• Aviso de Privacidad
sábado, junio 25, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La corrupción en México llega al 9% del PIB: Banco Mundial

Redacción Por Redacción
30 mayo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Cuando el gobierno en turno inició su gestión administrativa, la esperanza de acabar con la corrupción entusiasmó a gran parte de la población. Con el tiempo los éxitos han sido muy por debajo de las expectativas. Si bien es cierto que unos cuantos -no más de 5 acusados de peculado a la nación-  han regresado parte de lo robado, la corrupción avanza y está presente hasta en áreas de gobierno más modestas como en el registro civil. En un documentado análisis de Expok, se señala que según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2021, la corrupción en las instituciones de gobierno es un acto recurrente, pues al menos el 86.3% de la población. Con respecto a la prevalencia para cada 100,000 habitantes, el estudio asegura: las personas que creen o han escuchado que existe corrupción en los trámites que realizan representó 61.9%, mientras que para 2019 fue de 62.1%. Además de que los habitantes a los que algún conocido les refirió actos de corrupción en los trámites, en 2019 fue de 44.2% y en 2021 fue de 45.2%. Por último, el porcentaje de personas que a título personal experimentaron corrupción durante un trámite gubernamental, se ubica en 14.7%.

La investigación arroja que el costo derivado de los actos de corrupción en México, por realizar pagos, trámites o solicitudes ascendió a más de 9,400 millones de pesos. Esto equivale a 3,044 pesos por persona. Desglosando este dato por entidad federativa, Quintana Roo es el estado con mayor tasa de víctimas de actos de corrupción, 20.41% por cada 100,000 habitantes, en al menos algún trámite realizado. En segundo lugar se ubica Puebla con 19.58%, y le sigue Baja California con 19.3%. Mientras que las entidades que registraron un índice bajo en actos de corrupción, son: Baja California Sur con 5.2%, Colima con 6.23% y Zacatecas con 8.19%.

Asimismo, el informe señala que en 2021, el contacto con autoridades de seguridad pública fue el trámite con mayores experiencias de corrupción, 65%. Los Ministerios Públicos también encabezan la lista con 24%; permisos relacionados con la propiedad con 22.3%; en cuarto sitio se ubicaron los trámites para abrir una empresa con 21.9%. Este último registro un aumento considerable con respecto a 2019 (7.6%).

Por supuesto, la corrupción continúa siendo uno de los principales obstáculos para el crecimiento del país. Desde el aumento de la violencia a partir de la tolerancia de los grupos armados, hasta el desvío de recursos y fondos en inversiones necesarias para el desarrollo. Como bien lo ha señalado el Índice de Paz México 2022 (IPM). Combatir la corrupción y la ineficiencia empresarial, gubernamental e institucional no solo
reduciría la impunidad y los delitos, sino que también liberaría fondos y recursos para inversiones muy necesarias.

De hecho, el Banco Mundial estima que este problema social representa el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Con la falta de una estrategia institucional, integral y nacional para combatir la corrupción, parece que la probabilidad de terminar con el problema de la corrupción es baja.

Disminuye la pobreza laboral en México.

Está claro que hablamos de pobreza laboral cuando un ingreso-salario  que se percibe por un trabajo no es suficiente para alimentar a los miembros de una familia. Y en México, no obstante el negativo panorama internacional, el porcentaje de la población en condición de pobreza laboral a nivel nacional pasó de 42.0% en el primer trimestre de 2021 a 38.8% en el primer trimestre de 2022. En el primer trimestre de 2022, poco más de la mitad de la población (51.9%) en el ámbito rural se encontraba en pobreza laboral, mientras que en el ámbito urbano era 34.7% de la población. La disminución de la pobreza laboral del primer trimestre de 2022 respecto del mismo periodo de 2021 se debe principalmente a dos factores: al aumento del ingreso laboral real per cápita de 6.7% y al incremento en 3.1 millones en la población ocupada. Al primer trimestre de 2022, sólo 6 de 32 entidades federativas tienen menores niveles de pobreza laboral que previos a la pandemia por COVID-19: Baja California, Campeche, Colima, Chiapas, Nayarit y San Luis Potosí. A dos años del inicio de la pandemia, las entidades más afectadas fueron la Ciudad de México, que aumentó su proporción de población en pobreza laboral de 29.1% a 35.9% (+6.8pp), y Puebla, en donde este indicador aumentó de 42.9% a 49.2% (+6.3pp).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Encuestadoras, Medios y Monreal

Siguiente noticia

Ganso nos dejará un país destruido y en manos del crimen

RelacionadoNoticias

Edgar González

Banxico elevó la tasa bancaria 75pb, para quedar en 7.75%

24 junio, 2022
Edgar González

Inversionistas mundiales se “arrebatan” bonos del Tesoro de EU

23 junio, 2022
Edgar González

Nueva baja del PIB de México, prevé Banco Mundial

22 junio, 2022
Edgar González

En el futuro el mundo se debatirá entre recesión o estanflación

21 junio, 2022
Edgar González

La tasa de desocupación, en su nivel más bajo

20 junio, 2022
Edgar González

Salen capitales en busca de mejores tasas de interés

17 junio, 2022
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso nos dejará un país destruido y en manos del crimen

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/06/siguenos.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

SEDESA cuenta con 14 cámaras de refrigeración resguardar 568 mil vacunas de todo tipo

Por Redacción
25 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Suman 16,133 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas: Secretaría de Salud

Por Redacción
24 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médico especialista en diabetes: todo lo que debes saber

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médicos de TecSalud se suman a brigada humanitaria para brindar atención médica a refugiados ucranianos en Polonia

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Selecciones, incluido México, podrán convocar a 26 jugadores para Qatar 2022

Por Redacción
23 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La FIFA aprobó aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en la...

Fortnite: Completa las misiones de ‘saltaislas’ y recibe recompensas gratuitas

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una nueva actualización que recibió Fortnite, se dieron a conocer las misiones de ‘saltaislas’, las cuales...

Rob Gronkowski anuncia su retiro de la NFL

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El anhelado reencuentro de Rob Gronkowski con Tom Brady en los Tampa Bay Buccaneers no podrá darse,...

Oficial: ‘Cabecita’ Rodríguez ya es jugador del América

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Fernando Ortiz requería de un delantero y ya lo tiene… El club América confirmó el fichaje del...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Dialogan parlamentarios de México y Estados Unidos sobre desarrollo de la región

Libros con temática gay que no pueden faltar en tu librero

Geovanna Bañuelos pide fortalecer las políticas públicas encaminadas a la protección la comunidad LGBTTTIQ+

Primer vistazo a la próxima serie de Disney Plus “The Santa Clauses”

Multarán con hasta 43 mil pesos a conductores de Uber o DiDi que den servicio en el AICM

Miente AMLO e incumple su palabra con víctimas y usuarios de la L12; a más de un año de la tragedia, continúa sin operación: López Rabadán

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish