• Aviso de Privacidad
viernes, marzo 31, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones agropecuarias, únicas mercancías de la balanza comercial con signo positivo: CEDRSSA

Redacción Por Redacción
8 junio, 2017
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de junio (AlmomentoMX).-El Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), de la Cámara de Diputados, reveló que la inflación anual de los productos agropecuarios en el país pasó del 4.15 al 1.02 por ciento, de diciembre de 2016 a marzo de 2017.

Lo anterior, debido a la disminución en el precio de las frutas y verduras en 3.30 por ciento, especialmente la cebolla y el jitomate, así como un aumento de 3.71 por ciento en productos pecuarios, menor al 4.06 por ciento registrado en diciembre de 2016.

En el documento “El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable al Primer Trimestre De 2017”, el CEDRSSA detalló que en la Balanza Comercial de enero-marzo de 2017, destacan las exportaciones agropecuarias al ser las únicas mercancías que registran un signo positivo del 4.3 por ciento anual.

Los aumentos más importantes se presentan en la exportación de miel, maíz, algodón, frijol, fresas frescas, mangos, plátanos, cítricos, café, aguacate y pescados, crustáceos y moluscos. En contraste, se redujo la de otros cereales, de frijol, garbanzo, uvas, pasas, tabaco y trigo.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), al mes de marzo de este año, los mayores volúmenes de producción en toneladas se observaron en avena forrajera en verde, jitomate, tomate verde, fresa, cebolla, papa, sandía y pepino.

En el ámbito laboral, el CEDRSSA detalló que 45 por ciento de los trabajadores agropecuarios son subordinados y remunerados; 37.1 por ciento son empleados por cuenta propia; 12.6 por ciento no reciben un pago y 5.3 por ciento son empleadores.

De igual modo, de 59.4 millones de contribuyentes activos registrados al primer trimestre de 2017, 3.5 millones realizan actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, y de éstos, 3.3 millones son personas físicas y 167 mil 589, empresas.

Dentro de los 4.8 millones de contribuyentes inscritos en el Régimen de Incorporación Fiscal, 18 mil 753 se ubican en el sector agropecuario.  Su contribución a la recaudación tributaria federal en este primer trimestre de 2017 es importante.

Por concepto de ISR, el sector pagó 4 mil 188.4 millones de pesos (mdp), de los cuales 3 mil 664.3 mdp correspondió a empresas y 524.1 mdp a personas físicas. En materia de IVA y de IEPS, la recaudación fue negativa en 6 mil 21 mdp y 632.4 mdp, respectivamente, atribuible a las exenciones que se otorgan a productores de este sector.

En términos netos, la contribución del sector agropecuario es negativa en 2 mil 297.5 mdp, correspondiendo a las empresas 2 mil 253.6 mdp como recaudación negativa y 46.1 mdp como recaudación positiva a las personas físicas.

Los estímulos fiscales otorgados a la actividad agropecuaria fueron por 525.9 mdp, en tanto que los créditos fiscales, es decir los adeudos tributarios pendientes de pago del sector agropecuario, ascienden a 9 mil 439.7 mdp de lo que 5 mil 963.7 mdp corresponden a empresas y 3 mil 476 mdp a personas físicas.

El Centro de Estudios subrayó que el presupuesto del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) registra un ajuste a la baja: del aprobado por la Cámara de Diputados por 318 mil 906.7 mdp, al mes de marzo 2017 se modifica a 305 mil 793.9 mdp.

El presupuesto del PEC modificado a marzo 2017 en relación con el aprobado se reduce en 13 mil 112.8 mdp, es decir, 4.1 por ciento en términos nominales y 5.7 por ciento en términos reales.

Al primer trimestre de 2017 se autorizó ejercer 71 mil 239.9 mdp que representa el 21.6 por ciento del presupuesto modificado; al final del periodo trimestral se pagaron 66 mil 77.7 mdp, es decir el 92.8 por ciento del autorizado a ejercer en el lapso.

Por los Ramos Administrativos que participan en el Programa Transversal PEC, se registra un incremento neto al presupuesto original de SAGARPA por 67.6 mdp, resultado de ampliaciones por mil 868.1 mdp y reducciones por mil 800.5 mdp, siendo el único ramo con variación positiva.

La reducción neta del PEC suma 13 mil 112.8 mdp; entre los ramos que destacan por la reducción al presupuesto aprobado se encuentran: 12-Salud con 7 mil 960.8 mdp; 20-Sedesol  con 2 mil 927.3 mdp y el 11-SEP por mil 232 mdp.

Al primer trimestre de 2017, cuatro ramos administrativos registran un rezago en el ejercicio de su presupuesto autorizado: 11-SEP con el 63.4 por ciento de ejercicio; 21-Turismo con el 65.5 por ciento; 08-Sagarpa con el 76 por ciento, y el 16-Semarnat  por el 82.2 por ciento.

AM.MX/fm

The post Exportaciones agropecuarias, únicas mercancías de la balanza comercial con signo positivo: CEDRSSA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Murió el músico Ernesto ‘Tito’ Puentes

Siguiente noticia

La violencia de género no debe considerarse como algo normal: Osorio Chong

RelacionadoNoticias

Fuente: Pixabay
Economía

La revolución de la banca digital

23 marzo, 2023
Economía

Contribuye Nacional Monte de Piedad al desarrollo de México

24 febrero, 2023
¿Qué se necesita para sacar una tarjeta de débito?
Economía

¿Qué se necesita para sacar una tarjeta de débito?

2 febrero, 2023
Economía

Los préstamos personales tienen la morosidad más alta en México

5 enero, 2023
Fuente: iStock
Economía

¿Cómo hacer el registro de Afore por Internet?

22 diciembre, 2022
Fuente: Unsplash
Economía

Las tres mejores ofertas de lavadoras en Buen Fin

17 octubre, 2022
Siguiente noticia

La violencia de género no debe considerarse como algo normal: Osorio Chong

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Elon Musk convenció a directora de escuela de firmar cheque por 100 mil dólares

Trump viajará a Nueva York y comparecerá el martes ante juez

Presidenta de Taiwán inicia visita a Guatemala, tras polémica escala en Estados Unidos

Tornado ‘catastrófico’ azota Little Rock, en EU

Cancela INE un promocional de Morena para la campaña en Coahuila al catalogarlo como calumnia

NL emite alerta por mala calidad del aire

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.