• Aviso de Privacidad
martes, agosto 16, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsa Sánchez Cordero propuesta para prevenir revictimización de menores en juicios

Redacción Por Redacción
5 julio, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, presentó una propuesta para incluir los principios de mínima intervención y no revictimización de niñas, niños y adolescentes en los juicios, en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

Durante la serie de Diálogos Parlamentarios “Interés superior de la niñez y la no revictimización en procesos judiciales”, la senadora detalló que el principio de mínima intervención en el juicio que se propone significa que las niñas, niños y adolescentes deben acudir lo mínimo indispensable a un juicio y, por supuesto, no ser revictimizados.

En muchas ocasiones, denunció, las y los menores son utilizados por sus progenitores dentro de los juicios, particularmente en materia familiar, para generar violencia entre los padres. “Los niños y niñas son sujetos de derecho diferenciados de los padres y de las madres, y no pueden ser utilizados por éstos para seguirse agrediendo entre ellos”.

Además, acotó la senadora de Morena, los juicios se llegan a extender a prácticamente la totalidad de la niñez y la adolescencia de la persona menor de edad, por lo que sus recuerdos de la infancia serán sobre juzgados; “esto trasgrede su derecho a su sano desarrollo”, aseguró.

Por ello, asentó que la intervención de las y los infantes debe ser mínima. “Por supuesto deben de ser escuchados, pero todas las juzgadoras y juzgadores están obligados a tomar medidas necesarias para que se respeten sus derechos.

Cuando la opinión de la persona menor de edad ya se dio y una siguiente ya no aporte más elementos al juzgador, entonces ya no se debe acordar favorablemente la petición nuevamente de la madre o del padre, a que esta niña o niño vuelva nuevamente a emitir su opinión, explicó Sánchez Cordero.

La senadora Josefina Vázquez Mota, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, señaló que la construcción del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares brinda la oportunidad de evitar la revictimización y acceder a un sistema de justicia que reconozca a los infantes como sujetos de derecho.

En México, detalló la legisladora de Acción Nacional, los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes son difícilmente denunciados, ya sea por temor al agresor, miedo a la exposición pública, por desconfianza en las autoridades o por el desconocimiento de sus derechos y de los mecanismos disponibles para pedir ayuda.

Uno de los problemas de la revictimización es que provoca que quienes fueron afectado revivan en su mente los recuerdos de una situación traumática. En ocasiones, informó, niñas y niños tienen que testificar más de una ocasión, lo que provoca que el trauma quede como una sensación permanente.

El senador José Ramón Enríquez Herrera, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, aseveró que las y los legisladores no quieren que ninguna niña, niño o adolescente se vea en la necesidad de enfrentar un proceso judicial en su vida, de ahí la necesidad de construir instrumentos jurídicos pertinentes.

En ese tenor, subrayó que es primordial evitar la revictimización institucional, así como impulsar la coordinación interinstitucional y ponerle “un rostro humano” al trabajo de las y los senadores. “Para un niño o una niña, las emociones que puede provocar un juicio pueden llegar a verse mayormente acentuadas y difíciles de procesar, generando más dolor”, dijo.

Por ello, indicó, es de suma importancia respaldar iniciativas que aminoren el daño físico y mental que este tipo de situaciones representan para los menores. Este tipo de propuestas, puntualizó, deben garantizar el respeto de los derechos de la infancia y modernizar al sistema judicial para que se tomen en cuenta las exigencias de las infancias.

La senadora Lucía Trasviña Waldenrath, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, confió en que la propuesta de incluir el principio de mínima intervención de niñas, niñas y adolescentes en juicios, así como su no revictimización en el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, será apoyada unánimemente en el Senado.

En ese sentido, la legisladora de Morena dijo que los juzgados familiares deben contar con un cuerpo colegiado de profesionistas que tengan una base moral que les permita ayudarlos.

Dulce María Mejía Cortés, directora general de Representación Jurídica de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), asentó que las autoridades jurisdiccionales deben actuar con perspectiva de infancia, por lo que pidió implementar mecanismos para garantizar la representación de este grupo en las procuradurías.

A su vez, María Constanza Tort San Román, encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), aseguró que el interés superior de la niñez implica el deber de todas las autoridades, pues es un eje rector para el futuro de nuestro país.

Enna Paloma Ayala Sierra, directora de Seguimiento a la Política Nacional para Combatir la Violencia contra las Mujeres, señaló que los procedimientos judiciales que involucran a niñas, niños y adolescentes deben tener un acompañamiento institucional, por lo que es necesario instaurar políticas públicas que hagan hincapié en los derechos de las infancias.

Tatiana Esther Anaya Zúñiga, consejera de la Judicatura del estado de Jalisco, afirmó que deben cambiarse los paradigmas, conforme a los protocolos autorizados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para impulsar la mínima intervención y contar con especialistas en los interrogatorios a niñas, niños y adolescentes.
AM.MX/fm

The post Impulsa Sánchez Cordero propuesta para prevenir revictimización de menores en juicios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Impulsa Senado nueva etapa en la vida pública con relevos generacionales

Siguiente noticia

AMLO admira a Jesucristo pero se parece al diablo: Lilly Tèllez

RelacionadoNoticias

Política

AMLO le entregó la SEP a la CNTE: Elba Esther Gordillo

16 agosto, 2022
Política

La “pobreza franciscana” del hijo menor de AMLO con sus tenis de más de 100 mil pesos

16 agosto, 2022
Política

México pedira ayuda internacional para rescatar a los mineros de Sabinas a 13 días de la tragedia

16 agosto, 2022
Política

Francisco Chíguil, ¿el sucesor de Claudia Sheinbaum?

16 agosto, 2022
Política

Muñoz Ledo lanza convocatoria a “no permitir la militarización del país”

16 agosto, 2022
Política

Rosario Piedra está encubriendo a deudores alimentistas, asegura un colectivo de mujeres que pide su renuncia

15 agosto, 2022
Siguiente noticia

AMLO admira a Jesucristo pero se parece al diablo: Lilly Tèllez

Se propone una reunión con autoridades aeroportuarias para analizar la situación real de las instalaciones aéreas y buscar soluciones que eviten riesgos y contratiempos a los usuarios.
La comunidad del Senado en Telegram crece y cada vez más usuarios reciben alertas sobre todo lo que ocurre en esta Cámara, ¡fotos, videos, noticias y postales legislativas te esperan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/08/quieres_mantenerte.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Leucemia felina: enfermedad que pone en riesgo la salud de los gatos

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Registra la Secretaría de Salud 3,290 nuevos contagios y 14 muertes por COVID-19

Por Redacción
8 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Fórmulas lácteas y alimentos ultraprocesados son dañinos para niñas y niños de cero a 36 meses

Por Redacción
6 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

Jalisco confirma seis nuevos casos de viruela del mono

Por Redacción
9 agosto, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Valenzuela, Castilla, Higuera e IMSS inauguran Clínica de Béisbol para impulsar a jóvenes talentos del país

Por Redacción
5 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y los ex peloteros de las Grandes Ligas Fernando Valenzuela,...

CDMX, la primera ciudad de Latinoamérica en recibir la Copa del Mundo: Sheinbaum

Por Redacción
3 agosto, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Previo al Mundial de Qatar 2022, la Copa del Mundo iniciará su gira por Latinoamérica, por primera...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO le entregó la SEP a la CNTE: Elba Esther Gordillo

AMLO responsabilizó a Fox de otorgar la concesión de la mina inundada en Sabinas

Solo el 48% de las intituciones publica sus compras públicas estatales: IMCO

AMLO confirma que EU solicitó extradición de Caro Quintero

Colima esta cerca de tener el 100% de especialistas gracias a los médicos Cubanos: Zoé Robledo

Ildefonso Guajardo y Willy Ochoa se incorporan a la dirigencia del PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish