• Aviso de Privacidad
miércoles, enero 27, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: ¿Cambio de paradigma moral y ético por narco y Covid-19? III/V

Redacción Por Redacción
18 noviembre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Ética y moral como conceptos tradicionales son todavía útiles a los líderes religiosos y políticos, a los filósofos y ensayistas, novelistas y poetas? ¿No es momento de revisar esos paradigmas que han movido al mundo? ¿Debemos acostumbrarnos a vivir en medio de la violencia cotidiana más cruel, que no es la muerte por arma de fuego, sino por hambre? ¿Cómo aceptar que la economía se mueve con sangre?

Gregorio Ortega Molina

 

Si las corredurías bursátiles crearon ese mito de la riqueza de papel, de baba de perico, pero hermético por estar destinado a los que se creyeron nacidos para mangonear, la contraparte respondió como suele hacerlo la delincuencia organizada: el contrato social de los pobres que, en resumidas cuentas, sólo es útil para servir a los ricos, aunque el dinero negro es tangible, mientras la riqueza bursátil existe nada más en las órdenes de compra y venta.

La riqueza bursátil es una adicción precisamente porque es una ilusión. Ganan los que saben vender y comprar, pero sobre todo los emisores de las acciones. Por el contrario, la abundancia proveída por la delincuencia organizada a través de la corrupción y de su muy disparatada contribución a las alcancías de las iglesias y al desarrollo social de sus comunidades, llega a donde ha de servir. Compra voluntades políticas y adquiere solidaridad social.

Ayudaría a comprender las razones por las cuales las sociedades se mueven de esa manera entre la ilusión y la realidad, la relectura de cuatro ensayos que son fundamentales: Moisés y el monoteísmo, de Sigmund Freud; Eros y Tanatos, de Norman O. Brown;  Eros y civilización, de Herbert Marcuse, y La banda de los niños, de Roberto Saviano. Es un asunto de pulsiones humanas, aunque casi animales, que es necesario satisfacer. Las necesidades de creer, de amar y ser amado, de sentir el poder y la satisfacción de mandar, y de pervertir la idea de la muerte. En este último punto el Covid-19 nos regresa a la idea original. Morir es inevitable, pero hay que lograrlo de la mejor manera, ya sea para el alma o habiendo llenado todas las satisfacciones mundanas, que para eso sí es útil el dinero.

Las maneras tradicionales de controlar a las sociedades dentro de los términos de un pacto social, fueron trascendidas hace muchos años debido a la insaciable codicia de unos cuantos. El trabajo esclavo no es nuevo, sólo se rebautizó y se le impusieron normas legales aceptadas por todos. Para eso se inventaron los contratos colectivos, y ahora el out sourcing. Si la fe dejó de operar como muro de contención, fue necesario recurrir a la estupidización propiciada por las narcodependencias, pues de otra manera “… la movilización continuada de la agresión socialmente necesaria, de la hostilidad, la frustración y el resentimiento engendrado por la lucha por la existencia en la sociedad opulenta (Herbert Marcuse)”, ya no podrán ser contenidas.

¿Ética y moral como conceptos tradicionales, son todavía útiles a los líderes religiosos y políticos, a los filósofos y ensayistas, novelistas y poetas? ¿No es momento de revisar esos paradigmas que han movido al mundo? ¿Debemos acostumbrarnos a vivir en medio de la violencia cotidiana más cruel, que no es la muerte por arma de fuego, sino por hambre? ¿Cómo aceptar que la economía se mueve con sangre?

===000===

En Medida por medida, de William Shakespeare, leemos lo que Lucio dice a Isabela al finalizar el primer acto.

Lucio. -He ahí la dificultad. El duque ha partido de aquí misteriosamente; ha instruido a un buen número de caballeros, entre los cuales me hallo, en la esperanza de un papel en la escena política. Pero sabemos por los que conocen los verdaderos resortes del Estado, que su escaparate de promesas estaba a una infinita distancia de sus verdaderos designios.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: A ver si el dragado sirve

Siguiente noticia

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: INE, Ejecutivo, Constitución

27 enero, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Elogio de Trump le traerá mal fario

26 enero, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Se ponen las botas y calan las bayonetas

25 enero, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Congreso florero

22 enero, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Por qué teme a las mujeres?

21 enero, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Se le arrugó el cuero con el outsourcing

20 enero, 2021
Siguiente noticia
Lilia Arellano

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

La próxima semana México recibe vacuna Sputnik V para inmunizar a personas adultas mayores

Por Redacción
26 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Reporta la Secretaría de Salud más de 150 mil muertos desde el inicio de la pandemia

Por Redacción
26 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

México recibirá 24 millones de dosis de la vacuna Sputnik V: López-Gatell

Por Redacción
26 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

Utilizar Outsourcing para la distribución de vacuna contra Covid, recomienda la OMS

Por Redacción
26 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Adolfo Ríos irá por la presidencia municipal de Querétaro

Por Redacción
26 enero, 2021
0

QUERÉTARO.- Por segunda ocasión, el exfutbolista Adolfo Ríos competirá  electoralmente para ser presidente municipal de la ciudad de Querétaro, pero...

Kansas City Chiefs y Tampa Bay Buccaneers jugarán el Super Bowl LV

Por Redacción
25 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Super Bowl LV ya tiene a sus dos invitados para el 7 de febrero en el...

Confirma Real Madrid que Zinedine Zidane tiene Covid-19

Por Redacción
22 enero, 2021
0

MADRID, ESPAÑA.- La cuenta oficial del Real Madrid informó a través de un comunicado que el entrenador del equipo, Zinedine...

Llega el domingo de Campeonatos de Conferencia de la NFL

Por Redacción
21 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el domingo de Campeonatos de Conferencia se determinarán los participantes del Super Bowl LV. En la...

JUSTICIA

Alerta la AMESP por fuerte incremento este año de robo de identidad y fraudes cibernéticos

26 enero, 2021

Congelan las cuentas de Roberto Borge

22 enero, 2021

Guardias de seguridad privada deben ser prioritarios en el Plan de Vacunación contra COVID-19: ASUME

20 enero, 2021

Disminuyen 16 de los 18 delitos de alto impacto del fuero común durante 2020: SSPC

20 enero, 2021

Advierte Gertz Manero que habrán más implicados en el caso Lozoya

20 enero, 2021

19 mil mujeres podrían ser liberadas por nueva Ley de Amnistía en Edomex

20 enero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

ÍNDICE POLÍTICO: Los jóvenes falangistas de la 4T (mal) llamados Siervos de la Nación

Los jóvenes falangistas de la 4T (mal) llamados Siervos de la Nación

La 4T nos hunde, México, cada día más pobre

Ante el temor de perder, Morena apuesta su resurrección a los programas sociales

Siempre estuve “enamorado” del hombre alto y delgado de “B.B.”

La Costumbre del Poder: INE, Ejecutivo, Constitución

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.