• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: La depreciación se nota en el valor nominal de monedas conmemorativas

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2021
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
36
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* La contradicción es flagrante. Nos enorgullecemos de nuestro pasado, pero torcemos y depreciamos nuestro presente. Imposible no ver el engaño, y todavía Rogelio Ramírez de la O, durante su comparecencia en el Senado de la República, insiste en vendernos el cuento de que vamos ATM, aunque lo cierto sea lo contrario

Gregorio Ortega Molina

 

Al momento en que las monedas sustituyen a los billetes, entramos al tobogán de la depreciación económica. Cuando el hermoso billete de a peso se convirtió en moneda, y la de 20 centavos de cobre -tan perfectamente diseñada- sólo sirvió para rellenar calcetines y armarse para las peleas entre pandillas, debimos entender el final del milagro mexicano.

¿Dónde quedó el peso fuerte de José López Portillo? Las auténticas monedas de plata se convirtieron en piezas de colección entre los aficionados a la numismática, dejaron de ser de uso corriente hace muchos años. ¿En qué está respaldado el poder adquisitivo de la moneda nacional?

Ahora nos salen con las monedas conmemorativas por los 200 años de la consumación de la Independencia, con valor nominal hasta de 20 pesos, lo que significa que pronto, muy pronto, nuestro billete más pequeño será el de 50 pesos, lo que en términos reales habla del verdadero valor de nuestra economía. El PIB puede crecer, no importará mientras los mexicanos no puedan alimentarse mejor.

¿Por qué el tráfico de estupefacientes se tasa en dólares, si se realiza en México? Cuando alguien es sorprendido con millones de pesos en la cajuela del vehículo, o con una maleta en el aeropuerto, es porque se busca, denodadamente deshacerse de esos pesos para adquirir dólares. Los “operadores” del narcotráfico en territorio nacional no esconden sus ganancias en pesos, cuando deciden hacer su guardadito, es porque ya lo tienen en la moneda de Estados Unidos. Por lo pronto, ocupa menos lugar. Continúan con la costumbre de enterrarlo.

¿Han visto el tamaño de la moneda de 50 centavos? ¿Recuerdan la dimensión de la de cobre, con una efigie de Cuauhtémoc? En esa comparación puede medirse el costo, el tamaño, la impotencia de la verdadera depreciación de nuestra moneda.

Pero están seguros de que vamos bien: “Para celebrar los 200 años de la Independencia, los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlan y los 700 años de la fundación lunar de la capital, el Banco de México ha presentado varias monedas conmemorativas que entrarán en circulación este 27 de septiembre. Tres bimetálicas y tres de plata. Así lo ha presentado la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. Las monedas acuñadas por la Casa de la Moneda de México, además de ser un medio de pago, son excelentes vehículos para evocar nuestras tradiciones y cultura, ha asegurado Clouthier”.

La contradicción es flagrante. Nos enorgullecemos de nuestro pasado, pero torcemos y depreciamos nuestro presente. Imposible no ver el engaño, y todavía Rogelio Ramírez de la O, durante su comparecencia en el Senado de la República, insiste en vendernos el cuento de que vamos ATM, aunque lo cierto sea lo contrario.

Claro, el problema no es exclusivo de México, pero lo que sí es cierto es que nuestra economía está más jodida que la del resto del G-20.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Fiscales delincuentes

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: La mente pornográfica de Mark

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Es la pugna por el futuro inmediato de nuestros hijos

11 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Carla Humphrey y Santiago Nieto

10 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Abdicación ética y profesional de Lorenzo Meyer

9 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juana Hilda González Lomelí, el abuso del poder en procuración de justicia

8 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué porcentaje del PIB producen los migrantes en Estados Unidos?

7 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

4 julio, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: La mente pornográfica de Mark


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.