• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: De Genaro Estrada a Luis Videgaray

Redacción Por Redacción
19 junio, 2017
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* Existió el mexicano Genaro Estrada, creó una doctrina que enorgulleció a México y fue modelo de diplomacia para el mundo, pero hoy eso no interesa. Lo que importa es acelerar la integración del país a EEUU

Gregorio Ortega Molina

En el Decálogo del periodista de Camilo José Cela se anota: “No ensayar la delación, ni dar pábulo a la murmuración ni ejercitar jamás la adulación: al delator se le paga con desprecio y con la calderilla del fondo de reptiles; al murmurador se le acaba cayendo la lengua, y al adulador se le premia con una cicatera y despectiva palmadita en la espalda”. Lo mismo puede aplicarse a los políticos que venden a sus gobernados y traicionan a su patria.

  El 29 de mayo falleció el general Manuel Antonio Noriega, en su momento hombre fuerte de Panamá y fiel servidor de las necesidades y caprichos de los gobiernos de Estados Unidos.

Esa fecha deben conservarla en su memoria, con tinta indeleble, los políticos mexicanos de los últimos siete lustros, pues frente a “sus patronos del Imperio” adquirieron destreza para murmurar, adular, delatar y, además, traicionar. Han tenido la suerte de no caer de su gracia.

La nota necrológica de Excélsior apunta que el sonriente destino “del dictador panameño se fue al traste, cuando Estados Unidos (supuestamente) comprobó que Noriega no solo era su aliado, sino también del narco. Si la CIA aún lo veía con buenos ojos, la DEA, la agencia antidroga, se inclinaba por todo lo contrario. En 1988, el general panameño fue acusado en un tribunal de Estados Unidos de tráfico de drogas. Un año después, en diciembre de 1989, tras unas fraudulentas elecciones y un intento fallido de golpe de Estado, el presidente George Bush dio la orden de comenzar el bombardeo contra Panamá, la conocida como Operación Causa Justa, para tratar de capturar a Noriega. Este se entregó el 3 de enero de 1990.

“En 1992, Noriega fue condenado en Estados Unidos a 40 años de prisión, pena que le fue reducida a 30 —mientras seguía recluido con privilegios que no tenían otros reos— y después aún más por buena conducta. En abril de 2010 fue extraditado a Francia, donde fue condenado por blanquear dinero del narcotráfico. Un año después, Estados Unidos aprobó que fuese extraditado a Panamá, donde había sido condenado previamente en ausencia a 20 años por su implicación el asesinato de Spadafora.

“El general retirado copó los titulares internacionales el 20de diciembre de 1989, cuando unos 28.000 soldados estadounidenses tomaron por asalto Ciudad de Panamá, para derrocar a su brutal régimen (1983-1989) que espió para la CIA, trabajó con los narcotraficantes (supongo que por instrucciones de la DEA), y torturó a sus enemigos (obvio, los de Estados Unidos)”.

Supongo que es verídica la versión que he recibido de diversas fuentes oficiales, en el sentido de que los políticos estadounidenses están azorados por los niveles de corrupción e impunidad que son sostén del presidencialismo, y pronto, muy pronto querrán poner fin al escándalo.

Poco importa que saque el señor Luis Videgaray Caso las castañas del fuego en el caso Venezuela, actitud totalmente ajena a la asumida por México cuando se creó el Grupo Contadora. No es lo mismo conciliar que hacer un agujero en el piso a un mandatario de una nación soberana. Pero, ¿a quién importa hoy ese concepto, o el de patria, o el nacionalismo? Todo lo denuncian como populismo.

Existió el mexicano Genaro Estrada, creó una doctrina que enorgulleció a México y fue modelo de diplomacia para el mundo, pero hoy eso no interesa. Lo que importa es acelerar la integración del país a EEUU.

Algo preparan con la renegociación del TLC.

www.gregorioortega.blog

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Wim Wenders debuta en la ópera de la mano de Barenboim

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Será?

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Magdalena y Carlos Ferreyra

31 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Un México sin crecimiento

30 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Pretenden fusionar al sector salud en una única institución

29 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Guerra total al huachicol para ocultar narcotráfico y desaparecidos

28 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre la utopía de la diarquía y los exabruptos de Trump, queda en riesgo el TLCAN

27 octubre, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El premio a la sumisión a AMLO

24 octubre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: ¿Será?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.