• Aviso de Privacidad
sábado, marzo 25, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La estulticia de un Gobierno

Redacción Por Redacción
15 marzo, 2023
en Héctor Calderón Hallal
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Héctor Calderón Hallal

 

Es tal la estulticia de un Gobierno, que no hay lugar en su no planificada memoria, para tener archivada la causa por la que en las últimas horas esté batallando tanto con un problema que debió ser relativamente… ‘manejable’.

Aunque no por este atributo último, deja de ser deplorable… oprobioso.

La más reciente tragedia registrada en la frontera entre México y Estados Unidos,  protagonizada por individuos en condición de migrante, es la siguiente:

Un total de ocho cuerpos han sido rescatados de las costas del condado de San Diego, California, de individuos que perecieron a bordo de una barcaza que tripulaban, durante una repentina tempestad propia de las secuelas de los llamados “vientos de Santa Ana”.

Pretendían internarse ilegalmente a territorio estadounidense.

El Consulado de México en San Diego, California, informó que siete de los ocho migrantes que murieron ahogados al intentar cruzar a Estados Unidos cuentan con la nacionalidad mexicana.

“Con base en las identificaciones que algunas portaban, se presume que siete de esas personas son nacionales de México”, indicó la oficina diplomática a cargo del cónsul Carlos González Gutiérrez.

La noche del sábado se dio el rescate de los ocho cuerpos en la playa Black’s Beach en La Jolla, California y se presume que podría haber, en otro punto costero, al menos otros siete u ocho cuerpos más.

Un presupuesto que sintetiza la intención del actual Gobierno Federal de disminuir el presupuesto a la labor operativa de los consulados mexicanos en el mundo, a niveles ínfimos, a grado tal, que deja ‘descobijadas’ materialmente a esas instancias de la representación mexicana en el mundo y que, para el caso de los Estados Unidos de América, donde México y los mexicanos tenemos una presencia súpernumeraria –más que especial- los consulados cobran la importancia de una embajada formal en los hechos, pues nuestro país cuenta con 51 cónsules a lo largo de la geografía estadounidense, casi uno para cada estado de la Unión, lo cual constituye un caso único en el mundo.

Es tal la insensatez de este Gobierno Federal encabezado por López Obrador y ‘reforzado’ en la Cancillería por Marcelo Ebrard, que ya no recuerda (o no quiere recordar) que fue hace escasos cinco meses que aprobó un Paquete Fiscal contendiendo un presupuesto de egresos para el ejercicio 2023, profundamente inequitativo frente a las necesidades reales del país.

Así entonces, este Gobierno de complejos y de revanchas, que hace lo que ‘le viene en gana’ y no lo que la ley y la razón le mandatan, aprobó un presupuesto disparatado ‘sobre viento y marea’ y que fue aprobado en lo general y en lo particular el 11 de noviembre, cerca de la medianoche…

Pero “antes de que la carroza se convirtiera en calabaza”… sí, porque la calabaza apenas está “siendo dispersada” en las últimas horas, en un Consulado de México en San Diego, desde donde nos reportan que no han tenido ni para garantizar las labores mínimas de carácter pericial para la identificación de los ocho cuerpos de migrantes que murieron ahogados en esa canoa que sucumbió en una zona rocosa ubicada en el Condado de San Diego, cuando pretendieron internarse en territorio estadounidense por la vía ilegal.

Que uno de los principales consulados de México en aquella nación, por ser San Diego la sexta zona metropolitana más grande de la Unión Americana(y por cierto con más mexicanos en tránsito y residiendo), ha tenido que acudir a la ‘misericordia’ de las corporaciones de emergencia públicas (p.e. la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Cruz Roja Internacional) para el traslado de los cuerpos a anfiteatros y hospitales de beneficiencia pública, pues el Gobierno de México, para el quinto año de gobierno de su presidente, aprobó el presupuesto más alto de su historia, 11.6% más abultado que el año anterior, de 8.3 mil billones de pesos –según dictamen de la comisión respectiva que tuvo más de dos mil reservas de la oposición- y que, entre otras cosas:

-Descobijó al rubro presupuestal 05 que contempla el gasto de la representación diplomática mexicana en el mundo, asignando 75 millones de pesos para todo el año 2023, mismos que deben ser distribuidos entre todos los consulados mexicanos… en el mundo. Tan sólo en Estados Unidos hay 51; por esa razón el actual Cónsul General de México en San Diego, debe –justificadamente- estar ‘pariendo choyas’ en estos momentos para finiquitar el trabajo de medicina forense para la identificación de los ocho cuerpos y la respectiva ayuda a familiares para el traslado a México.

-Un presupuesto que contempla 75 millones de pesos anuales para el ‘Apoyo a Migrantes’, que contrasta notablemente con lo asignado a conceptos tan inexplicables como absurdos quizá, en comparación a la trascendencia del tema migrante: Se asignaron por ejemplo, becas para el Bienestar ‘Benito Juárez’ por más de 22 mil millones de pesos y a un ‘colegio’ en la sierra de Guerrero, denominado ‘Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero’ (CSAEGRO), con $109.1 millones.

Contrastantes con los 75 millones destinados al año para ayuda amigrantes en el extranjero.

Un presupuesto que ha resultado severamente criticado por la oposición, toda vez que privilegia el gasto en el ámbito de los programas asistenciales –aunque sin regulación- y en instituciones y rubros sin el suficiente peso presupuestal ni la racionalidad financiera, descuidando otros que generan consecuencia social en el país… como esta de los migrantes.

Mientras tanto, en el sur de California y desde la oficina consular, los empleados de la oficina de la representación mexicana siguen clamando a través de los medios de comunicación, con todas las limitaciones prsupuestales imaginables, para que se reporten familiares tengan a alguien en calidad de desaparecido, a la línea telefónica de emergencias del Consulado: +1 619- 843-6399, que se puso a disposicón para el caso.

Así como el correo electrónico proteccion@consulmexsd.org y el Centro de Información y Atención a Mexicanos (CIAM) en EU: +1 520-623-7874.

Las autoridades esperan que finalice el trabajo del médico forense para que el consulado contacte a sus familiares.

Y mientras tanto, el canciller Marcelo Ebrard organiza reuniones con políticos y autoridades americanas para promover su candidatura entre la población mexicana en Estados Unidos y para tale efecto, hace llamar a alcaldes mexicanos (morenistas) de los diferentes regiones del país… con cargo al presupuesto federal.

Mientras tanto no hay conmiseración alguna ni de parte de Marcelo… ni mucho menos de Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum… ni del presidente López Obrador.

Su agenda está en otra parte… en otro tema.

Marcelo Ebrard está preocupado “para que la encuesta para elegir al canddiato de Morena a la Presidencia de la República, se adelante… y hasta firma un “armisticio de paz política” con Ricardo Monreal, declarando ambos en el mismo sentido.

¡Qué lástima que estos siete mexicanos –o quién sabe cuántos más sean- no hayan perecido en la época en que se detonó la invasión a Ucrania!… Hasta donde Marcelo trató de “quedar bien” enviando un avión de la Fuerza Aérea Mexicana para “salvaguardar mexicanos”…. Estos pobres migrantes, a un lado de la barda perimetral de la frontera, no han tenido siquiera el apoyo mínimo necesario para que rescaten, identifiquen y repatrien sus cuerpos.

Es pertinente por último, hacer un nuevo llamado a todo aquel mexicano o ciudadano del mundo en condición de migrante, para que si planea cruzar la frontera hacia los Estados Unidos, por tierra o por mar, debe saber que los traficantes de personas se aprovechan de su necesidad para obtener dinero ilícito, distorsionando la realidad, creando falsas expectativas y exponiéndolos a condiciones de alto riesgo en las que pueden perder la vida, replicando exactamente lo que dijo el afligido cónsul mexicano en San Diego, California, Carlos González Gutiérrez.

Nuestra solidaridad con las familias de esos migrantes y nuestro reconocimento a los muy pocos políticos mexicanos que sí están haciendo algo por defender a los migrantes, mexicanos y del mundo, como es el ecaso de la diputada migrante, de origen coahuilense, Nora Oranday, que es al parecer la única de la fracción migrante, que ha levantado la voz en tribuna en los últimos días, demandando una revisión profunda hacia lo realizado hasta hoy por este Gobierno en el tema migrante.

 

Autor: Héctor Calderón Hallal

Contacto en redes:

En E-Mail: fixiflaux99@gmail.com;
En Twitter: @CalderonHallal1;

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En busca de una certeza

Siguiente noticia

Manifestantes exigen a Sheinbaum reconocimiento de feminicidios y desapariciones

RelacionadoNoticias

Héctor Calderón Hallal

Benito Juárez, preclaro ejemplo “aspiracional”… y no “aspiracionista”

21 marzo, 2023
Héctor Calderón Hallal

Será mejor que “las locomotoras se detengan”

10 marzo, 2023
Héctor Calderón Hallal

El PRI, a 94 años de su fundación

4 marzo, 2023
Héctor Calderón Hallal

Renovamos la energía, pero la fuerza humana es “desechable”

2 marzo, 2023
Héctor Calderón Hallal

Marcelo Ebrard pierde “la grande”, en pleito con una dama

17 febrero, 2023
Héctor Calderón Hallal

AMLO: Te reciben “con los baches abiertos”

9 febrero, 2023
Siguiente noticia

Manifestantes exigen a Sheinbaum reconocimiento de feminicidios y desapariciones

¿Por qué el Senado es un promotor de la identidad cultural? @senadorcasimiro comparte algunas razones.



Se aprueba establecer por unanimidad, con 89 votos a favor, la investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio en cinco instrumentos jurídicos. @senadomexicano

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Informan que más del 70 por ciento de diagnósticos por mieloma múltiple en México son tardíos

INEGI dice que actividad económica inicia el 2023 con fuerza

Samuel García va a NY a conferencia del agua

Creel asegura que suspensión de SCJN a plan B da satisfacción

Morenista propone que jueces se elijan por voto directo

La importancia de las vacunas para los gatos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.