• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes en la frontera, historias que existen

Redacción Por Redacción
26 junio, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de junio (Almomento Noticias).- Poco se habla sobre los estudiantes que experimentan movimientos migratorios y de la importancia que sus actividades proporcionan al flujo económico de ambos países implicados. Para detectar este hecho se elaboró un estudio sobre fuerza laboral transfronteriza, realizada por El Colegio de la Frontera Norte (Colef), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Mexican Migration Field Research Project, de la Universidad de California en San Diego.

El doctor Maximino Matus Ruiz, responsable del proyecto, explicó que a través de cinco mil 500 cuestionarios aplicados a alumnos que cursan el tercer año de secundaria y el primer año de preparatoria en Tijuana y su equivalente en San Diego, Estados Unidos, así como la realización de entrevistas a profundidad a estudiantes, profesores y directores, recopilaron información cuantitativa y cualitativa sobre su educación y aspiraciones profesionales.

El estudio, además de conocer la situación que prevalece en ese grupo de la población en esa región transfronteriza, plantea dotar de información a los encargados de elaborar políticas púbicas en la materia, tanto en Baja California como en California.

El experto menciona que una de las intenciones del programa es desmitificar los problemas y situaciones negativas que se asocian con el fenómeno de migración en las entidades educativas. En algunas ocasiones, lo que se percibe como una desventaja no lo es.

“Para ellos esta situación de transnacionalidad representa un problema en términos educativos, y esto nos parece sumamente restrictivo porque son jóvenes que a futuro serán la fuerza laboral que haga que esta región transfronteriza alcance niveles más altos de competitividad, porque son personas bilingües, educados en dos sistemas educativos y con múltiples capacidades. En general, esta población podría apoyar la economía y generar conocimiento”, señaló.

Resultados preliminares

estudiantes_migrantes

Doctor en sociología del desarrollo rural por la Universidad de Wageningen, en Holanda, Matus Ruiz detalló que entre los datos preliminares del estudio —con la valoración de más de tres mil cuestionarios— han identificado ventajas competitivas de estos estudiantes.

De ellos, 71 por ciento es bilingüe al hablar inglés y español; en el caso de las secundarias públicas de Tijuana, 62 por ciento habla inglés, 57 por ciento ha cruzado la frontera y 24 por ciento ha vivido del otro lado de la frontera; 31 por ciento se identifica como mexicoamericano, 77 por ciento tiene amigos del otro lado de la frontera, ya sea mexicana o estadounidense; 42 por ciento de esta población considera que su futuro es internacional, en el caso de los estudiantes mexicanos desean estudiar la preparatoria o la universidad en Estados Unidos.

“Encontramos datos que nos dejan ver sus aspiraciones educativas o profesionales; por ejemplo, 45 por ciento considera que podría dejar de estudiar por cuestiones económicas, además de que la mitad de estos jóvenes no sabe a qué universidad irá, pues aunque tiene la intención de estudiar no recibe información correcta en las instituciones sobre las opciones ni del proceso para alcanzar ese grado de educación”, indicó.

Un dato interesante que plantean estos primeros resultados es que los estudiantes consultados consideran que la educación que se les está dando es relativamente buena, debido a que 73 por ciento confía en que sus maestros y consejeros tienen la mejor información sobre carreras; es decir, depositan su confianza en ellos y esto es un mensaje importante para los sistemas educativos de ambos países.

Aplicación 

Encuesta

Se aplicaron cinco mil 500 cuestionarios a estudiantes que tuvieran uno o dos padres mexicanos, y que nacieron en México o en Estados Unidos, de 65 diferentes instituciones en Tijuana y el sur de San Diego.

La encuesta contenía 92 reactivos que permitieran conocer datos acerca de su vida transnacional, con la intención de generar un índice al respecto, por ejemplo, qué tantas veces está en contacto con gente del otro lado de la frontera, con qué frecuencia la han cruzado y cuántas veces han cambiado de escuela entre las fronteras, con el propósito de construir un índice de transnacionalidad.

“Preguntamos también sobre su vida, es decir, cómo los tratan los maestros y los demás alumnos; a qué problemas se enfrentan y cómo ven el futuro, si están esperanzados y si consideran que pueden ir a la universidad o encontrar un buen trabajo”, detalló.

 

 

AMN.MX/wh

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Otorgan a estudiantes del IPN becas para posgrado en Estados Unidos

Siguiente noticia

Aplicarán sábado y domingo examen de admisión en nivel medio superior

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Aplicarán sábado y domingo examen de admisión en nivel medio superior


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.