• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La industria migratoria del Darién

Redacción Por Redacción
15 septiembre, 2023
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro/ Austral

 

Dicen los migrantes venezolanos que es más fácil cruzar el Darién que pasar por México. Esta afirmación parecía ser una exageración, ya que esta selva de aproximadamente 130 kilómetros entre Panamá y Colombia, está considerada como una de las más peligrosas rutas, donde cada año mueren decenas de migrantes, hasta que mi hija Katia, me recomendó leer el reportaje de Julie Turkewitz en The New York Times, titulado: “Una economía bonita”: la industria migratoria del Darién es un lucrativo negocio”.

A cada paso de la selva hay oportunidad de hacer dinero, señaló Turkewitz. El trayecto en lancha para llegar al bosque tropical: 40 dólares. Un guía que te lleva por la ruta peligrosa cuando empiezas a caminar: 170 dólares. Alguien que carga tu mochila en lomas lodosas: 100 dólares. Un plato de pollo con arroz tras un día de escalar laboriosamente: 10 dólares. Paquetes especiales con todo incluido para que el esfuerzo riesgoso sea más rápido y soportable (con tiendas, botas y otros básicos): 500 dólares, o más.

Es sábido que el tráfico ilegal de personas genera ganancias estimadas en 2 billones de dólares anuales, de acuerdo con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), pero el reportaje de Turkewitz reveló que en el Darién hay “emprendedores” que no son contrabandistas clandestinos que se esonden de las autoridades.

“Son políticos, empresarios destacados y líderes electos, que diariamente y a plena luz del día envían a miles de personas migrantes hacia Estados Unidos y a cambio cobran millones de dólares mensuales por ese privilegio”, señaló en el amplio y documentado reportaje publicado en el NYT.

“Hemos organizado todo. Los lancheros, los guías, los cargabolsos”, dijo Darwin García, miembro electo de una junta de acción comunal y exconcejal de Acandí, un municipio colombiano en donde empieza la selva.

El hermano menor de García, Luis Fernando Martínez, líder de una asociación local de turismo, es en la actualidad uno de los principales candudatos a la alcaldía de Acandí y defiende el negocio de la migración como la única industria rentable en un lugar que, “anteriormente”, dijo, “no tenía una vocación económica definida”.

Lo interesante del reportaje Turkewitz en el NYT, es que revela otra cara de la migración que hasta la fecha no había sido tomada en consideración por las autoridades de los diferentes países involucrados en el fenómeno. En Tapachula, la principal ciudad fronteriza de Chiapas, por ejemplo, se realizó ayer una protesta de ciudadanos para exigir al gobierno mexicano la reubicación de las instalación de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), porque ya están hartos de la incontenible llegada de migrantes.

Mientras que en el municipio oaxaqueño de Tapanatepec, ubicado en la frontera con Chiapas, el alcalde Humberto Parrazales afirmaba que los oaxaqueños estaban felices con los migrantes porque habían dejado una derrama económica “brutal” y nunca vista, de unos 300 millones de pesos, pero en los últimos meses se han suspendido la expedición de visas por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) y esto ha generado un problema social para la población oaxaqueña.

En el caso del Darién, al que se refiere el reportaje del NYT, donde la selva interrumpió el proyecto de la carretera Panamerica (por algo se le llama el Tapón del Darién), no ha sido obstaculo para los migrantes; más de 360 mil personas, ya cruzaron la selva en 2023, según el gobierno de Panamá, superando el récord casi inimaginable de 250 mil del año pasado.

En respuesta, Estados Unidos, Colombia y Panamá firmaron un acuerdo en abril para “poner fin al movimiento ilícito de personas” por el Tapón del Darién, pero como lo han comprobado los reporteros del NYT, la presencia gubernamental en la zona, en el mejor de los casos, es marginal.

En ausencia del gobierno de Colombia, los líderes locales han decidido encargarse de la migración. Hoy en día, señala Turkewitz, el negocio lo manejan integrantes electos de la junta de acción comunal, como García, a través de una organización sin fines de lucro fundada por el presidente de la junta y su familia. Se llama Fundación Social Nueva Luz del Darién, y se encarga de gestionar toda la ruta desde Acandí hasta la frontera con Panamá, fijando precios por el trayecto, recaudando tarifas y operando extensos campamentos en medio de la selva.

Sobre el negocio, advierte la periodista del NYT, se cierne un grupo armado y de narcotraficantes grande y poderoso llamado Autodefensas Gaitanistas de Colombia, a veces conocido como Clan del Golfo.

García, miembro de la Junta de Acción Comunal, reconoció que el grupo “pone la seguridad” en la zona pero insistió en que la fundación era una entidad completamente independiente.

Así las cosas, tienen razón los migrantes que resaltan la facilidad para cruzar la selva del Darién, mientras que en México se enfrentan a múltiples obstaculos: agentes de migración, policías y grupos de diferentes cárteles a lo largo de la ruta hacia la frontera norte. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Víctor Hugo Romo: el lobo feroz

Siguiente noticia

Se suma Samuelito vs oposición

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Xóchitl y Claudia van tras el voto de migrantes

30 septiembre, 2023
Ricardo Del Muro

Remake del ensayo democrático en Chiapas

29 septiembre, 2023
Ricardo Del Muro

Claudia Sheinbaum en Times Square

28 septiembre, 2023
Ricardo Del Muro

Escuelas cerradas por la violencia en la sierra de Chiapas

21 septiembre, 2023
Ricardo Del Muro

Temor y desabasto por guerra del narco en Frontera Comalapa

20 septiembre, 2023
Ricardo Del Muro

El camino de Marcelo

19 septiembre, 2023
Siguiente noticia

Se suma Samuelito vs oposición

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Alcaldesa de Tecámac se defendió de ataques por besar la mano de AMLO: “Son clasistas”

Expertos aseguran expertos que México ha enviado 200 millones de dólares en petróleo a Cuba este año

La COM llega acuerdo con AMLO y apoyará monetariamente a atletas mexicanos en los Juegos Panamericanos

Abre Movimiento Ciudadano candidatura presidencial a no militantes

Pide Rubén Moreira a gobernadores de Hidalgo y Estado de México frenar extorsiones y asaltos en carreteras

Es tiempo de que las mujeres arrebaten lo que históricamente han tenido que pelear: Luis Espinosa

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.