• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 28, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Si Juárez no hubiera muerto

Redacción Por Redacción
20 marzo, 2023
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

 

“Libre, y para mí sagrado, es el derecho de pensar… La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”.

Fue la filosofía de vida del Benemérito de las Américas. En ella resume la importancia que para él y su gobierno tenía la educación, como base para la creación de un país engrandecido por el conocimiento y fuerte por la razón.

… Fue el país que soñó Benito Juárez, en el que todos los habitantes de nuestra República, hasta en sus más recónditos lugares, tuviéramos derecho a la educación gratuita y laica; educación con la que se habrían de forjar hombres y mujeres libres de pensamiento, libres de acción y libres de expresión en un país civilizado y único: México.

Y sabía lo que decía porque su propia instrucción educativa fue fundamental para la formación de su espíritu liberal, y para la creación y fortalecimiento de una República y un Estado de Derecho en el que todos fuéramos sujetos de derechos y obligaciones; de leyes, trabajo y, sobre todo, justicia.

Ya desde su gobierno interino en Oaxaca en 1847 se preocupó por fortalecer la educación en Oaxaca. Estableció reglas para que niñas, niños y adolescentes tuvieran acceso a la educación.

Se esmeró en la fundación de escuelas normales y en la construcción de un gran número de escuelas primarias, que por entonces pasaron de las 50 que había a poco más de cien.

Tiempo después ya como presidente de la República, habría de ser el forjador de la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal, promulgada el 2 de diciembre de 1867 en la que se establecía:

“La instrucción primaria como obligatoria y gratuita. La creación de la instrucción secundaria para el sexo femenino. El establecimiento de diversas instituciones de educación superior.” La fundación de la Escuela Nacional Preparatoria, cuyo lema fue: “Amor, Orden y Progreso” y su primer director fue el médico Gabino Barreda.

El hombre que fue un indígena zapoteca de Oaxaca y que nació en 1806 en las montañas, en el pueblo de Guelatao, perteneciente a la villa de Ixtlán.

Y fue precisamente este origen el que le daría el carácter recio, fuerte, inamovible y justo:

El carácter de la montaña en la que nació. El temperamento que le fue propio surgió de esa reciedumbre serrana que nos deslumbra por su magnificencia, por su fortaleza, por su grandeza y su exuberancia boscosa y floresta, y cuyo clima húmedo es al mismo tiempo sobrio como apropiado para la reflexión, y motivo de exigente trabajo y, sobre todo, pertinente para la lucha y la firmeza.

Y, por supuesto, también, su origen indígena zapoteca del cual siempre se sintió orgulloso y vinculado a su estado de origen durante sus 66 años de vida. Un cimiento indígena que venía de sus padres Marcelino Juárez y Brígida García, quienes a su vez eran descendientes de indígenas por siglos.

Un indigenismo que entonces y ahora, en Oaxaca, nos llena de orgullo y honor porque es en ahí en el que están las raíces más profundas, más hondas y más recias del mexicano.

Durante sus primeros años de vida Benito Juárez sólo habló zapoteco, y años después, por su padrino Bernardino Juárez, aprendió a hablar el castellano.

A los doce años llegó a la ciudad de Oaxaca para instalarse en la casa de los Maza, aunque apenas a 21 días de su llegada, el 7 de enero de 1819, fue recibido por el franciscano terciario Antonio Salanueva, como aprendiz de encuadernador y con quien vivió durante años.

Fue él quien lo envió a la escuela para que aprendiera a leer y escribir. A pesar de las dificultades, su aprendizaje fue sobresaliente.

Pasó luego al Seminario de la ciudad y más tarde haría la carrera de Jurisprudencia en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, en donde obtuvo en 1834 el primer título de abogado expedido por la Corte de Justicia del estado. Sus primeras defensas fueron en favor de los grupos indígenas de Oaxaca.

Fue presidente de México en distintas ocasiones. Esto porque las circunstancias del país lo exigían y porque las luchas internas entre conservadores y liberales hacían que para Juárez fuera indispensable el fortalecimiento del estado constitucional de leyes, de libertades y de igualdad.

Luego de la Constitución de 1857, y ya como presidente de México, en 1859 promulgó las Leyes de Reforma que serían la base firme para nuestro Estado de derecho mexicano y la forja de las leyes y la justicia por encima de todo.

Enfrentó con rigor y fortaleza distintos avatares, desde la prisión política, el exilio en Cuba y Estados Unidos, el regreso a un país devastado en su orden social,  político y económico y, lo peor, una intervención francesa que quería imponer en México un imperio, impulsado por los conservadores y por las ambiciones expansionistas de Napoleón III.

Con rigor absoluto, frenó aquel intento de vasallaje y no obstante los ruegos de países europeos y sus amenazas en contra de la soberanía mexicana, Juárez ordenó el fusilamiento de Maximiliano el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas de Querétaro.

Todavía habría de gobernar Benito Juárez a México, y todavía habría de dar paso a uno de los episodios más relevantes en la historia de nuestra República:

“La República Restaurada” de 1967 a 1876, cuando el país habría de reconstruirse y dar forma a sus instituciones nacionales. Las libertades estaban en su apogeo y la recuperación económica habría de ser la ruta. La libertad de expresión, como pocas veces, habría de ser un síntoma y no una excepción…

Benito Juárez, nombrado Benemérito de las Américas el 11 de mayo de 1867 por el congreso Dominicano y aceptado así por el resto de los países latinoamericanos, habría de morir el 18 de julio de 1872: “Si Juárez no hubiera muerto…”

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Gustavo Petro ordena reactivar las operaciones militares contra el Clan del Golfo en Colombia

Siguiente noticia

La banca es necesaria, pero los bancos NO, les dijo Brett King a los banqueros

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

López Gatell: Broma macabra

25 septiembre, 2023
Joél Hernández Santiago

INE: con Dios o con el diablo

18 septiembre, 2023
Joél Hernández Santiago

Marcelo “obscuro objeto del deseo”

11 septiembre, 2023
Joél Hernández Santiago

Ciudadanos y la última palabra

4 septiembre, 2023
Joél Hernández Santiago

Asambleas: A otra cosa, mariposa

28 agosto, 2023
Joél Hernández Santiago

“¿En qué país vivimos?”

21 agosto, 2023
Siguiente noticia

La banca es necesaria, pero los bancos NO, les dijo Brett King a los banqueros

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Rosa Isela el pueblo tiene otros datos

4T: herencia sangrienta

Parece que como a la chachalaca, la boca puede ser el veneno para Xóchitl Gálvez

¿Tiene la culpa el PRI?

Persiste y aumenta el déficit en comercio exterior: Banxico

Harfuch, candidato de unidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.