• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 1, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impacto en el sector inmobiliario de las 3 Zonas Económicas Especiales (ZEE)

Redacción Por Redacción
15 junio, 2016
en Economía
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO 15 de junio (Al Momento Noticias).- La Ley Federal de Zonas Económicas Especiales (ZEE), tiene como objetivo brindarles a los habitantes del sur de México mayores oportunidades de crecimiento mediante la creación de nuevos polos de desarrollo industrial, que atraigan inversiones, generen empleos, desarrollen cadenas productivas de valor.

De igual manera se busca detonar una demanda de servicios locales y, como efecto, eleven la competitividad del país, en donde, de acuerdo con el foro económico mundial, México se encuentra en la posición 57 en el índice de competitividad global.

Las 3 primeras Zonas Económicas Especiales en el país abarcarán los estados de Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Veracruz, sumándose a las más de 3 mil 500 zonas económicas especiales alrededor del mundo.

Sin embargo, más allá del desarrollo industrial en regiones rezagadas con fuerte potencial productivo, la participación de la industria de bienes raíces se abre paso. De acuerdo con el análisis elaborado por Lamudi, portal inmobiliario influyente en México, determina que cada región podría experimentar las siguientes oportunidades, además de los beneficios fiscales y laborales, del régimen aduanero especial y de la infraestructura de primer nivel.

  • Incremento de demanda de créditos para mejoramiento de vivienda
  • Impulso de la renta y/o venta de vivienda, ocasionada por la necesidad de establecerse en una nueva residencia por motivos laborales.
  • Generación de demanda de espacios comerciales. Las empresas grandes suelen alquilar el o los inmuebles donde realizan sus operaciones de producción, distribución o comercialización, como parte de su plan de negocios.

Ahora bien, el proyecto está estructurado para dar flexibilidad y establecer un paquete de estímulos para cada zona que se pretende desarrollar, es por esta razón que Lamudi menciona algunos aspectos clave de cada ZEE para considerarse:

  1. Puerto de Lázaro Cárdenas (Guerrero y Michoacán)

Al colindar con este puerto, tanto Michoacán como Guerrero se abren paso a una derrama económica interesante.

Guerrero representa el 3,32% del territorio nacional y alberga el 3% de los habitantes. Su mayor motor económico son las actividades terciarias y produce el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de México. Se posiciona en los últimos lugares dentro del ranking de los estados con mayor demanda de vivienda, ubicándose en el puesto 29, sin embargo, en el requerimiento de créditos para el mejoramiento de vivienda, se eleva al puesto 24.

Por su parte, Michoacán abarca el 3.12% del territorio nacional mexicano concentrando el 3.8% de la población. Aporta el 2.4% del PIB Nacional. Con más de 17 mil 500 unidades en la demanda de vivienda, se coloca en el puesto 25 a nivel nacional, mientras que para el mejoramiento de vivienda desciende al puesto 28. Esta baja demanda puede deberse a la presencia del crimen organizado en regiones industriales y agrícolas con gran potencial, pero con falta de oportunidades.

  1. Coatzacoalcos – Salina Cruz (Veracruz y Oaxaca)

Este corredor industrial Interoceánico ubicado en el Istmo de Tehuantepec, conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México a través de los Estados Veracruz y Oaxaca.

Oaxaca posee el 4,96% del territorio en México y el 3,3% de su población. Su industria más floreciente son las empresas manufactureras, los derivados del petróleo y carbón, la industria química, del plástico y del hule, aportando el 1.6% del PIB Nacional. Actualmente ocupa el puesto 28 en la demanda de vivienda nacional pero el 26° en la demanda de créditos para mejoramiento de vivienda.

Por su parte, siendo la tercera entidad más poblada del país con más de 8 millones 100 mil personas (6.8%) y con varias perspectivas positivas de crecimiento económico, es en Veracruz donde será clave alcanzar la consecuente demanda de vivienda, en donde, por cierto, este estado lideró en 2014 y 2015 con más de 70 mil solicitudes de créditos para vivienda de acuerdo a un reciente comunicado de Lamudi. Abarcando el 3.79% del territorio nacional, este estado se beneficia por su cercanía con estados petroleros como Campeche, Tabasco y Tamaulipas. Además, es el 9° lugar a nivel nacional en cuanto a la demanda de mejoramiento de vivienda.

  1. Puerto Chiapas

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Chiapas representa el 3,85% del territorio con el 4,4% de población del país. Los servicios inmobiliarios es su mayor industria y aporta el 1.9% del PIB. Este Estado ocupa el 2° lugar en cuanto a la demanda de créditos para el mejoramiento de la vivienda, tan sólo después de la CD MX, mientras que ocupa el 4° lugar en cuanto a la demanda de vivienda en general.

AMN.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Registra industria hotelera y restaurantera mexicana compras por 9 mil mdd: Sectur

Siguiente noticia

Esposa de Omar Mateen cómplice del tiroteo en Orlando

RelacionadoNoticias

Economía

¿Cines volverán a CDMX y Estado de México este 1 de marzo?

28 febrero, 2021
Economía

Eliminar subcontratación, significaría llevar a 3 millones de trabajadores a la informalidad: ManpowerGroup

25 febrero, 2021
Economía

XPANDUM 2021, el concurso para emprendedores que promete dar financiamiento y acompañamiento de por vida

25 febrero, 2021
Economía

Economía cayó 8.2% en 2020, van 2 años de caídas continuas: Inegi

25 febrero, 2021
Economía

Sectur estima que 9 millones de turistas visiten México en 2021

24 febrero, 2021
Economía

Con paso firme el sector abarrotero mayorista continúa crecimiento en enero 2021 con 5.3%: ANAM

24 febrero, 2021
Siguiente noticia

Esposa de Omar Mateen cómplice del tiroteo en Orlando

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere Billy Brown, protagonista de la serie ´Alaskan Bush People´

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

Nueva cepa de Zir-Fos NC contribuye a mejorar la salud intestinal y fortalecer el sistema inmune

Por Redacción
28 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Analizan politécnicos efectividad de compuestos con boro como inhibidores de SARS-Cov-2

Por Redacción
28 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Impacta salud de capitalinos el consumo excesivo de sodio: LabDo

Por Redacción
24 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Bloquean avenida central en Ecatepec para exigir que se les vacune contra el Covid

Por Redacción
23 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

“Canelo” Álvarez gana por knockout

Por Redacción
28 febrero, 2021
0

Ciudad de México.-  Con los pronósticos previamente dichos por parte de los aficionados, Saúl “Canelo” Álvarez gana por Knockout tras...

Antorcha Olímpica realizará su recorrido en Japón

Por Redacción
28 febrero, 2021
0

Ciudad de México.-  Tras la postergación de los juegos olímpicos del 2020, a causa del Covid-19, la antorcha olímpica tiene...

“El Canelo” Álvarez vuelve al ring; lo hará contra Avni Yirildim

Por Redacción
25 febrero, 2021
0

MIAMI.- Con título en mano de ser uno de los Campeones Mundiales dentro del Boxeo, Sául “El Canelo” Álvarez vuelve al ring...

Atlas pone en marcha su Academia en Mérida

Por Redacción
12 febrero, 2021
0

MÉRIDA.— La Academia Atlas Mérida abrió sus puertas en la capital yucateca con el objetivo de desarrollar talentos futbolísticos altamente...

JUSTICIA

Ejecurtan a cinco en Zamora, Michoiacán

28 febrero, 2021

Avanzan pláticas para acuerdo de colaboración entre seguridad privada y seguridad pública: AMESP

25 febrero, 2021

Juez ordena la liberación de ‘El Güero Palma’, fundador del Cártel de Sinaloa

25 febrero, 2021

Feminicidios bajan en CDMX, pero aumentan violaciones y acoso: FGJ

25 febrero, 2021

FGR solicita juicio contra el gobernador de Tamaulipas

24 febrero, 2021

Emma Coronel es detenida en Washington por narcotráfico

23 febrero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Auditoría de la Federación, brazo ejecutor de la próxima Legislatura

Encontronazo AMLO-Biden

Y ahora, el huachicoleo del Gas L.P. en ductos de Pemex

Maru Campos, quiere una carta de impunidad, ante sus graves delitos

Las felices o extrañas coincidencias

Confusiones morenas: ¿Sale o no sale Félix?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.