• Aviso de Privacidad
lunes, junio 27, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsar nueva legislación en materia de ciencia, tecnología e innovación, piden en el Senado

Redacción Por Redacción
10 junio, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadoras, catedráticos e investigadores, coincidieron en la necesidad de impulsar una política de Estado transexenal, en materia de ciencia, tecnología y desarrollo, que sea apoyada por una legislación robusta, pertinente y que dote de recursos suficientes a este rubro.

Durante el “Conversatorio: Los irreductibles de Ley General de Humanidades, Ciencia Tecnología e Innovación”, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz dijo que los gobiernos deben brindar las condiciones necesarias para incentivar la inversión en investigación científica, facilitar la adopción de nuevas tecnologías, promover la competencia y apoyar la preparación de las nuevas generaciones para integrarse al mercado laboral del futuro.

Se requiere, precisó, de una política de Estado que inyecte los recursos suficientes que impulse el progreso y la innovación del país.

Necesitamos de una política que trascienda los sexenios, así como de una nueva Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, que esté acorde a la nueva realidad del mundo, expresó.

Ello, señaló, porque actualmente México es el antepenúltimo país, dentro de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que destina inversión a este rubro; “es decir, ocupamos el lugar 34 de 35 naciones, y apenas se destina el 0.22 por ciento del Producto Interno Bruto”.

Dicha legislación, destacó, debe permitir que se cuente con las herramientas y las capacidades para tener una comunidad científica vigorosa, activa, dinámica, y que se integre a los grandes proyectos científicos del mundo.

Asimismo, tiene que generar incentivos para que la investigación científica se haga en México y sus beneficios se queden en el país, que evite la fuga de cerebros y promueva una participación mucho más diversa e inclusiva.

La presidenta de la Comisión de Educación, senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, agregó que es fundamental que se pueda llevar la transferencia tecnológica y de ciencia a los usos de la sociedad.

Para lo cual, dijo, se debe trabajar en áreas de investigación desde el campo social, donde las empresas públicas y privadas puedan dar origen a un nuevo conocimiento que facilite la creación de políticas públicas, que sean de utilidad para que México salga adelante.

Vázquez Alatorre comentó que es relevante lo que la comunidad científica tenga que aportar para la construcción de esta Ley de Ciencia, Tecnología y Humanidades, “la cual en unos meses se discutirá en el Senado”.

Expresó que México está en una encrucijada importante, que no nada más se deriva de los avances científicos y tecnológicos en el mundo, sino en un cambio social profundo que requiere de la transferencia de tecnología y de investigación social que atienda las necesidades del país.

Recordó que cuando en el Senado se discutió la Ley de Educación Superior también se analizó el vínculo que tienen estas dos leyes, “el cual es muy relevante dado que las universidades son frecuentemente, los orígenes de muchos centros de investigación”.

En tanto, la senadora Beatriz Paredes Rangel, del Grupo Parlamentario del PRI, dijo que es necesario impulsar una legislación para que México se inserte de manera adecuada en el mundo de las nuevas tecnologías.

Se requiere, expresó, establecer las condiciones para que la ciencia se utilice como un instrumento muy útil, que le permita a nuestro país resolver sus problemas en distintos ámbitos.

Rosalba Medina Rivera, presidenta de la Red Nacional de Consejos y Organismos de Ciencia y Tecnología, comentó que dicha Ley debe garantizar la inclusión, la pluralidad, la no discriminación, la igualdad de género, la libertad de investigación, la paridad e imparcialidad, así como el federalismo y la responsabilidad presupuestal.

“Consideramos que este ordenamiento jurídico debe tener también una visión federalista que favorezca la distribución de competencias y la coordinación para el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, subrayó.
AM.MX/fm

The post Impulsar nueva legislación en materia de ciencia, tecnología e innovación, piden en el Senado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Registran daños 191 planteles escolares de Oaxaca tras el paso de Agatha: SEP

Siguiente noticia

Suspenden indefinidamente las corridas de toros en la Plaza México

RelacionadoNoticias

Política

Ricardo Monreal llama a evitar exclusión y división para ratificar triunfo de Morena en 2024

27 junio, 2022
Política

Reveló Sandra Cuevas las letras monumentales “LOVE IS LOVE” en Zona Rosa

26 junio, 2022
Política

Se han instalado más de 100 puntos violeta en la Alcaldía Álvaro Obregón

26 junio, 2022
Política

Con el grito de ¡Presidente, presidente! reciben a Ricardo Monreal en Coahila

26 junio, 2022
Política

Dialogan parlamentarios de México y Estados Unidos sobre desarrollo de la región

25 junio, 2022
Política

Geovanna Bañuelos pide fortalecer las políticas públicas encaminadas a la protección la comunidad LGBTTTIQ+

25 junio, 2022
Siguiente noticia

Suspenden indefinidamente las corridas de toros en la Plaza México

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/06/dia_senado.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Clínicas Especializadas Condesa participaron en la Marcha LGBT+ con pruebas de VIH y HepatitisC

Por Redacción
26 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

SEDESA cuenta con 14 cámaras de refrigeración para resguardar 568 mil vacunas de todo tipo

Por Redacción
26 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

SEDESA cuenta con 14 cámaras de refrigeración resguardar 568 mil vacunas de todo tipo

Por Redacción
25 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Suman 16,133 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas: Secretaría de Salud

Por Redacción
24 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Selecciones, incluido México, podrán convocar a 26 jugadores para Qatar 2022

Por Redacción
23 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La FIFA aprobó aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en la...

Fortnite: Completa las misiones de ‘saltaislas’ y recibe recompensas gratuitas

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una nueva actualización que recibió Fortnite, se dieron a conocer las misiones de ‘saltaislas’, las cuales...

Rob Gronkowski anuncia su retiro de la NFL

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El anhelado reencuentro de Rob Gronkowski con Tom Brady en los Tampa Bay Buccaneers no podrá darse,...

Oficial: ‘Cabecita’ Rodríguez ya es jugador del América

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Fernando Ortiz requería de un delantero y ya lo tiene… El club América confirmó el fichaje del...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ricardo Monreal llama a evitar exclusión y división para ratificar triunfo de Morena en 2024

Con la Iglesia topaste AMLO * Su necedad Vs. nuestra seguridad * El asesino de la cantante

Ser reportero, te convierte en testigo “VIP” de la historia: Irving Pineda

Gertz le sabe mucho a AMLO

La Costumbre del Poder: ¿Badiraguato sí, templo del Sagrado Corazón no? ¿Están correctamente medidas las consecuencias de la elección?

En 2023, va el resto del PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish