• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ética del Tribunal Universitario y Derechos de la Mujer

Redacción Por Redacción
7 abril, 2022
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
91
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

El Tribunal Universitario como institución de la UNAM, de igual manera que otras nobles instituciones universitarias, por su propia naturaleza, están investidas de un halo de autoridad y solidez ética.

Las instituciones que se encuadran en la UNAM reflejan igualmente lo que representa. La institución de enseñanza más antigua de México, a la que se debe la preparación y formación de cuadros de profesionales – de excelencia, palabra que choca y molesta a quienes dan muestras de no alcanzarla – para orgullo y ejemplo de muchas otras instituciones en al país y quizá por qué no decirlo con modestia, del mundo.

En la universidad abrevaron, abrevan y abrevarán, las mentes más preclaras y esforzadas de México, ahí, con la pluralidad del pensamiento, diversidad ideológica y la multidisciplinariedad se forja y consolida la UNAM.

Pues bien, recientemente, quien presidiera al Tribunal Universitario ha sido señalado por una alumna con pruebas y evidencias de haber sido acosada, una alumna, que ha tenido el valor de denunciar actos, aún a sabiendas de que, por ser mujer se cuestionaría su credibilidad, frente a un hombre, acostumbrado a ejercer el poder y destinar dinero en su beneficio.

Es verdad que mientras no haya una sentencia, ninguna persona puede ser considerada culpable, pero también es verdad que las evidencias del acoso a una alumna, solo el cuestionamiento, debe atenderse y obliga a la toma de medidas que garanticen siempre el cumplimiento de la ley y la seguridad física de todo miembro de la comunidad amenazada, más en la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios, aún más tratándose del Tribunal Universitario.

El sometimiento a un proceso penal del presidente del Tribunal Universitario, aun cuando no se haya resuelto por la autoridad penal correspondiente e independientemente del curso que siga el proceso, obliga a todo universitario con tan importante cargo, a que al ser cuestionado, dejar a salvo el prestigio de la comunidad universitaria, someterse a las autoridades competentes y, a la decisión o sentencia que deba pronunciarse, es una obligación ética, de todo universitario alejar cualquier sospecha del uso de influencias para la obtención de un beneficio personal.

Mejor el Consejo de la Facultad de Derecho se pronunció para garantizar la integridad de la alumna y en ello en favor del respeto de género y con ello de la comunidad de mujeres universitarias, antes que cualquier otra autoridad de la UNAM.

Obtener un amparo en materia laboral – que no en la materia penal del tema por el que sea cuestionado – no significa haber anulado el fondo de la Litis o el motivo principal de un juicio penal, cuya materia es distinta al tema laboral, es más, resulta hasta inane o anodino – por decir lo menos – argumentar la materia laboral, cuando aún no se ha definido el origen ético y penal. Pareciera que resulta más relevante el mundano pretexto de un pago salarial, por encima de la sublime tarea académica y su responsabilidad ética.

Para ser más claro, ejemplifico el caso de un académico que pretendiera mantener su estabilidad laboral en la universidad con procedimientos de derecho del trabajo, por encima de los requisitos académicos, como sustentar exámenes de oposición, para mantener su espacio en la UNAM.

Un presidente del Tribunal universitario, antes que defender su empleo debe garantizar y resolver el cuestionamiento ético, de su conducta universitaria, eso, sin hablar aún, del tema de respeto que entre universitarios nos debemos y menos aún, el que una alumna o alumno nos merece, en su condición de subordinación tradicional que el alumno tiene, frente al docente en el salón de clase. Solo por el innocuo poder que significa, depender de una calificación en clase.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Matar al INE equivale a asesinar al padre

Siguiente noticia

¿Repetirá Magistrada Isabel como presidenta?

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Se va Noroña enfermo de poder y vanidad

3 julio, 2025
Eduardo Sadot

Voto PRI contra MC favor de Morena otros ausentes

2 julio, 2025
Eduardo Sadot

Alejandro Carrillo Castro, 17 años en Fundación Alemán

1 julio, 2025
Eduardo Sadot

Sheinbaum te representa o no igual es el caso de pluris

30 junio, 2025
Eduardo Sadot

Militares y militarización

28 junio, 2025
Eduardo Sadot

Por asesinar toros ¡Yo acuso! yo te acuso ¡a tí!

27 junio, 2025
Siguiente noticia

¿Repetirá Magistrada Isabel como presidenta?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.