• Aviso de Privacidad
lunes, julio 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Narco Estado no, narco regiones sí

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2020
en Gregorio Ortega Molina
A A
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* No hay sociedades perfectas como tampoco existen seres humanos inmaculados. Tomás Moro no se ha vuelto a repetir, como tampoco se desarrolló esa utopía de la Ciudad de Dios. Las relaciones entre la autoridad y los gobernados siempre están en tensión, pero aquí y ahora están a punto de reventar la liga

Gregorio Ortega Molina

 

Hay sobreabundancia de ficciones literarias y televisivas acerca del narcotráfico en México. También existen ensayos serios y, lo supongo, textos con abundante documentación filtrada o proporcionada por agencias estadounidenses: la DEA, la CIA o Seguridad Nacional. Lo hacen para sacudirse el sambenito de no combatirlo lo suficiente o incluso de tolerarlo o auspiciarlo.

Pero hay una verdad de Perogrullo. El tráfico de estupefacientes -que se ha sofisticado con las drogas de diseño- es motor en las economías emergentes, y dinero fresco y negro para operativos políticos y de desestabilización a los Estados enemigos, o de represión a los grupos antagonistas cuando de resolver conflictos internos se trata.

No puede explicarse de manera distinta -así lo consigna información publicada- que “el pasado 7 de agosto el presidente López Obrador declarara que México había sido un narcoestado. Para él, tal situación se dio por la connivencia entre algunas autoridades policiales y servidores públicos con los cárteles de la droga. La reacción a sus palabras fue casi inmediata. Más allá de las cercanías o distancias con los expresidentes Calderón y Peña y con sus respectivos equipos de trabajo, prácticamente nadie aceptó tal calificación. Algunos articulistas hicieron notar, con razón, las evidentes diferencias existentes entre Estados como Afganistán, Guinea Bisáu o Kosovo con el nuestro. Otros compararon los índices de violencia existentes entre 2012 y la actualidad, para demostrar que lejos de haber mejorado el país se encuentra en igual o peor situación. Y unos más, con agudeza, se preguntaron si la semejanza entre las condiciones pasadas y presentes permitían extender tal calificación al actual Gobierno”.

Después el presidente de México explicó que se había excedido, que se le “chispoteó” esa afirmación, pero lo que permanece en el imaginario colectivo es la liberación de Ovidio Guzmán y el saludo de mano a María Consuelo Loera Pérez. Obviamente el único que posee la información correcta para explicar y justificar su proceder, es quien tomó esas decisiones.

Sin embargo, la realidad despierta la imaginación y abre las perspectivas de análisis para lo que realmente sucede en México, que dista mucho de ser un narco Estado, pero se ha convertido en una nación con amplios territorios con ausencia de Estado, porque en esas zonas la voz que se escucha e impone es la de las armas y la de los barones de la droga, que establecen sus acuerdos y se dividen sus zonas de influencia. Imposible negar que así ocurre.

Debemos considerar, para el análisis, el olvido de su mandato constitucional que tuvieron nuestras autoridades, propiciado por la codicia y favorecido por las disputas de poder. Siempre supieron que el narcotráfico y otros delitos como la prostitución, nunca se han combatido, sino que se habían administrado con la suficiente eficacia y discreción, para disminuirlo, acotarlo y perseguirlo en sus excesos.

No hay sociedades perfectas como tampoco existen seres humanos inmaculados. Tomás Moro no se ha vuelto a repetir, como tampoco se desarrolló esa utopía de la Ciudad de Dios. Las relaciones entre la autoridad y los gobernados siempre están en tensión, pero aquí y ahora están a punto de reventar la liga.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡AGARRATE ANDRÉS MANUEL! Riqui Riquín Canallín está de regreso

Siguiente noticia

Putrefacta creación de AMLO

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: El 1° de septiembre la SCJN irá a una tumba sin nombre

14 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Es la pugna por el futuro inmediato de nuestros hijos

11 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Carla Humphrey y Santiago Nieto

10 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Abdicación ética y profesional de Lorenzo Meyer

9 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Juana Hilda González Lomelí, el abuso del poder en procuración de justicia

8 julio, 2025
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Qué porcentaje del PIB producen los migrantes en Estados Unidos?

7 julio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Putrefacta creación de AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Qué tienen los hoteles españoles para ser una referencia a nivel mundial?

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

El sepulturero

Justicia rezagada

Trump, el regreso de “Taco”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.