• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Economía impone condiciones

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2019
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Ahora es cuando empezaremos a ver la distancia entre lo deseado y lo obtenido. Es necesario modificar criterios y expectativas, porque el pueblo bueno y sabio también sabe reclamar, y puede dejar al país como las mujeres decoraron la columna de la Independencia

Gregorio Ortega Molina

La libertad irrestricta inherente al poder total, produce vértigo y éste conduce a la angustia. La temperancia es un buen asidero para la toma de decisiones, de lo contrario se obtiene exactamente lo opuesto de lo buscado. El florero cambia de aspecto, pero permanece en su lugar.

El 26 y 27 de agosto últimos festinaron el “acuerdo” de los gasoductos como si el gobierno hubiese recuperado la dignidad y la capacidad de ahorro en ese tipo de convenios internacionales. Voces con nombre y apellidos se levantaron para señalar lo contrario. El engaño, si lo hubo, es lindante con la traición. Se sabrá en su momento.

Además de la temperancia del Paquete Económico 2020 están los números, las estadísticas, esos datos que modifican el estado de ánimo de los inversionistas y producen inseguridad entre quienes ven más por su dinero, que por sus familias.

La información económica circula en tiempo real, imposible resulta ocultarla. Lo siguiente fue dicho durante la última quincena de agosto: “La desaceleración de la economía es mayor a la anticipada, expuso Alejandro Díaz de León, Gobernador del Banco de México.

“Claramente enfrentamos un proceso de desaceleración mayor a lo anticipado, el entorno externo no ha ayudado ni los choques que hemos enfrentado, mencionó al participar en el 19 Foro Banorte realizado en la CDMX.

“El terreno negativo significa que la economía crece por debajo de su crecimiento potencial, y en el último trimestre aumentó la brecha, es decir, hay capacidad no utilizada en la economía.

“Indicó que entre los factores que explican el freno al crecimiento se encuentran la corrupción, la impunidad, la inseguridad, la falta de Estado de Derecho y la incertidumbre política interna.

“Dijo que estos son los factores que más preocupan a los analistas e inversionistas relacionados con el tema de gobernanza.

“En el primer trimestre del año el PIB cayó 0.17 por ciento y en el segundo apenas alcanzó una variación positiva de 0.10 por ciento, según el Inegi.

“Al justificar su posición, el banco central aseguró que en el segundo trimestre de 2019 continuó el estancamiento que ha venido registrando la actividad económica en los trimestres previos. Y para el siguiente año las expectativas no son muy altas en cuanto al desempeño de la economía”.

Ahora que ya presentaron el Proyecto Económico 2020 es cuando empezaremos a ver la distancia entre lo deseado y lo obtenido. Es necesario modificar criterios y expectativas, porque el pueblo bueno y sabio también sabe reclamar, y puede dejar al país como las mujeres decoraron la columna de la Independencia.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Personas que vendan por catálogo pagarán impuestos

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El trabajo sucio lo hace AMLO

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Los militares al poder

1 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La pugna migratoria va de Palenque a Los Ángeles, cubierta por la bandera

30 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La crisis México-Estados Unidos

28 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede AMLO mostrar el interior de La Chingada?

27 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede la doctora Sheinbaum Pardo transparentar el origen de los recursos destinados a los programas del bienestar?

26 junio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: La zafiedad de la narrativa política del poder

25 junio, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: El trabajo sucio lo hace AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.