• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hacienda descarta rescate financiero para Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua

Redacción Por Redacción
2 noviembre, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de noviembre (AlMomentoMX).- El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, aseguró que no habrá rescate para Veracruz, Quintana Roo ni Chihuahua, por lo que cada uno de ellos tendrá que hacer frente a su situación financiera de acuerdo con la ley.

El funcionario indicó que la dependencia sólo tiene dos instrumentos para apoyar a los estados: la entrega de participaciones que salen de la recaudación y pueden ser usadas libremente, y las aportaciones, que son recursos con fines específicos.

Sin embargo, agregó, puede haber otros proyectos de inversión en infraestructura, pero la situación financiera de cada estado es responsabilidad de los gobiernos locales.

En el caso de Veracruz, Meade Kuribreña precisó que habrá una reunión con el equipo del gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, en la que revisarán los instrumentos con los que se puede acompañar al estado, pero rechazó definitivamente que haya un rescate financiero.

Indicó que cada gobierno estatal tiene acceso a pedir créditos de corto plazo, acudir a la Bolsa, a la banca de desarrollo o solicitar un anticipo de participaciones, para lo cual pueden recibir apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). También pueden recortar gasto para enfrentar los problemas.

El secretario de Hacienda reconoció que la ley sí prevé la posibilidad de que la dependencia le dé recursos a los municipios, pero tienen que pedirlos y ser apoyados por cuerpos colegiados, aunque debe entregarlo a los gobiernos estatales.

Además, para verificar que los gastos se hagan de manera adecuada, “hemos fortalecido y dado facultades a la Auditoría Superior de la Federación para que revise cómo se ejercen esos recursos en los estados”.

Durante una entrevista para el programa “Despierta con Loret”, José Antonio Meade afirmó que mucha de la deuda se garantiza con participaciones, por lo que conocen, monitorean y dan seguimiento a la deuda con la banca comercial. “Lo que los estados deben es más o menos 2.5 puntos del PIB; la deuda subnacional no genera problema de sustentabilidad”.

Aeconoció que la SHCP no tiene forma de conocer toda la deuda de las entidades federativas, porque no conocen el monto de la deuda de nómina ni con proveedores.

En cuanto al ambiente externo, el titular de la SHCP indicó que se mantiene pendiente de los acontecimientos y que la Comisión de Cambios está lista para intervenir, pero “tenemos que distinguir cuándo tendría sentido, porque si hay una preocupación global en torno de los resultados del 8 de noviembre, la intervención sería como echar gotas al mar”. Dijo que, de mediano plazo, existen herramientas como las reservas internacionales, la línea de crédito flexible y los fundamentos macroeconómicos.

Reconoció que si Donald Trump gana la elección presidencial en Estados Unidos la volatilidad se incrementará y la incertidumbre se reflejará en las variables, pero, destacó que la relación con Estados Unidos es vasta, profunda e intensa, que el gobierno mexicano está interesado en preservar lo mucho de valor que tiene una relación tan estrecha y estructural, que ocurre al margen de lo que quieran los gobiernos.

Meade Kuribreña aseguró que en realidad los secretarios de Finanzas y Economía de todo el mundo deben estar preocupados con la elección, porque se corre el riesgo de cambie la relación de Estados Unidos con todo el mundo, y es un riesgo que sólo se puede enfrentar con finanzas públicas sanas y con un sistema financiero adecuado.

“México tiene elementos para enfrentar un triunfo de Donald Trump y el escenario central es que la economía nacional crecerá entre 2 y 2.6%, por lo que cerraremos el año dentro del rango planeado”, afirmó el secretario.

AM.MX/dsc

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Aprueban reformar para considerar acoso laboral violación de derechos de trabajadores

Siguiente noticia

Conciertos, exposiciones y más en el Festival de las Almas en CCBM

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Conciertos, exposiciones y más en el Festival de las Almas en CCBM


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.