• Aviso de Privacidad
martes, mayo 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Populismo “Made in the USA”?

Redacción Por Redacción
19 abril, 2023
en Leopoldo Díaz Pérez
A A
0
0
COMPARTIDO
180
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Leopoldo Díaz Pérez

“Un expresidente mexicano trabajo para la CIA”

 

Si bien se conocían diversas notas en medios de comunicación referentes a los expresidentes Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez, en el sentido de que habían pertenecido a la Agencia Centra de Inteligencia de los Estados Unidos (CIA) durante sus respectivos mandatos, llama la atención la reciente publicación de documentos desclasificados de los que se infiere que el expresidente José López Portillo trabajó para la CIA. Incluye igualmente a Adolfo López Mateos como agente de la multicitada agencia de inteligencia.

No parece asunto de poca monta que durante 24 años de la administración pública en México cuatro exmandatarios se hayan sumado a la CIA. López Mateos inicio su mandato en 1958 y López Portillo lo concluyó en 1982.

Vayamos a la nota que se titula “Former Mexican president worked for CIA” y que comienza relatando que este preciso antecedente de López Portillo se da como resultado de la desclasificación de documentos publicados por la “US National Archives” relativos a pruebas del asesinato de John F. Kennedy (JFK), entre los que se encuentra un memorándum sobre una reunión de agentes de la CIA el 29 de noviembre de 1976.

Se refiere que, durante la discusión sobre el magnicidio, el oficial de inteligencia de los Estados Unidos Bill Sturbitts comenta a sus colegas que México pronto tendrá un nuevo presidente y que se trata de un hombre que ha tenido el control del enlace por varios años.

La reunión fue agendada para evaluar la posibilidad de difundir a mediados de diciembre de 1976 los documento sobre la investigación de la CIA de Lee Harvey Oswald, el hombre detenido por el asesinato de JFK.

Concluye la CIA que, un marino veterano disparó desde una ventana del sexto piso de un edificio próximo al paso del convoy presidencial. El acusado Oswald había declarado a la prensa que él fue un señuelo.

Sturbitts agrega que transparentar la relación del líder mexicano con la CIA sería desfavorable para su imagen ante la prensa.

La platica surgió en el contexto de la toma de posesión de López Portillo, justamente unos días antes y considerando que fue el único candidato que se presentó a las elecciones para presidente desde un año antes. La gestión de López Portillo estuvo marcada por el altísimo monto de la deuda soberana que contrató para renovar y expandir la extracción de petróleo, lo que llevó a nuestro país a la debacle económica cuando declinó la demanda de crudo y la moneda mexicana perdió su valor frente al dólar estadounidense.

Gracias a los excedentes de capital generados por el alza del precio del petróleo a raíz del embargo petrolero de la OPEP inicialmente y, posteriormente por la revolución iraní y la guerra Iran-irak, los países árabes invirtieron y gran parte de esos recursos eran captados por la banca en occidente.

El recalentamiento de la economía indujo a los Estados Unidos a reinvertir los excedentes de capital en los países menos desarrollados incluido México; cuyo efecto fue la formación de la deuda del Tercer Mundo. Así la burbuja de bonanza de la administración de López Portillo fue tan efímera como intempestiva fue la incapacidad del gobierno para pagar el servicio de la deuda exterior.

Por lo que respecta a Luis Echeverría, resalta la trama histórica muy álgida de la que surgió su “candidatura”; la celebración de las Olimpiadas en México y el movimiento estudiantil del 68 que hizo eco de los disturbios estudiantiles en Francia.

Al inicio de su administración su directiva fue abandonar la política económica exitosa en anteriores gobiernos que se conoció como “desarrollo estabilizador” para impulsar lo que denominó “desarrollo compartido” o un esquema de populismo para repartir equitativamente la riqueza.

En aquel entonces el presidente de la república tenía facultades para dictar políticas económicas y operarlas inmediatamente de ahí que puso en movimiento la locomotora del centralismo de la economía mexicana en una frenética carrera que creo fideicomisos, empresas de Estado y adquirió empresas privadas para estatizarlas, destinó creciente presupuesto para obra pública, a la par que pulularon los subsidios a los pobres, al campo. la ganadería y la pesca.

En ese entorno de la Guerra Fría Echeverria pretendía el liderazgo del Tercer Mundo. La realidad fue otra, la crisis económica no se dejó esperar al final de su sexenio; las empresas fueron vendidas algunas incluso a sus anteriores dueños a un precio más bajo y la población descendió en su nivel de vida.

Fue el resultado de la ineficiente administración empresarial del Estado y del impulso de elevar sin sustento el gasto público lo que obligó a emitir papel moneda y a contratar deuda en un ambiente internacional de inestabilidad por la escasez de petróleo. Así llegó a su fin el “Milagro Mexicano” que generó el desarrollo estabilizador.

El común denominador Luis Echeverria y López Portillo fue la quiebra de la economía de México.

@ Leopoldiazperez

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Coahuila parece definido

Siguiente noticia

Crece 1.2% la actividad económica en el primer trimestre: IGAE

RelacionadoNoticias

Leopoldo Díaz Pérez

El narcotráfico es un asunto de soberanía nacional

3 febrero, 2023
Leopoldo Díaz Pérez

El narcotráfico es un asunto de soberanía nacional

2 febrero, 2023
Leopoldo Díaz Pérez

El General que dijo: No Sr. Presidente

8 octubre, 2022
Leopoldo Díaz Pérez

Guardia Nacional vs. Al-Qaeda

3 septiembre, 2022
Leopoldo Díaz Pérez

La fortaleza de una nación

29 agosto, 2022
Leopoldo Díaz Pérez

Guerra en las líneas de fractura: Ucrania y ¿México?

25 agosto, 2022
Siguiente noticia

Crece 1.2% la actividad económica en el primer trimestre: IGAE

Les compartimos este recuento de las leyes y reformas que senadoras y senadores respaldaron durante el pasado periodo ordinario, ¿recuerdan algunas?



¡Ya es ley amamantar en público sin ser discriminadas! ¿Lo sabían?

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/05/durante_la_lactancia.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Japón y Corea del Sur instaron al régimen de Kim Jong-un a cancelar el lanzamiento de su satélite militar espía

Jefe de Gabinete de ministros de Argentina lanza candidatura presidencial

China lanza misión tripulada que estrenará su estación espacial

Ejército de Colombia continúa búsqueda de niños indígenas

Refugios australianos, las libras matan a 50,000 gatos y gatitos sanos al año

También va Gobierno de EU contra ciudadanos chinos y mexicanos por el fentanilo: Los ‘Chapitos’ en la mira

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.