• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

In Memoriam de Pablo González Casanova

Redacción Por Redacción
19 abril, 2023
en Roberto Fuentes Vivar
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Diario Ejecutivo

  • In Memoriam de Pablo González Casanova
  • Ideas, pensamiento y congruencia están de luto
  • España, Inversiones, Sur-Sureste, Newmark, política

Roberto Fuentes Vivar

Este martes murió Don Pablo.

El de las ideas claras.

El hombre que hace 53 años cuando asumió la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México, decía:

“Y aquí en la Universidad queremos que los estudiantes sepan que en casa se puede disentir. Porque ni por edades, ni sobre todo por ideologías, el hombre de hoy puede siempre asentir; pero queremos enseñarles a disentir, no por violencia, sino por la razón; no por las discusiones erráticas, sino por las discusiones sistemáticas, lógicas, serias, profundas, en que todos y cada uno de los participantes realicen un análisis y mejoren su capacidad de análisis no solo en los libros sino en el país, ni solo en el país sino en los libros y laboratorios. Para coincidir en un esfuerzo colectivo en que todos y cada uno de los universitarios tendremos una gran responsabilidad, contribuir a que México sea un país culto y más justo.

El de la congruencia intacta a sus 102 años:

El sociólogo que al recibir el Premio Nacional de Ciencias Sociales, en 1984 decía:

“¿En qué consiste una democratización real, en México? ¿Consiste en que haya alternancia de partidos? ¿Consiste en que los tres poderes tengan soberanía? ¿En que las entidades federativas sean soberanas? ¿En que disminuya el presidencialismo y se busquen otras fórmulas igualmente ejecutivas, pero más democráticas? ¿Consiste en incrementar el respeto al pluralismo ideológico y al pensamiento crítico? Sí, en parte sí, pero sólo en parte. Nuestra democratización sigue planteándonos en primer lugar dos problemas reales en relación al Estado-Nación, el de ser un Estado contra la intervención extranjera imperialista, y el de ser un Estado contra la ruptura del orden constitucional. Un Estado antintervención y un Estado antigolpe es el primer objetivo democrático”.

El que nunca abandonó la coherencia de sus ideas.

El luchador social que el 19 de febrero de 1984, en el hotel de México, en la reunión para crear La Jornada, decía:

“Un importante grupo de escritores y periodistas aquí congregado, ha decidido luchar en la información diaria, en el diario reportaje de los hechos, en el análisis de las noticias, en la vinculación con la historia y la cultura, con el libro y los medios, todo dentro de un pluralismo ideológico que respete la convergencia de las más distintas perspectivas, siempre dentro de una vocación democrática y con un lenguaje que sea lo más sencillo y preciso posible. La primera tarea será fundar un periódico diario”.

El defensor de dignidad y los derechos humanos.

El hombre que cuando nació el movimiento zapatista en 1994 decía:

“La propuesta zapatista lejos de dividir a la izquierda, en realidad busca unificarla, pues la izquierda real es aquélla que lucha por la independencia y la dignidad del ser humano, objetivo ausente en las izquierdas institucionales (…) Los crearon una democracia universal, pues la democracia es el poder distribuido en todo el pueblo. Su responsabilidad del proyecto anticapitalista es inmensa. (…) La emancipación es algo más e implica la lucha por la dignidad  (por el contrario… Los capitalistas son tan tontos y necios que no pueden entender que han creado el origen de su propia muerte”.

El educador que se entregaba a la palabra

El hombre que al recibir el doctorado Honoris Causa en la Universidad Veracruzana, decía:

“El pensamiento universitario exige vincular la palabra con el pensamiento y la acción moral con la acción política, luchando contra el conformismo y el escepticismo, y con respeto a lo más característico del ideal universitario latinoamericano que la Universidad Veracruzana comparte: lograr en la autonomía la unidad y la diversidad, lo universal y lo nacional, y lo veracruzano en su especificidad, en su narrativa, en su estilo de pensar y de ser”.

El de la mente universal

El maestro que en agosto de 2016 escribió un discurso para los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educción, que decía:

“Para nosotros la solidaridad no es una palabra sin consecuencia. Quiero decir primero, que estoy aquí para manifestarles una vez más mi solidaridad con su lucha. Y quiero antes que nada decirles algo que les puede parecer exagerado, pero que es exacto. Y es, que más que para enseñar vengo a aprender lo mucho que a ustedes es familiar, que es el conocimiento de las escuelas y el saber de los pueblos. Al mismo tiempo, quiero contarles cómo veo su lucha desde los trabajos en que estoy empeñado que se refieren a la globalización neoliberal, en un proceso que está afectando a la inmensa mayoría del mundo y a nuestro país”.

El que tenía la esperanza de un mundo mejor

El hombre que en 2019, sobre el actual gobierno, decía:

“Tenemos que ser muy precisos para no estar en favor o en contra en términos absolutos, sino reconocer que hay medidas que incluso hacen muy difícil para una gran cantidad de gente el tomar posiciones: amigos que eran muy amigos toman de pronto una [posición] y yo tomo otra, pero le dan la importancia de un credo y de un todo metafísico de origen teológico (…) En este tipo de problemas contradictorios que estamos viviendo, que está viviendo la propia Cuba y que vive la izquierda en el mundo. Y nosotros hagamos y tomemos la posición que nos parece más adecuada y más rica, en la que nosotros creemos sin pensar que todo mundo tenga esa posición porque es perfecta”.

Murió Don Pablo González Casanova.

Un humanista para quien la palabra Hombre se inventaron las mayúsculas.
Hay luto en la izquierda.
Hay luto en el pensamiento.
Hay luto en la razón.
Hay luto en la izquierda.
Hay un luto que permea al país y al mundo.

Tianguis

Muy interesante el reporte del corresponsal de La Jornada en España, Armando G. Tejeda,  en el cual indica que empresarios y responsables públicos del área de Economía de la Comunidad de Madrid elogiaron la “fortaleza”, la “estabilidad económica”, la “apreciación del peso frente al dólar” y la “certidumbre jurídica” de México para aumentar o mantener sus inversiones en nuestro país, sobre todo en momento de incertidumbre económica en el mundo y con las tasas de inflación tan altas. Más de 200 empresarios de los sectores más diversos, desde el energético, la banca, los servicios, la automoción o el turismo acudieron a un encuentro en la Embajada de México en España, en el que señalaron al mercado mexicano como uno de los más “atractivos” del mundo para expandirse. Indica que en los últimos cinco años, la inversión acumulada en México procedente de Madrid supera los cinco mil 300 millones de euros (112 mil millones de pesos), mientras que las inversiones mexicanas acumuladas en Madrid ya rondan los mil 650 millones de euros (34 mil millones de pesos) en el último lustro… Aquí en suelo nacional, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y el Centro de Competitividad de México (CCMX), organismo de ese consejo, se reunieron con gobernadores de la Región Sur/Sureste y la Embajada de Estados Unidos para identificar avances y oportunidades económicas de desarrollo sustentable.  El encuentro fue encabezado por Kenneth Salazar, Embajador de los Estados Unidos de América en México; Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas; Salomón Jara, gobernador de Oaxaca; Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo; Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco; y Mauricio Vila, gobernador de Yucatán; y contó con la participación de empresarios y representantes de instituciones públicas y privadas. El Consejo Mexicano de Negocios, la American Chamber México (Amcham) y el Centro de Competitividad de México reiteraron el compromiso de fomentar acciones que permitan atraer inversión de calidad a la región Sur-Sureste, y con ello, generar más y mejores empleos para los mexicanos….  Rolando Vega Sáenz, presidente del CMN, destacó la relevancia de contar con espacios estratégicos para “dar continuidad al diálogo franco y propositivo que el Consejo mantiene con autoridades federales y locales, enfocado en generar condiciones propicias para acelerar el desarrollo social y económico de las regiones estratégicas de México”… Por cierto que Giovanni D´Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de Newmark dijo que “los frutos de la inversión de Tesla van más allá de lo directamente relacionado con su planta, ya que inversión es sinónimo de confianza. Esto consolida a México como la plataforma de exportación de vehículos de América del Norte, por lo que se espera que esta decisión inspire seguridad a nuevas empresas y servicios de instalarse en Monterrey”. De hecho, durante el primer trimestre del año quedó claro que la tendencia de recuperación en el mercado de oficinas de Monterrey continúa. El 2023 trajo consigo la reactivación de construcción de proyectos alrededor de toda la ciudad y la llegada de Tesla al estado impactará positivamente en la ocupación de oficinas. “La atención inicial cae sobre el corredor de Santa Catarina, el cual actualmente cuenta con un inventario total de 25 mil 628 metros cuadrados, de los cuales el 75% se encuentra disponible. Históricamente, Santa Catarina ha sido uno de los corredores con menor actividad del mercado, por lo cual será el corredor con el impacto más evidente en su tasa de disponibilidad, precios y construcción”, indicó Juan Millán, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark… En otro tema económico, cinco empresas nacionales que representan lo mejor de la innovación mexicana, participarán en la Bio International Convention 2023 (Bio2023) que se realizará en junio en Boston, Estados Unidos. Esta atrae a más de 14 mil líderes biotecnológicos y farmacéuticos a nivel mundial. Con el patrocinio del Instituto Traslacional de Singularidad Genómica (ITRASIG), el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Consulado General de México en Boston, asistirán las empresas Greenfluidics (desarrolladora de páneles solares), Savefruit (que busca alargar la vida de las frutas),  Ocular Bio Design (produce implantes de córnea biocompatibles),  BreakPET (produjo la primera enzima específica y termoestable para la hidrólisis del PET) y Propel Foods (usa Inteligencia Artificial para desarrollar alimentos)…  Pasando a la política, el fin de semana estuvo en Nuevo León Claudia Sheinbaum quien dijo que en la cuarta transformación lo más importante es garantizar los derechos para todos los mexicanos y las mexicanas y destacó que esta es la única vía por la cual se puede lograr una sociedad justa e igualitaria. Fue recibida por cinco mil regiomontanos  que la recibieron gritos de “Es un honor estar con Claudia hoy’’, y ¡Presidenta, Presidenta!… En el estado de México, la candidata del PRI-PAN-PRD a la gubernatura, Alejandra del Moral, fue muy criticada y hasta Morena anunció que presentará una queja formal, porque en una reunión con priistas, los llamó a “salir a hacer lo que saben hacer”, sea para bien o para mal. En un video, la candidata les indica “queremos constancia de mayoría, no de buena conducta”… Por otra parte se dio a conocer que la Secretaría de Educación Pública (SEP), durante la gestión de Delfina Gómez Álvarez, otorgó un contrato por 341.2 millones de pesos a un grupo de empresas de outsourcing que están ligadas a un presunto fraude en Segalmex por 295.3 millones de pesos. En ambos casos, tanto en la SEP como en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró anomalías. Concretamente la ahora candidata la gobernadora del estado de México por Morena, contrató en 2021 a Ovaide, Aurus Nivel Total, Imago Centro de Inteligencia de Negocios y Gurges Implementación de Negocios. Estas empresas fueron señaladas con anomalías en la revisión de la Cuenta Pública 2019, de la Auditoría Superior de la Federación. Otra de las irregularidades es que las empresas contrataron a 414 agentes de aprendizaje; es decir, profesores de Prepa en Línea, para atender hasta seis grupos; sin embargo, durante la fiscalización la ASF detectó que al menos 233 estaban dados de alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como trabajadores de otras empresas, con jornada de hasta 40 horas semanales… Gilead Sciences de México recibió la certificación Nivel Oro de la NOM-025 en “Igualdad Laboral y No Discriminación”, por sus políticas y prácticas que apoyan y favorecen el desarrollo integral de sus colaboradores. “Estamos muy orgullosos de recibir esta certificación que reconoce los valores de nuestra cultura organizacional, donde la diversidad, la inclusión y el respeto son parte fundamental; continuaremos fortaleciendo y fomentado la creación de espacios de trabajo seguros y libres de cualquier estigma o discriminación”, aseguró Jessica Jirash, directora general de Gilead Sciences México.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Populismo “Made in the USA”?

Siguiente noticia

Monreal todavía aguanta vara

RelacionadoNoticias

Roberto Fuentes Vivar

Fobaproa regresó a la convención bancaria

9 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Regresan banqueros a Puerto Vallarta

7 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Zedillo y su balcón vacío del día del trabajo

2 mayo, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Los comentócratas de la libertad de prensa

30 abril, 2025
Roberto Fuentes Vivar

La historia negra de corrupción en el FMI

26 abril, 2025
Roberto Fuentes Vivar

Claudia Sheinbaum contra el FMI

23 abril, 2025
Siguiente noticia

Monreal todavía aguanta vara


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.