiaw, Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD), nos dice: “Invertir en la restauración de la tierra es una forma de mejorar los medios de vida”.

Pero no solo eso, ya que alrededor de 1,600 millones de personas alrededor del mundo dependen directamente de los recursos forestales para su sustento. Además de que estos ecosistemas albergan a más del 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos.

Debido a esto, uno de los objetivos ambientales para 2023 es generar cambios a través de la gestión forestal sostenible y fomentar métodos de cultivo que permitan la conservación del terreno. Así como integrar el valor de la tierra en la planificación de las estrategias de gobierno y en los modelos de negocio.

Hacer que lo “salvaje” siga siendo “salvaje”

La expansión territorial nos ha llevado a invadir zonas en las que habitan especies que no suelen tener contacto con seres humanos. Lo cual ha propiciado la propagación de enfermedades zoonóticas, “que se originan a partir de patógenos que se transfieren de animales a humanos”. Un ejemplo de ello es la COVID-19.

“La salud de las personas y la salud del planeta son lo mismo, y ambas pueden prosperar en igual medida”: ONU.

Este factor de riesgo ha sido provocado por la urbanización, la pérdida de hábitats a causa de la contaminación y los mercados de animales vivos. Y, siguiendo la recomendación de la ONU, “lo ‘salvaje’ debe mantenerse ‘salvaje’”. Por lo que se debe construir una economía que respete los espacios naturales donde habitan los animales salvajes.

Además, la caza furtiva y el tráfico ilícito de animales ha contribuido enormemente a la extinción del 8% de todas las especies de animales conocidas, mientras que el 22% está en peligro de extinción.

Por estas razones, los gobiernos, las empresas y la sociedad en general deben adoptar medidas urgentes para reducir la degradación de los hábitats y proteger a las especies amenazadas desde la legislación. Puesto que velar por la conservación es una forma de alcanzar el desarrollo sostenible.

Implementar alternativas de transporte más limpio

Incorporar medidas cotidianas para mitigar los efectos del cambio climático consiste en lograr un cambio en los medios de transporte. De esta manera, se podría reducir la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), que son los principales causantes del calentamiento global, ya que se acumulan en la atmósfera e impiden la regulación de la temperatura del planeta.

Una de las alternativas de transporte que se está volviendo cada vez más popular es el uso de vehículos eléctricos. Por lo que algunas empresas han decidido cambiar sus flotillas, pero no todos los países tienen la infraestructura adecuada para el funcionamiento de estos autos, ya que requieren estaciones de carga eléctrica.

Por otro lado, como individuos, las personas pueden optar por el transporte colectivo, ya que entre más personas utilicen un solo vehículo menor será el impacto ambiental que este genere. Lo cual es sumamente importante porque, desde 2016, el 90% de los habitantes de asentamientos urbanos respira aire que no cumple las normas de seguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud. Lo cual ha derivado en aproximadamente 4.2 millones de muertes.

Adoptar la ganadería regenerativa

El cambio climático es un problema que afecta la obtención de recursos básicos como la comida, pero la industria alimentaria también forma parte de ello. Puesto que las emisiones provenientes de la ganadería representan el 62% de todas las emisiones de GEI, siendo la carne y la leche de vacuno los productos de mayores emisiones.

Para enfrentar esta situación, es necesario reducir la producción y el consumo, y adoptar medidas para mitigar las emisiones. Entre las soluciones posibles a este problema está la ganadería regenerativa, que consiste en adaptar el manejo y la crianza de los animales para que la producción de carne sea sostenible y rentable.

Empero, esto requiere de normas y reglamentos para hacer efectiva la integración de las especies domésticas con el entorno natural. Asimismo, se tienen que regular los requisitos sanitarios y técnicos para incluir los desechos alimentarios de otros sectores como pienso para el ganado. De esta forma, la producción ganadera podría volverse circular.

Y por supuesto, reducir las emisiones de GEI en la industria

Las emisiones de CO2 han aumentado casi 50% desde la Revolución Industrial, sobre todo entre los años 2000 y 2010, debido a la actividad humana. Por ello es importante que la industria adopte medidas urgentes que permitan alcanzar el desarrollo sostenible y evitar las amenazas a la vida y el futuro de la humanidad y el resto de los seres vivos.

Reducir las emisiones de GEI es uno de los objetivos ambientales para 2023 que deben tener prioridad, porque, entre más tiempo pase, será mucho más difícil luchar contra los problemas de escasez de recursos y alimentos. Asimismo, los desastres naturales agravados que se derivan del cambio climático implicarán muchas pérdidas económicas en todo el mundo.

Debido a todo esto, el sector privado deberá tomar dos medidas principales: 1) aumentar la inversión en el desarrollo de nuevos productos y servicios, que sean climáticamente inteligentes y con bajas emisiones; y 2) adaptarse al cambio climático, reforzando la resiliencia en sus operaciones, en su cadena de suministro y en las comunidades donde opera.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se exige independencia y limpieza en la Suprema Corte

Siguiente noticia

A cochinada… cochinada y media

RelacionadoNoticias

Edgar González

El sector automotriz muestra señales de debilitamiento

23 marzo, 2023
Edgar González

Peligroso calentamiento del planeta, advierte la ONU.

22 marzo, 2023
Edgar González

Viwala amplía el financiamiento con enfoque de género

21 marzo, 2023
Edgar González

La banca es necesaria, pero los bancos NO, les dijo Brett King a los banqueros

20 marzo, 2023
Edgar González

La banca se declara estar en el mejor momento de su historia

17 marzo, 2023
Edgar González

Filtraciones sin sustento, para desprestigiar a Carlos Joaquín González

16 marzo, 2023
Siguiente noticia
Alberto Martínez Vara

A cochinada… cochinada y media

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Joe Biden comenzará hoy una vista de dos días a Canadá

Pekín «advirtió» a buque de EE.UU. salir de mar de China Meridional

Félix Maradiaga y Juan Chamorro piden más presión de EU contra Daniel Ortega

Parlamento aprueba ley que blinda a Netanyahu en Israel

La UE se propone limpiar el desastre del ‘lavado verde’ de los productos

La humanidad ha «roto el ciclo del agua», advierte Secretario General de la ONU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.