• Aviso de Privacidad
sábado, marzo 25, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inseguridad pública, tendencias y propaganda

Redacción Por Redacción
24 febrero, 2023
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

En el debate y la propaganda ocupa cada vez un espacio mayor el caro tema de la seguridad pública, sobre todo entre el presidente Andrés Manuel y su gobierno, los partidarios de la Cuarta Transformación y sus seguidores en redes sociales, por una parte, y las oposiciones mediáticas que son las más influyentes, empresariales, partidistas e intelectuales.

Los primeros tienden a valorar positivamente los resultados obtenidos en cuatro años de gobierno y las segundas a desestimarlos hasta el extremo de pintar un México más inseguro que en los tiempos de Felipe Calderón como presidente –“espurio” si se quiere, pero presidente al fin– y Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública, ahora sentenciado culpable de seis graves delitos por la Corte de Brooklyn, Nueva York, y que le significarán entre 20 años de prisión y hasta cadena perpetua.

Cierto que es natural, sobre todo en la antesala de la disputa por la nación que en junio de 2024 tendrá un momento estelar, decisivo, pero en una temática que es de vida o muerte en sentido estricto, un piso común parece indispensable y como mínimo un alejamiento de las visiones maniqueas que caracterizan en particular a los actores del oligopolio mediático –con sus excepciones– y las dirigencias partidistas y legislativas, aunque el oficialismo no está ayuno de ellas.

Así, por ejemplo, en el reporte de la primera quincena de febrero del gabinete de seguridad –coordinado por Rosa Icela Rodríguez–, se enlistan resultados que mezclan informes parciales del mes, que de un semestre y año o de los 50 meses del (casi) sexenio de López Obrador. A esta forma tan heterodoxa de presentar las cifras, por lo menos en la mañanera del martes 21, le encuentro como explicación que cuando los resultados parciales no son positivos, se usan otras comparaciones.

Cierto es que no se oculta nada, por ejemplo explícitamente informó la secretaria de Seguridad, que en el caso de la extorsión se reporta un incremento de 13.5% en el informe correspondiente al primer mes del año, en comparación con el de 2022. Y así debe ser porque entre más y mejor esté informada la ciudadanía menos manipulable será por los que todavía presentan como “un gobierno de funcionarios valientes” al de Calderón, nada menos que por su esposa “cómplice y todo”, diría el gran Mario Benedetti.

En otros rubros los resultados hablan por sí solos, por sus dígitos. En el ámbito del fuero federal los ilícitos muestran una baja de 33.3% en comparación con el comienzo del gobierno de la 4T. Y se desglosa así: homicidios dolosos -10.8%, en comparación con el incremento de 59% con Enrique Peña y de 192.8% de Felipe del Sagrado Corazón de Jesús, el valiente que oculta presuntas complicidades con García Luna.

Y en el fuero común destacan que en el robo total hay una baja de 20.4% en cuatro años; el hurto de vehículo automotor bajó 38% y los casos de feminicidios 28.7%. El secuestro disminuyó 76.2% de enero de 2019 a la fecha.

Es decir, los resultados son plausibles, pero el homicidio doloso sigue siendo el talón de Aquiles de AMLO, en regiones de seis estados se concentra el 46% del total. Y varios grupos feministas niegan el 28.7% de feminicidios a la baja, delito que por cierto es del fuero común. Igual sucede con el negocio particular de Isabel Miranda “de Wallace” respecto al secuestro. Pero es parte del debate y la propaganda con vistas a las contiendas de Coahuila y el estado de México en junio próximo; pero sobre todo a la madre de todas las batallas en 2024.

 

Acuse de recibo

Una crítica de Manú Dornbierer: “Como periodista mexicana limpia me da tristeza que AMLO siga haciendo enorme publicidad a todos los periodistas que no son limpios y han arruinado el oficio. Pero claro, apoyo la denuncia presidencial de México de recuperar todo lo que puede incriminar al mega sinvergüenza García Luna que ya está siendo enjuiciado penalmente en México en lo referente a las grandes propiedades que tiene la familia en Florida”… Para leer a la prolija escritora y periodista: http://manudornbierer.blogspot.mx/ (…) Elizabeth García Vilchis es la encargada del espacio “Quién es quién en las mentiras”, en la mañanera de los miércoles y desde hace meses deseo enviarle la siguiente sugerencia: Lea usted una, tres, seis veces su desordenado texto antes de darlo a conocer a los más de 15 millones de mexicanos que constituyen las audiencias del “dialogo circular”. Y por favor, señora, no improvise para que no mencione la “invasión de Iraq a Estados Unidos”… Elba Pérez comparte lo dicho por los maestros Esther Posadas Segura y Carlos Molina: “Gracias por la información. Nuestras condolencias a familiares, colegas y amigos del camarada Mario Héctor Rivera Ortiz. Toda una vida, dedicada a la lucha por la democracia y la justicia social. Un abrazo solidario”… El canal 22.1 retransmite, el viernes 24 a las 22 horas, el documental de Elvira García sobre nuestro querido Virgilio Caballero, dice su hermana Gisela.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fueron ustedes 4

Siguiente noticia

Río Blanco: víctima de un pleito intestino

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Desencuentro con el “departamentito” de EUA

24 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

AMLO, Biden, Blinken y los derechos humanos

22 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Las “dudas” de Calderón

17 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Consejos del partido de la “guerra contra el narco”

15 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Igualdad de género hasta 2323

13 marzo, 2023
Eduardo Ibarra Aguirre

Ni protectorado ni colonia de USA

10 marzo, 2023
Siguiente noticia

Río Blanco: víctima de un pleito intestino

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Informan que más del 70 por ciento de diagnósticos por mieloma múltiple en México son tardíos

INEGI dice que actividad económica inicia el 2023 con fuerza

Samuel García va a NY a conferencia del agua

Creel asegura que suspensión de SCJN a plan B da satisfacción

Morenista propone que jueces se elijan por voto directo

La importancia de las vacunas para los gatos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.