• Aviso de Privacidad
sábado, febrero 4, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Futbol o “Songo le dio a Borondongo”

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2022
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
75
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Nadamás había que ver la cara de los aficionados en Qatar y en México luego de que el equipo que representaba a nuestro país dio por terminada su asistencia al máximo evento del futbol este año. Era la de la desolación.

México ganaba a Arabia Saudita, pero luego de otros dos juegos perdía su acceso a la siguiente ronda en búsqueda de un triunfo que nunca ha conseguido en la historia de su futbol y de su Federación Mexicana. Nada. Mucho ruido y pocas nueces. Porque eso sí, para fiesta del futbol estimulada desde las dos más importantes televisoras los mexicanos hemos caído en la trampa.

O por lo menos los mexicanos aficionados al futbol y conocedores de las técnicas, el arte, el deporte y los intríngulis de una industria multimillonaria en México.

México es –dicen- el sexto país a nivel mundial con el mayor porcentaje de población identificada con este deporte. Por tanto, esta industria en México ha conseguido cifras de dinero en proporciones astronómicas, convirtiendo al fut en un negocio archi redondo.

‘Un reporte elaborado por el Grupo de Economistas y Asociados (GEA) a petición de la Liga MX, reveló que la actividad económica relacionada con la Industria Mexicana del Futbol (IMXF) representa el 54% del PIB que genera toda la actividad deportiva en el país, así como el 25% del PIB generado por la industria del entretenimiento.

‘Con 78 por ciento de los mexicanos declarados como aficionados al fútbol, esta industria genera 193 mil 200 empleos, con una derrama salarial de 25 mil millones de pesos anuales.’

De acuerdo con el Sistema de Cuentas Nacionales del INEGI, el valor de las ventas de la industria del fútbol, tan sólo en 2018 ascendió a 55 mil 800 millones de pesos.

Sin embargo, este valor genera efectos adicionales en la economía, ya que los expertos consideran que “por cada peso que genera la Industria Mexicana de Futbol, una cantidad similar se derrama en el resto de la economía”, lo que le da un valor de producción final de aproximadamente 114 mil millones de pesos, es decir, el 0.4 por ciento del valor de la producción total en México.

Las utilidades para los propietarios de los equipos y de todo lo relacionado con la industria del fut bol, son millonarias. Los pagos por jugadores son cada vez más altos. Y el comercio de la compra y venta de jugadores es un negocio muy jugoso para ellos.

Y todo esto lo pagan los aficionados a través de distintos medios: pagos directos por boletaje, publicidad absorbida, televisión, consumo de productos relativos, en particular licores… y tantísimo más.

El regodeo en México de juegos, campeonatos, equipos de unos contra otros, de jugadores que no quieren ni exponerse ni desgastarse, partidos en los que se enfrentan unos contra otros y se dicen y se maldicen y estimulan desde la misma industria a esas “barras” de aficionados que con frecuencia son violentos adversarios unos de otros… es un regodeo cómplice de la mala calidad.

Los aficionados son vistos como consumidores-parte del negocio-, y les salen con que en México se juega un futbol de excepción y les hacen creer que aquí están los mero-mero chipocludos del futbol mundial, a nivel del arte… etcétera…

Pero nada. Que cada vez que estos jugadores y equipos salen a enfrentar a equipos de alto rango salen perdedores y, excepcionalmente ganan, para registro en el calendario.

La industria cuida que sus jugadores no se arriesguen a tener contratiempos o algún incidente, o un encuentro dañino y más –como ocurre en los juegos dentro de México- porque cada jugador es un producto y ese producto, para que genere, debe estar en condiciones impecables…

Los aficionados mexicanos aplauden a rabiar los juegos en México, de equipos mexicanos, sin reconocer que están viendo un fut bol de baja calidad, comparado con los estándares mundiales.

Sí, es una industria mundial. Pero en otros países se estimula la calidad excepcional. Se busca que sus jugadores sean eso: jugadores de altísimo rango y nivel, así como sus equipos, y que cuando se presentan en algún juego de fut, tanto de liga, como entre clubes o entre países, lo hagan para generar expectativas supremas y, por lo mismo supremas utilidades… Futbol a la altura del arte.

No es gratis que a un Messi o a un Christiano Ronaldo les paguen archimillonarias cantidades por jugar. Los empresarios saben que cada uno de ellos representa un altísimo ingreso para sus arcas.

En México nos quedamos con lo de espectáculo y el negocio. Sin arte. Eso hacen los directivos encargados del fut bol en México. Pero al mismo tiempo, con esa política de primero el negocio, han echado a perder generaciones de buenos jugadores que podrían ser de excelencia.

Lo del fracaso en Qatar –y esto lo dicen los especialistas que saben del tema, así como aficionados que son especialistas– es por varios factores: principalmente el de la organización y coordinación desde la Federación Mexicana de Fut bol, malas decisiones hacen malos resultados.

La incapacidad del director técnico al que se apoyó en todo, a pesar de la advertencia de muchos de que estaba integrando a una Selección Nacional incapaz de enfrentar a potencias del futbol.

Están los jugadores mismos, que juran y perjuran que entregan el alma en cada juego pero se da el caso de que nunca –juntos- ganan campeonatos de nivel superior, como es el Campeonato Mundial de Fut bol de cada cuatro años, el que nunca ha ganado México.

Y es culpa de los aficionados mexicanos que son gritones y peleoneros, pero que no exigen más calidad y más entrega y más resultados a tono con sus expectativas, emoción y gasto. Y eso: los aficionados mexicanos son olvidadizos seguirán aplaudiendo “el clásico de tal equipo contra tal equipo”. ¿O sí? ¿O no?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Temor del ganso a dejar el poder y ser juzgado. Va por INE y TEPJF

Siguiente noticia

Segundo Encuentro Nacional de Periodistas

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

INE-AMLO: La guerra arrecia

30 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

UNAM en peligro

23 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

Metro: juego de espejos

16 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

Impunidad ¿divino tesoro?

9 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

América del Norte: ¿Socios-amigos-rivales?

2 enero, 2023
Joél Hernández Santiago

Pinocho: el amor y el adiós

18 diciembre, 2022
Siguiente noticia

Segundo Encuentro Nacional de Periodistas

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Google, Apple y Amazon dan a los inversores motivos para preocuparse

Tribunal español falla contra Amazon por conductores autónomos

El escalofrío invade las empresas tecnológicas de China incluso cuando se alivia la represión

Un robot inspirado en un lagarto para explorar la superficie de Marte

La Compañía Nacional de Teatro presenta nuevamente ¡Violencia!, de Valeria Lorea

Alumnos de la Academia de la Danza Mexicana ofrecieron una gran fiesta de danza folclórica

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish