• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FFAA, ¿a quién la debida obediencia?

Redacción Por Redacción
23 mayo, 2016
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Es ética y moralmente aceptable la privatización parcial de la fuerza coercitiva del Estado (punitiva y disuasiva en el caso de EEUU) en asuntos en que el mandato constitucional es absolutamente claro? ¿A quién defenderán primero? ¿A los inversionistas del cuartel, o a los mexicanos de a pie?

Gregorio Ortega Molina

Es de inquietar lo que ocurre en el país. Todo se privatiza total o parcialmente, incluso lo necesario para el combate al narcotráfico, o mantener la seguridad. Se construyen cuarteles con coinversión privada, allí donde el dinero del Estado es insuficiente, como inoperante es el uso que hace de la violencia legítima, legal, ética que le confiere el mandato constitucional. Han puesto en riesgo las garantías constitucionales y los derechos humanos.

La nota informativa de La Jornada digital indica que “el secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda, encabezó la firma de un convenio para la construcción (¿del cuartel?) de una brigada de la policía militar en el municipio de San Pedro de las Colonias, que tendrá una inversión compartida entre la iniciativa privada y los gobiernos de Coahuila, Durango y Chihuahua de más de 500 millones de pesos.

“En el evento realizado en la sede del cuartel general de la XI Región Militar estuvieron presentes los gobernadores de las tres entidades y los altos mandos del ejército mexicano, quienes destacaron la importancia de que el sector empresarial se sume a la colaboración entre los gobiernos de los estados y la federación en materia de seguridad”.

Hasta aquí todo correcto y, lo parece, también legal y constitucional, pero es momento de preguntarse cómo funcionó el esquema de privatización de la guerra de Estados Unidos en Irak. Hay similitudes, nunca equivalencias con lo que ocurre, pero en ambos casos falta una consideración: ¿es ética y moralmente aceptable la privatización parcial de la fuerza coercitiva del Estado (punitiva y disuasiva en el caso de EEUU) en asuntos en que el mandato constitucional es absolutamente claro? ¿A quién defenderán primero? ¿A los inversionistas del cuartel, o a los mexicanos de a pie?

El problema esencial es la debida obediencia, y ésta sólo está sustentada y avalada en un mandato constitucional para las fuerzas armadas que es inequívoco, y normada en la ley reglamentaria de las secretarías de Defensa Nacional y Marina, lo demás son interpretaciones extralegales para justificar una decisión administrativa y, digámoslo con todas sus letras, política, parcialmente política.
No soy abogado, pero allí están los doctores en derecho constitucional y los ministros de la SCJN -por cierto, pagados con dinero del pueblo- para defender las garantías constitucionales y los derechos humanos, que a nadie parecen interesar.

Naturalmente para formarme una opinión consulté con mi gurú en derecho constitucional, quien dice: el artículo 25 constitucional es la base que permite a las instituciones gubernamentales pactar con los sectores privado y social, pero se refiere a la materia económica y el desarrollo nacional. El 26 constitucional relativo a la planeación señala la intervención de los sectores referidos en la planeación nacional y la Ley de Planeación regula los convenios de coordinación con los gobiernos estatales y municipales y los de concertación con los particulares. No se hace referencia a cuestiones de defensa y seguridad nacional.

En todo caso, si lo firmaron debe de tener el sustento jurídico mínimo y que también puede ser objeto de interpretación administrativa; considero que la preocupación que expresa es válida, y el comentario estaría en función del alcance del convenio que se tendría que analizar: por qué participa el sector privado, en qué proporción y para qué, que se intuye sería la construcción de la instalación.

Creo que el Estado mexicano debe de asumir toda la responsabilidad en cuestiones de defensa y seguridad y debe proveer a eso, sería muy grave abrir la puerta a otras participaciones no gubernamentales. Posiblemente la participación privada en el convenio sea un gesto para ponderar comprensión de la sociedad sobre la actividad de las fuerzas armadas, pero no sería conveniente alentarlo siguiendo el principio sabio del pueblo: “el que paga, manda”.

Así es que ya saben, lectores, lo que puede ocurrir.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Reforma Educativa neofascista?

Siguiente noticia

Preguntas abiertas a Miguel Ángel Mancera

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Más sobre el Bienestar

23 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La 4T y el bienestar, ¿lo satisface?

22 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Son solución a los problemas económicos de México los plásticos del bienestar?

21 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La salud es rehén de la 4T

20 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Dinamarca, tan lejos y tan cerca

19 mayo, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

16 mayo, 2025
Siguiente noticia

Preguntas abiertas a Miguel Ángel Mancera

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.