• Aviso de Privacidad
sábado, marzo 25, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gabriela Ramírez: Me encanta la idea de que la comunicación de una sola vía se quede atrás

Redacción Por Redacción
28 febrero, 2023
en Carlos Alberto Duayhe
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La era digital es una gran oportunidad para que el periodismo o la comunicación lleguen a más y más personas.
* Es importante invertir en alfabetización digital.
* México tiene varias deudas con la sociedad.
* La violencia contra las mujeres me aterroriza.
* No podemos reconstruir una sociedad si no hay justicia y reparación del daño.

Gabriela Ramírez

Por Carlos Alberto Duayhe

Gabriela es una profesional del periodismo y la comunicación. Es una joven con una vasta experiencia acumulada ahora sí que golpe a golpe y con una enorme voluntad de aprender y actualizarse día con día. Eso le ha permitido contar con una perspectiva de enormes alcances en su trabajo y hacia la sociedad, el respeto a los derechos humanos, a la reivindicación de la mujer, sus más firmes compromisos. Ahora, conoceremos parte de su existencia.

-Graciela ¿puedes contar tu encuentro con la actividad periodística?

-Comencé mi trabajo en un periódico en el Estado de México, en Toluca. Fue algo muy retador porque era recién llegada a esa entidad, tuve que empaparme muy rápidamente de los temas locales. Aprendí muchísimo. Primero cubría cultura y espectáculos, luego me enviaron a la sección internacional y de finanzas y luego ya a información general, a cubrir el congreso local.

-¿De quiénes has aprendido mucho?

He tenido varios. En este primer trabajo el señor Bonifacio Quesada, era el editor del periódico, me enseñó en el trabajo diario con mucha paciencia. Adriana Villareal, fue mi jefa en mi paso por una organización civil que trabaja con niñas y niños de escasos recursos; ella me enseñó a hacer comunicación para organizaciones civiles, pensando en recaudación, en alianzas, en donantes, en fin. Sara Lovera, mi jefa en SemMéxico; Ana Pecova que también fue mi jefa en una organización feminista; Giancarlo Summa, un gran periodista y comunicador que también fue mi jefe unos años.  Y tantos colegas con los que he tenido el gusto de compartir el trabajo, todos y cada uno me han enseñado infinidad de cosas a nivel profesional y personal.

 

En Nueva York, con Sara Lovera

-¿A qué personas les tienes especial admiración?

A Sara Lovera, mi maestra, de ella no solo he aprendido de periodismo sino de género, de cocina, de arte, de historia ¡de todo! Ha sido un apoyo fundamental en diversos momentos de mi vida; nos une una gran amistad. A Soledad Jarquín, periodista de Oaxaca; un ejemplo como colega y como defensora; admiro mucho su sensibilidad, su capacidad de dar amor, su inteligencia y sobre todo su incansable capacidad de lucha; tiene también una trayectoria increíble.

-Relata algunas de tus vivencias profesionales que han marcado tu vida.

Como periodista recuerdo la cobertura de los 24 ejecutados de La Marquesa (Estado de México, el 12 de septiembre de 2008). Las marchas de estudiantes de la Escuela Normal de Tenería del Estado de México. La muerte de la señora Mónica Pretelini Sáenz (esposa de Enrique Peña Nieto, el 12 de enero de 2007). Como oficial de comunicación en la organización de niñas y niños recuerdo la instalación de una organización comunitaria en Lázaro Cárdenas, Michoacán y los viajes a comunidades muy alejadas para documentar las historias de las y los niños beneficiarios. De funcionaria pública recuerdo una entrevista que hice a Federico Fleischman para el Premio Nacional de Derechos Humanos. Luego, de oficial de comunicación de una organización feminista la documentación de un proyecto de formación de mujeres mayas promotoras de justicia, fue bellísimo. De  periodista de un portal feminista recuerdo la cobertura de la CSW en Nueva York, a los 20 años, de la Declaración y Plataforma de Beijing. Recientemente hice un reportaje sobre seguridad de periodistas y fue una enseñanza enorme visitar a colegas en Tijuana, Sonora, Michoacán, Veracruz, Guerrero, y Estado de México, fue una experiencia que me sacudió mucho pero que al mismo tiempo me dejó el corazón muy lleno de conocer y escuchar de viva voz la experiencia de los periodistas en diversas entidades.

-Cuenta alguna anécdota de tu viaje por el periodismo.

-A los pocos años de haber comenzado, trabajé para una televisora. En mi orden de trabajo del día venía cubrir una inundación. Llegué con mi equipo al lugar para hacer la nota y mientras mi compañero hacía unas tomas en video, yo avancé por el lugar, recorrí algunas viviendas, comencé a hablar con la gente damnificada. Me metí a una casa y avancé. No sé cómo de pronto me vi rodeada de agua, y entraron los bomberos ¡Uno de ellos me sacó cargando! Cuando salí de la casa en brazos del bombero, los fotógrafos que estaban en el lugar no dudaron en hacer clic y al día siguiente fui portada en algunos medios locales ¡Me moría de la pena!

En el estudio.

-Gabriela ¿y de tu carrera en la era digital?

-Creo que la era digital supone para mí una oportunidad importante de crecimiento. Es indispensable estar al día y actualizándose, hablar con gente joven, monitorear cómo se está generando contenido para no quedarte atrás. Pero creo que, sin duda, si sabes aprovechar esta coyuntura y no dejas de estudiar, la era digital es una gran oportunidad para que nuestro trabajo desde el periodismo o la comunicación lleguen a más y más personas.

-¿Y en cuanto a las redes sociales?                       

-Como una herramienta fundamental. Creo que hoy en día es difícil imaginar la comunicación sin las redes. Claramente implican ciertos riesgos, sabemos de la violencia digital o de la difusión de información falsa y de fake news. Debemos estar muy atentas y atentos al contenido que ahí vemos y que compartimos, pero desde el punto de vista profesional me parece que abren una ventana muy amplia para interactuar con las audiencias, conocer opiniones y necesidades. Me encanta la idea de que la comunicación de una sola vía se quede atrás. Pero claro, es importante invertir en alfabetización digital, para todas las generaciones, que sepan cómo sacar un mejor provecho, que no se dejen engañar, que nadie corra riesgo en el espacio virtual, que dejen de circular los discursos de odio y que la brecha digital existente se cierre.

-Gabriela, finalmente, nuestro país este 2023 ¿cómo lo adviertes?

-México es un país con tantas cosas hermosas, pero al mismo tiempo con una desigualdad tremenda. Es un país con gente maravillosa, con una comida magnífica, con lugares de ensueño. Pero es un país que tiene varias deudas con la sociedad. Tiene una deuda grande con las mujeres y las niñas. La violencia contra las mujeres me aterroriza, y más me aterroriza el hecho de que nos acostumbremos, de que veamos tantos feminicidios y agresiones contra mujeres y niñas como algo normal, como algo que no debemos o que no podemos cambiar. El acceso a la justicia es otra de las deudas pendientes, no podemos reconstruir una sociedad si no hay justicia y reparación del daño. Pero creo que nunca es tarde para poder hacer cambios, desde abajo, desde cada persona, no podemos dejar todo en manos de las autoridades, hay una responsabilidad que tenemos como individuos para hacer de este bello país un mejor lugar para vivir en paz.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuauhtémoc deshoja la margarita

Siguiente noticia

¡No ma…archen!…. si no les pagan

RelacionadoNoticias

Carlos Alberto Duayhe

Denise Ricárdez: México es un gran país, con gente valiosa, trabajadora y entrona

22 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

La expropiación petrolera en el zócalo

20 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

En busca de una certeza

15 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

El poder desde el poder

14 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

Proteger a la naturaleza, pendiente mayor

13 marzo, 2023
Carlos Alberto Duayhe

Víctor Manuel Juárez Cruz: Es un desastre nuestro país. Demasiados desafíos en salud, seguridad, economía y la secular pobreza. No veo cómo superarlos con las actuales políticas públicas

13 marzo, 2023
Siguiente noticia
Francisco Guzmán

¡No ma...archen!.... si no les pagan

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Informan que más del 70 por ciento de diagnósticos por mieloma múltiple en México son tardíos

INEGI dice que actividad económica inicia el 2023 con fuerza

Samuel García va a NY a conferencia del agua

Creel asegura que suspensión de SCJN a plan B da satisfacción

Morenista propone que jueces se elijan por voto directo

La importancia de las vacunas para los gatos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.