• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía mundial sigue deteriorándose, y las perspectivas son peores

Redacción Por Redacción
3 octubre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las condiciones mundiales siguen empeorando, lo que hace prever que en los próximos meses persistirá el riesgo de un mayor debilitamiento de la demanda interna, tanto por consumo como por inversión, a lo que se suma una potencial pérdida de dinamismo de las exportaciones. En efecto, las perspectivas para la actividad económica mundial han registrado un mayor deterioro y la inflación global continuó aumentando, principalmente impulsada por elevados precios de alimentos y energéticos.

Así lo dio a conocer el fin de semana el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero, que hizo público su balance de riesgos en la economía mundial y en México. Integrada por los principales directivos financieros del sector público nacional, advierte que persisten riesgos globales para la estabilidad financiera. En buena medida como consecuencia de ajustes pronunciados en las posturas de política monetaria en diversas economías, es posible que las condiciones financieras globales se aprieten de manera más acelerada o desordenada que lo previsto. Asimismo, es posible que las condiciones de volatilidad en los mercados financieros globales se mantengan, con posibles implicaciones en los mercados nacionales, al tiempo que persiste también el riesgo de que el proceso de recuperación de la economía mundial se vea retrasado por un crecimiento menor a lo anticipado.

No obstante, en el ámbito interno, la actividad económica nacional ha seguido su proceso de recuperación gradual tras el choque ocasionado por la pandemia por COVID- 19, si bien a un ritmo menor, concluye el mencionado organismo integrado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside, la Gobernadora del Banco de México, el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, dos Subgobernadores del Banco Central, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, el Presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro y el Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario.

El peso mexicano sigue fuerte, favorecido por el diferencial de tasas bancarias con EU.

Un diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos que será estable y atractivo por varios meses favorecerá al peso en comparación con lo que ocurre con otras divisas. Además del diferencial de tasas, la ratificación de la calificación de deuda soberana de México por encima de grado de inversión (con todo y la baja por parte de la agencia Moody’s) y la ausencia de una recesión en nuestro país fueron los otros elementos que motivaron el ajuste en nuestro estimado

En opinión de analistas de INVEX, entre otros pilares de la moneda mexicana destacan unas finanzas públicas sanas, un banco central autónomo y decidido a combatir la inflación, reservas internacionales que oscilan alrededor de $200 mil millones de dólares y un elevado flujo de remesas de inmigrantes.En contraparte, el USDMXN enfrenta un piso importante debido a algunos problemas estructurales que aún se registran en la economía mexicana.

Educación financiera e inclusión financiera, pilares de Banco Santander México.

La educación financiera que han beneficiado a 2.6 millones de personas en los últimos tres años (2019 – 2021); una labor que desarrolla desde hace más de 10 años en todos los países en los que opera, con programas que incorporan a empleados voluntarios de la entidad y colaboraciones con otras instituciones y organizaciones no gubernamentales (ONGs) para acercar la cultura financiera básica a los colectivos que más lo necesitan y ayudarles a tomar decisiones informadas en su día a día.

Para Banco Santander la educación financiera es uno de los tres pilares (junto con acceso y financiación) en su estrategia de inclusión financiera, que desarrolla en su agenda de banca responsable para apoyar un crecimiento inclusivo. Sólo el año pasado Santander dio acceso a servicios financieros básicos a 860,000 personas, financiación a más de 1’100,000 particulares y pymes con dificultades para obtener crédito o en una situación financiera vulnerable y educación financiera a 1.3 millones de personas.

Al respecto, Lara de Mesa, directora global de Banca Responsable de Banco Santander, “la educación financiera es una palanca clave para favorecer la inclusión financiera, que contribuye de manera directa a siete de los 17 ODS de Naciones Unidas para 2030 y a que personas, empresas y la sociedad en su conjunto prosperen.”

Banco Santander desarrolla numerosos programas de educación financiera para que todas las personas tengan acceso, en condiciones de igualdad, a una formación básica en finanzas y la capacidad de gestionar su economía, conocer los riesgos y tomar las decisiones más adecuadas a sus necesidades personales y familiares.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se gasifica la nueva guerra fría

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Lía Limón y el servicio público

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Lía Limón y el servicio público


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.