• Aviso de Privacidad
lunes, marzo 1, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Costumbre del Poder: Se ponen las botas y calan las bayonetas

Redacción Por Redacción
25 enero, 2021
en Gregorio Ortega Molina
0
Gregorio Ortega
0
COMPARTIDO
60
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

* ¿Cómo y cuándo se planteó la necesidad de “imponer” gobiernos civiles? ¿Quiénes conceptuaron los acuerdos, cómo se negociaron y por qué correspondió a Manuel Ávila Camacho ser el último militar presidente de México? Si tenemos respuestas, aparece la última pregunta: ¿Por qué 75 años después deciden dar marcha atrás -de manera paulatina, pero sin pausa- y compartir primero, para entregar después, el poder a los militares?

Gregorio Ortega Molina

 

El gran error de quien hoy nos mangonea y sobre el cual orbitan todos sus equívocos, es la idea acomodaticia que se hace de la corrupción para satisfacer sus necesidades éticas, morales, pero sobre todo su concupiscencia por el poder. La limita a las 30 monedas, pero elude lo que significaron.

Así esquiva su mandato constitucional y su responsabilidad histórica; olvida, a propósito, los graves hechos de corrupción ética y moral en los que participaron las Fuerzas Armadas después de promulgada la Constitución que norma la vida institucional y legal de México. Fueron los primeros en traicionarla. Para saberlo no hace falta ser erudito ni estudioso de la historia, basta con recordar lo aprendido en la escuela y haber hecho la lectura de algunas novelas. Los recuerdos del porvenir, de Elena Garro, y la trilogía de Jorge Ibargüengoitia: Los relámpagos de agosto; Maten al león, y La ley de Herodes.

Con un mayor esfuerzo, El Ulises criollo (completo) de José Vasconcelos, La frontera nómada, de Héctor Aguilar Camín, y, la única obra de teatro de Elena Garro, su Felipe Ángeles. Entonces nos resultará imposible olvidar el desempeño histórico de los militares en sucesos como la muerte de Venustiano Carranza, los asesinatos de Huitzilac y Topilejo, la reforma constitucional para garantizar la reelección de Álvaro Obregón, el resultado electoral de 1929, la formación del PRI y otros sucesos más recientes que involucran a Juan Arévalo Gardoqui, José de Jesús Gutiérrez Rebollo… Naturalmente hay sus excepciones, como el comportamiento institucional de Marcelino García Barragán.

Una somera revisión de esa parte de la historia debe conducir a una o varias preguntas ineludibles: ¿Cómo y cuándo se planteó la necesidad de “imponer” gobiernos civiles? ¿Quiénes conceptuaron los acuerdos, cómo se negociaron y por qué correspondió a Manuel Ávila Camacho ser el último militar presidente de México? Si tenemos respuestas, aparece la última pregunta: ¿Por qué 75 años después deciden dar marcha atrás -de manera paulatina, pero sin pausa- y compartir primero, para entregar después, el poder a los militares?

Es posible que la espiral de la traición al proyecto constitucional de la Revolución se iniciara en la cabaña de Tlaxcalantongo, Puebla, para cerrarse en Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California. México es cruento, los hechos se abren y cierran con crímenes políticos.

Si todo lo anterior resulta creíble, llegamos al punto esencial para comprender lo que se nos vino encima: ¿Qué motiva u obliga al presidente de México a compartir la banda presidencial con las Fuerzas Armadas, y a retroceder históricamente con la restauración del presidencialismo imperial? La hipótesis de Jorge Zepeda Patterson publicada en Milenio y El País el último 14 de enero es lambiscona, equivale a la purificación por medio del dolor, lo que en términos políticos y sociales no es válido.

¿Dónde, con quiénes y cómo se establecieron las decisiones para esta regresión histórica? Naturalmente puedo estar equivocado, pero de cualquier manera los próximo cuatro años serán más difíciles que lo vivido hasta hoy.

www.gregorioortega.blog
@OrtegaGregorio

Etiquetas: columna
Noticia anterior

México EUA: ¿El puente roto?

Siguiente noticia

La diplomacia de vacunas Chinas vs las otras

RelacionadoNoticias

Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Auditoría Superior, ¿fiable o mendaz? I/V

1 marzo, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Entre Felipe Ángeles y El Gesticulador

26 febrero, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: Díaz Serrano vs José Andrés de Oteyza, no aprendemos

25 febrero, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: No mentir, no robar, no traicionar

24 febrero, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: ¿Puede frenarse el cambio climático?

23 febrero, 2021
Gregorio Ortega
Gregorio Ortega Molina

La Costumbre del Poder: México, el país del ya merito

22 febrero, 2021
Siguiente noticia

La diplomacia de vacunas Chinas vs las otras

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere Billy Brown, protagonista de la serie ´Alaskan Bush People´

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

Nueva cepa de Zir-Fos NC contribuye a mejorar la salud intestinal y fortalecer el sistema inmune

Por Redacción
28 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Analizan politécnicos efectividad de compuestos con boro como inhibidores de SARS-Cov-2

Por Redacción
28 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Impacta salud de capitalinos el consumo excesivo de sodio: LabDo

Por Redacción
24 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

Bloquean avenida central en Ecatepec para exigir que se les vacune contra el Covid

Por Redacción
23 febrero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

“Canelo” Álvarez gana por knockout

Por Redacción
28 febrero, 2021
0

Ciudad de México.-  Con los pronósticos previamente dichos por parte de los aficionados, Saúl “Canelo” Álvarez gana por Knockout tras...

Antorcha Olímpica realizará su recorrido en Japón

Por Redacción
28 febrero, 2021
0

Ciudad de México.-  Tras la postergación de los juegos olímpicos del 2020, a causa del Covid-19, la antorcha olímpica tiene...

“El Canelo” Álvarez vuelve al ring; lo hará contra Avni Yirildim

Por Redacción
25 febrero, 2021
0

MIAMI.- Con título en mano de ser uno de los Campeones Mundiales dentro del Boxeo, Sául “El Canelo” Álvarez vuelve al ring...

Atlas pone en marcha su Academia en Mérida

Por Redacción
12 febrero, 2021
0

MÉRIDA.— La Academia Atlas Mérida abrió sus puertas en la capital yucateca con el objetivo de desarrollar talentos futbolísticos altamente...

JUSTICIA

Ejecurtan a cinco en Zamora, Michoiacán

28 febrero, 2021

Avanzan pláticas para acuerdo de colaboración entre seguridad privada y seguridad pública: AMESP

25 febrero, 2021

Juez ordena la liberación de ‘El Güero Palma’, fundador del Cártel de Sinaloa

25 febrero, 2021

Feminicidios bajan en CDMX, pero aumentan violaciones y acoso: FGJ

25 febrero, 2021

FGR solicita juicio contra el gobernador de Tamaulipas

24 febrero, 2021

Emma Coronel es detenida en Washington por narcotráfico

23 febrero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Auditoría de la Federación, brazo ejecutor de la próxima Legislatura

Encontronazo AMLO-Biden

Y ahora, el huachicoleo del Gas L.P. en ductos de Pemex

Maru Campos, quiere una carta de impunidad, ante sus graves delitos

Las felices o extrañas coincidencias

Confusiones morenas: ¿Sale o no sale Félix?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.