• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 20, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Compañía Nacional de Teatro iniciará su proyecto El Teatro de Arte Mexicano con cuatro producciones

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La Compañía Nacional de Teatro (CNT) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) iniciará diversos proyectos como parte de la programación del primer semestre del 2023. Al presentar los tres ejes curatoriales de la CNT, la directora artística Aurora Cano, dijo que el plan de trabajo se divide en Gran repertorio universal, Patrimonio dramático nacional y Dialéctica de la diversidad y transdisciplina.

Esta última es una nueva propuesta de la CNT que tiene como propósito indagar en la identidad del teatro mexicano, por lo que el proyecto bajo el nombre El Teatro de Arte Mexicano plantea llevar a escena cuatro producciones a partir de cuatro textos dramáticos de autores y autoras mexicanos escritos exprofeso.

La puesta en escena que inaugura este proyecto será Fruto en la sequía, basada en el mito de la Coatlicue, de Itzel Lara, dirigida por Hugo Arrevillaga Serrano, la cual se estrenará en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) y tendrá temporada del 15 de marzo al 2 de abril en el marco del festival Primavera teatral.

En la conferencia de prensa, el director resaltó que se siente honrado y agradecido de asumir como un desafío el texto dramático de Itzel Lara, que resulta en sus palabras “una maquinaria de reloj perfecta, tan preciosa, poética, poderosa y tan alentadora en la creación de su universo”, además, reconoce que el elenco que conforma la puesta en escena, Judith Inda y Miguel Ángel López, miembros del elenco estable de la CNT, han sido personalidades totalmente dispuestas y reverberantes en su interpretación. Asimismo, destacó que es la primera vez que colabora con el escenógrafo Jesús Hernández y la diseñadora de multimedia Miriam Romero.

La segunda obra que forma parte de El Teatro de Arte Mexicano será Aleteo, de David Gaitán, basada en el mito del fin del mundo y dirigida por Isabel Toledo; dicha puesta en escena se estrenará en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque (CCB) y ofrecerá funciones del 8 de junio al 2 de julio.

La directora del montaje comentó al respecto: “la obra indaga sobre la dimensión profunda y mítica que tienen los temblores en nuestra cultura mexicana y con ello el miedo, el pensamiento mágico, así como la búsqueda por encontrar un sinfín de factores que puedan anticipar su llegada. El dramaturgo sitúa la obra en un contexto contemporáneo en la Ciudad de México y tiene como punto de partida a un personaje que es ingeniero geólogo y dice haber encontrado una tecnología que predice los sismos y, al momento en que decide hacerse escuchar, se verá enfrentado con obstáculos y alianzas que pueden suscitarse o no, con los personajes que conforman el entramado político de nuestra sociedad.”

En el marco de la celebración del Día Internacional del Teatro, por iniciativa de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y del Cenart, en colaboración con la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), el Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (Citru) y el Sistema de Teatros de la Ciudad de México, por primera vez se llevará a cabo el festival Primavera teatral.

En dicho evento, la CNT presentará en las áreas verdes y espacios de tránsito del Centro la obra De la memoria, idea original y coordinación de Nara Pech y Dulce Mariel, los días 18, 19, 25 y 26 de marzo.

De igual manera, se presentará en el Foro de las Artes la lectura dramatizada de Derrota luminosa: las anarquistas y la libertad de expresión, de Estela Leñero, dirigida por Juliana Faesler, el 30 de marzo; y El diccionario, de Manuel Calzada Pérez, dirigida por Enrique Singer, el 1 y 2 de abril, día en que se develará la placa por más de 100 representaciones de esta puesta en escena.

Como parte del eje programático La CNT en el mundo, y con el objetivo de difundir la obra de dos escritoras fundamentales de México y España, en ambos lados del Atlántico, se estrenará un díptico binacional y bilingüe, llamado Canta máis luz, máis sombra / Cuanta más luz, más sombra en coproducción con el Centro Dramático Gallego (CDG).

El director artístico del CDG, Fran Núñez, dirigirá la primera parte de este espectáculo de naturaleza performática, acompañado de Shadé Ríos y Yurief Nieves, miembros del elenco estable de la CNT, en torno a la figura de sor Juana Inés de la Cruz; mientras que Aurora Cano, como contraparte, dirigirá a los artistas gallegos Diana Sieira y Xose Lois Romero, quienes representarán la segunda parte de la pieza en torno a la escritora española Rosalía de Castro.

Este proyecto se estrenará en la Ciudad de la Cultura de Galicia, en Santiago de Compostela, el 23 de marzo; y en el Centro Cultural de España en México, el 14 de abril.

Otro proyecto importante de la CNT a nivel internacional durante este primer semestre será la presentación de la puesta en escena Las mujeres de Emiliano, escrita y dirigida por Conchi León, el 8 de mayo en el Teatro Nacional de Hungría dentro del marco de la Olimpiada Internacional de Teatro en Budapest, dicho montaje también tendrá funciones el 2 y 3 de junio en el National Museum of Mexican Art de Chicago, en Estados Unidos.

Para conmemorar los 400 años del Primer Folio de Shakespeare dentro de la línea programática Gran repertorio universal, la CNT inaugurará el proyecto Habitando a… que busca llevar a escena a los grandes clásicos de la dramaturgia universal, desde miradas de directores que resignifiquen las historias y las estructuras morales, en diálogo con los debates de la sociedad contemporánea.

Durante 2023, el proyecto será Habitando a Shakespeare y el primer montaje consistirá en una resignificación de la Fierecilla domada, a partir de una intervención testimonial a cargo de miembros del elenco de la CNT, bajo la dirección de escena de Xhaíl Espadas, el acompañamiento del dramaturgista de la CNT, Simón Franco, y la dramaturgia adicional de la también actriz Estefanía Norato. Esta producción se estrenará en la Sala Héctor Mendoza y tendrá temporada del 25 de mayo al 25 de junio.

Como parte del proyecto Sedes regionales se busca establecer visitas recurrentes en temporadas específicas que puedan replicarse cada año en teatros que son emblemáticos y relevantes en cada una de las siete regiones geográficas del país. Para este fin, y en coordinación con la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Inbal, se presentará la primera temporada foránea de la CNT en el Teatro Degollado de Guadalajara, Jalisco, a finales de marzo, la cual consistirá en la presentación de tres producciones de la Compañía y un programa de talleres impartidos por miembros de la CNT.

Por otro lado, y ante el éxito que ha tenido, se llevará a cabo una tercera temporada de la obra ¡Violencia!, de Valeria Loera, bajo la dirección de Diana Sedano, de jueves a domingo durante abril en la Sala Héctor Mendoza.

También se realizará una función especial de La violación de una actriz de teatro, de Carla Zúñiga, dirigida por Cecilia Ramírez Romo, en el festival Tiempo de mujeres, el 12 de marzo en el Faro Oriente para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Para rendir homenaje al maestro titiritero Lucio Espíndola, los actores de número de la CNT: Julieta Egurrola, Óscar Narváez, Marta Verduzco y Luisa Huertas, participarán en el remontaje de la obra Aprender y olvidar, de Amaranta Leyva, dirigida por la autora Kim Selody y coproducida por la compañía Marionetas de la esquina y PHTheatre.

La propuesta de este juego escénico es que un solo actor o actriz puede representar una única función, sin ensayos, a partir de indicaciones que se les proporcionen momentos antes de la obra. Este esquema intenta replicar en escena la situación de las personas con Alzheimer o demencia que solo viven el presente. Las funciones serán en La Titería de las Marionetas de la Esquina; sábados y domingos del 13 de mayo al 4 de junio, así como en el Centro Cultural del Bosque.

Como parte de la programación de la Sala Héctor Mendoza se inaugurará el proyecto Martes de poesía y lectura, el cual iniciará con el remontaje Nostalgia de la muerte, a partir de poemas de Xavier Villaurrutia, dirigidos por la maestra Marta Verduzco, del 14 de marzo al 25 de abril, al que le seguirá una intensa programación de material poético y de lecturas dramatizadas que actualmente se encuentran con fechas próximas a definirse.

Para más información consultar la cartelera en la página http://www.cnteatro.bellasartes.gob.mx o enviar un mail al correo publicos.cnteatro@inba.gob.mx

►La entrada La Compañía Nacional de Teatro iniciará su proyecto El Teatro de Arte Mexicano con cuatro producciones se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Entrega el Inbal Premios a la Excelencia y Desempeño Académico en Educación e Investigación Artísticas

Siguiente noticia

Jefe de planta de Fukushima: demasiado pronto para predecir el desmantelamiento

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Para celebrar a las y los artesanos, abre en Los Pinos la nueva Galería Fonart

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Hoy entra el Equinoccio de Primavera

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Inés Arredondo legó una literatura crítica con temas como erotismo, locura y muerte

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El disco gris. Música de cámara, acusmática y electroacústica, la más reciente producción de Juan David de Vare

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

El Coro del Teatro de Bellas Artes celebra 85 años de vida

20 marzo, 2023
Cultura y Espectáculos

Estudio genómico de humanos antiguos arroja luz sobre la evolución humana en la meseta tibetana

19 marzo, 2023
Siguiente noticia

Jefe de planta de Fukushima: demasiado pronto para predecir el desmantelamiento

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

China y Rusia rechazan abordar los abusos contra la comunidad LGBT+ en conflictos armados en Consejo de Seguridad de la ONU

IPCC asegura que el mundo necesita recortar sus emisiones a la mitad antes de 2030

Nahle reafirma compromiso de no importar combustibles el próximo año

Entregarán primer ferrocarril del Tren Maya en julio 

Reprueba Poder Judicial quema de figura de Norma Piña

Córdova se va a EU

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.