• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La banca es necesaria, pero los bancos NO, les dijo Brett King a los banqueros

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Mérida, YUCATAN.- México es de los últimos países en entrar a la renovación bancaria, al futuro de las transacciones comerciales sin la utilización de dinero en metálico o papel. Así, en directo, fue como los banqueros reunidos en la 86 Convención Bancaria recibieron las proyecciones futuristas que les dio Brett King, líder de clase mundial en el ámbito futurista y reconocido a nivel global en el campo de la banca y tecnología financiera. Así, a “boca de jarro” como por acá decimos, les soltó: la banca es necesaria, pero los bancos NO.

Habrá bancos sobrevivientes en algún nicho de mercado, pero no todos van a sobrevivir. Para trabajar en el ecosistema hay que estar en la nube con una buena tecnología. Tienen que tener una capa “PI” sólida con inteligencia artificial y también con funcionalidades de ciencias de datos. En México -dijo-, ya se reduce el número de sucursales. A nivel mundial la pandemia aceleró la reducción de número de sucursales bancarias, si vemos el mercado de México, vemos la curva de los números de sucursales, el estimado de 2022, estamos más o menos al mismo nivel que estábamos en 2016. Estados Unidos va a llegar a la mitad de los niveles de sucursal de 2008, entre 2025 y 2030.

Por ejemplo, el banco de Silicon Valley, ya vimos el colapso en la semana pasada, y esto no debe ser sorpresa; en Estados Unidos nos fuimos de 14 mil instituciones hasta 4 mil instituciones en los últimos 15 años. Esta consolidación masiva ocurre, porque el modelo de distribución y la economía de la banca ha cambiado esencialmente. Pero no sólo se está reduciendo en el mundo el número de sucursales bancarias, también vemos la reducción de tarjetas de plástico en el último año o en los últimos dos años, pero esto es un fenómeno global, vemos consolidación de la tecnología de pagos basado en mobile wallets, y el hecho es que el día aún hay bancos que sigue emitiendo plásticos con tecnología de los 90 en pleno Siglo XXI.

En México la gente sigue utilizando efectivo, es una economía basada en efectivo, pero en China en 2012, el 98 por ciento de todas las transacciones retail, eran basadas en efectivo y si vemos el mercado chino en ese momento y éramos ejecutivos de un banco chino y les dijeran que en breve se cambiarán a pagos móviles, dirían que era ridículo. Todo está basado en efectivo en ese entonces. Pero hoy, 86 por ciento de transacciones retail son por pagos móviles. Esto ocurrió en China en sólo 10 años; y ¿no piensan que esto puede ocurrir en México?, pues vean lo que pasó en Brasil, vean lo que ya pasó en China, lo que ya pasó en India, en África.

Cuando hablo con banqueros de EU les digo: “si un millennial entra a una sucursal de un banco y quiere abrir una cuenta bancaria, ¿qué le venderían? Y el banquero diría: ‘pues le damos la opción de abrir una cuenta de cheques”, y le digo: “¿te das cuenta que estos niños nunca van a firmar un cheque en toda su vida? Entonces, ¿por qué le das una cuenta de cheques? Por qué no le das una cuenta móvil, de bancos”. Y esto realmente es un cambio de filosofía. Esta es la cifra de 2020, pero el día de hoy esperamos que 75 por ciento de las cuentas de banco son abiertas digitalmente. Y esto está ocurriendo en todo el mundo.

En Estados Unidos fue un poco lento para la adopción digital de cuentas bancarias. En el Reino Unido, 40 por ciento de todos los salarios se pagan a través de Fintech, no en los bancos tradicionales y, obviamente esto ha ocurrido en los últimos 7 u 8 años. Cambios dramáticos que han afectado también, el comportamiento.

El valor del mercado de internet en México alcanzó los 62.4 mil millones de dólares.

Para cerrar la brecha digital que mantiene desconectadas a más de 20 millones de personas, HUGHES Network Systems, junto Stargroup que, encabezan Marcos Duarte y Bruno Pruneda respectivamente, brindaran conectividad a través de torres celulares en zonas remotas de comunidades rurales. Con esto, ofrecerán conexiones de 20-60 Mbps que darán una mayor conectividad en el trabajo, la escuela y la vida comunitaria. Según el estudio “Digital 2021” de We Are Social y Hootsuite el valor del mercado de internet en México alcanzó los 62,4 mil millones de dólares en 2021 con un estimado de 82.7 millones de usuarios en México, alrededor del 63% de la población.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Si Juárez no hubiera muerto

Siguiente noticia

Bill Gates: No hay riesgo en la AI. Elon Musk: AI el mayor riesgo para la humanidad

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Bill Gates: No hay riesgo en la AI. Elon Musk: AI el mayor riesgo para la humanidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.