• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicia tercer año de trabajo Comisión para la Verdad en los casos de la “Guerra Sucia”

Redacción Por Redacción
18 enero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990, inicia su tercer año de trabajo con la perspectiva puesta en lo que deberá ser el informe final que entregará en 2024, según el decreto de creación que se publicó en el Diario Oficial, en octubre de 2021.

En la primera sesión ordinaria de 2023, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que el trabajo de la Comisión para la Verdad consistirá principalmente en documentar los resultados de las acciones que obtengan los cinco instrumentos que la integran para preparar el informe final, el cual tiene el objetivo de contribuir a esclarecer y demostrar que existió una serie de violaciones graves a los derechos humanos en el periodo de 1965 a 1990, en contra de movimientos de disidencia política.

La Comisión para la Verdad fortalecerá este año su vínculo con sobrevivientes y familiares de víctimas, y con los colectivos involucrados para continuar con la tarea de recabar testimonios, la de búsqueda de personas desaparecidas, así como para la coadyuvancia en la inspección a instalaciones militares, el impulso a una Ley de Memoria para México, entre otras acciones.

También se trabajará de manera más intensa con instancias como la Fiscalía General de la República (FGR), para el tema de las averiguaciones previas que se encuentran en la Coordinación General de Investigación (CGI) o el Archivo General de la Nación (AGN), en el sentido de poder tener acceso a la documentación que se ha resguardado y tiene relación con el periodo que indaga.

Para recabar testimonios, el Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico ha lanzado una convocatoria para que quien tenga información sobre lo sucedido entre 1965 y 1990 pueda compartir su historia y/o material. Las personas interesadas pueden escribir a inve.testimonial.meh@gmail.com.

Dicho mecanismo realizará seis diálogos más por la verdad, en Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Chihuahua, Oaxaca, Jalisco, y en Guerrero. Además de cinco encuentros con víctimas en Chiapas, Veracruz, Michoacán, Sonora y Nuevo León.

De igual manera se realizará una gira para consultar la Ley de Memoria para México que inicia sus trabajos en Chihuahua el 20 y 21 de este mes

En la sesión se aprobaron los lineamientos para el funcionamiento de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990; los lineamientos para el funcionamiento del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990; el decreto de creación del Centro de Memoria y la aprobación del calendario de sesiones de 2023.

En el evento participaron el director general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos y el secretario ejecutivo de la Comisión para el Acceso a la Verdad 1965 a 1990, Félix Santana Ángeles; las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Irasema Quintana Osuna; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez Estrada.

Por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la directora general de Asuntos Especiales, María De Haas Matamoros; la presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra; el representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) Guillermo Fernández-Maldonado Castro, y el enlace de la presidencia de la Comisión para la Verdad en Oaxaca, Emilio de Gyves.

Del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico Abel Barrera Hernández, Carlos Alfonso Pérez Ricart, David de Jesús Fernández Dávalos y Eugenia Allier Montaño.

Del Comité de Impulso a la Justicia Ángela María Buitrago Ruíz, Fabián Sánchez Matus y Carlos Pérez Vázquez. Del Comité de Impulso a la Memoria estuvieron Gabriela Pulido Llano, Fritz Glockner Corte, Verónica Torras, Mariana Gómez Godoy; y el enlace de la Secretaría de Educación Pública, Jaime de Río Salcedo.

jpob

►La entrada Inicia tercer año de trabajo Comisión para la Verdad en los casos de la “Guerra Sucia” se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

«Si declaran culpable a García Luna, EU tendría que devolver lo robado a México»: AMLO

Siguiente noticia

Costo del boleto para el Tren Maya sería más barato para los habitantes de la zona

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Costo del boleto para el Tren Maya sería más barato para los habitantes de la zona


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.