• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU ha repatriado a más 23 mil migrantes mexicanos en el primer bimestre del año

Redacción Por Redacción
4 abril, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En el primer bimestre de este año han regresado 23 mil 191 mil migrantes mexicanos, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

El comisionado INM, Francisco Garduño Yáñez, informó el pasado 18 de marzo que en el primer bimestre de este año han regresado 20 mil migrantes mexicanos repatriados por Estados Unidos.

Esta cifra fue dada a conocer por Garduño durante un evento celebrado en Hidalgo, donde se dio el banderazo de salida al Operativo Especial de Semana Santa 2025 del Programa Héroes Paisanos del INM, que estará vigente del 18 al 20 de abril de este año.

Sin embargo, tras actualizar las cifras de repatriados mexicanos por Estados Unidos, con datos de enero y febrero, la Unidad de Política Migratoria de la Segob, señaló que la cifra era de 23 mil 191 repatriados, es decir, casi 21 por ciento menos que los 29 mil 191 deportados en el mismo periodo de 2024, confirmando que se mantiene una tendencia de reducción en las repatriaciones.

Incluso, en el primer bimestre del año hubo una reducción. En enero se contabilizaron 14 mil 319 expulsiones, mientras que en febrero la cifra bajó a 8 mil 872, ya en el gobierno de Donald Trump.

Este lapso, según indica una información de La Jornada, Tamaulipas fue el principal punto de ingreso al país, pero con un repunte en Chiapas y Tabasco, lugares a los que se enfocaron los destinos de las deportaciones a partir de marzo.

En un contexto de cambios significativos en la política migratoria de Estados Unidos, las autoridades de ese país reportaron una caída de 85% en los cruces ilegales en la frontera con México durante los primeros 11 días del segundo mandato del presidente Donald Trump, iniciado el pasado 20 de enero.

Los cruces de inmigrantes en la frontera suroeste de Estados Unidos con México descendieron en marzo a 7 mil 180 casos, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó la Casa Blanca, que calificó el hecho como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Trump, señaló la agencia EFE.

En un comunicado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos informó que la cifra marca “el menor número de cruces fronterizos en la historia”. Los cruces ya habían descendido en febrero cuando se contabilizaron 8 mil 347, comparado con los 29 mil 101 de enero, mes en el que se registró la transición de la presidencia en Estados Unidos.

La mayor parte de las repatriaciones registradas el año pasado fueron canalizadas a la frontera norte; sin embargo, desde el segundo mes de 2025 comenzó a reportarse el arribo de connacionales a Tapachula (Chiapas), Villahermosa (Tabasco) y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. En total, 3 mil 216 mexicanos fueron repatriados por dichos puntos.

En el primer bimestre, la mayor cantidad de mexicanos deportados son originarios de Guerrero, con mil 836 personas, seguidos de poblanos (mil 809), guanajuatenses (mil 679) y chiapanecos (mil 626).

Pese a dicha actualización, la Unidad de Política Migratoria de Segob no ha difundido desde agosto los casos de indocumentados extranjeros que han sido detenidos o enfrentan algún proceso migratorio en México, destacó la nota de Néstor Jiménez, reportero de La Jornada.

Según datos del INM, entre 2019 y principios de 2025, aproximadamente 16 millones de migrantes indocumentados transitaron por México. De estos, alrededor de 10.5 millones lograron cruzar hacia a Estados Unidos, mientras que cerca de 6.3 millones permanecieron en territorio mexicano.

Hasta abril, no hay información sobre nuevas caravanas de migrantes programadas para este año. Las últimas caravanas registradas partieron de Tapachula, en enero de 2025, antes de la toma de posesión del presidente Trump, el 20 de enero. Desde entonces, no se han reportado nuevas caravanas de migrantes. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Asia se aleja de EEUU

Siguiente noticia

Se agotan los espacios del Poder Judicial

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

6 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

31 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Cae el sector agropecuario de Chiapas pese al crecimiento de 1.6% en su economía

30 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Uber podrá operar en aeropuertos y pone en jaque a monopolios de taxis

29 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

25 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Olvidaron restaurar el drenaje al “modernizar” el Parque Bicentenario en Tuxtla

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Se agotan los espacios del Poder Judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

Sin Morena, sí hay país

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.