• Aviso de Privacidad
viernes, enero 22, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“La lucha por el pan y por la paz: recomendaciones para la autosuficiencia”

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2020
en Mouris Salloum George
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

Así se titula el libro emblemático de Frank Tannembaum, uno de los más grandes ideólogos del siglo anterior. Activista austriaco que amó a México y del cual muchas recomendaciones sobre el modelo de desarrollo que debíamos adoptar, fueron echadas a la basura por mediocres e ignorantes empoderados en su tiempo.

Como dato anecdótico, el día que Francisco Villa tomó Torreón batalla inmortalizada por el corrido “Siete Leguas” de Gaciela Olmos, Tannembaum organiza un grupo de anarquistas para asaltar la iglesia de San Alfonso, al sur de la isla de Manhattan‎, en demanda de cobijo y pan.

En 1946, público en Estados Unidos “Esclavo y ciudadano”, una radiografía social del problema obrero y sus implicaciones raciales, y convenció a Branch Rickey, dueño de Los Dodgers de Brooklyn, para que contratará a Jackie Robinson, el primer pelotero negro de las Grandes Ligas.

Llegó a México y se enamoró del país; “Conocer México es una obligación moral”, decía, y bajo ese pensamiento recorrió nuestro territorio hasta a lomo de mula para llegar a conclusiones legendarias sobre sus potencialidades, sus limitaciones y sus clases dirigentes, mismas que le aplicaron el 33 para expulsarlo del país, siguiendo las recomendaciones de Edgar J. Hoover, quien lo acusó de actividades comunistas en el período de la caza de brujas.

Ochenta años antes de que todo el mundo reconociera que los daneses ocupaban el primer lugar en el desarrollo tecnológico, en la economía del conocimiento y como país ejemplar entre las naciones emergentes, Tannembaum nos dijo que nuestro modelo debía ser el danés.

México.- repetía incesantemente Tannembaum.- no estaba hecho para las grandes aventuras, ni para las obras faraónicas, ni para la competencia trasatlántica, pues tenía una población dispersa y pobre, sino que, apegándose a la mejor tradición, debía tener un sentido de la proporción en su desarrollo.

Desarrollar sus potencialidades, sus regiones productivas, sus industrias domésticas, incrementando su mercado interno y emparejando sus disímbolas regiones; abastecer sus necesidades urgentes, ser autosuficiente en básicos y procurar su fortaleza a largo plazo frente a los embates de la dominación exterior.

Debíamos centrar el desarrollo en las pequeñas comunidades, dotándolas de todo el acerco científico y tecnológico para producir lo que consumíamos y lograr una economía del conocimiento con base en la educación de prospectiva. La revista Problemas Económicos de México, de Daniel Cosio Villegas, fue la que acogió sus planteamientos, causando estupor en los círculos alemanistas, empeñados en el proceso de industrialización estadunidense a cualquier costo. Así nos fué.

Manuel Germán Parra, asesor principalísimo de Lázaro Cárdenas, llegó a burlarse de Tannembaum, al responder sobre la autosuficiencia regional:           ¿vamos a comprar motores de combustión interna con jícaras de Uruapan? Pablo González Casanova: “es rotundamente falso que el campo sea pobre como consecuencia de la industrialización”, ambos contestaban no con argumentos, sino con sofismas.

Eli de Gortari: “Tannembaum asume los caracteres de una novela difamante”. Emilio Uranga: “tiene una clara estirpe enajenante”. Alonso Aguilar:” es simplemente demagogico”, y así por el estilo, los que hablaban al oído de los poderosos acabaron por intrigar al ideólogo.

Tannembaum no se cansó de repetir que México necesitaba de una filosofía de las cosas pequeñas, no pensar en que su camino era la industrialización a cualquier precio, y menos siguiendo la ruta del modelo norteamericano, lo que es vigente y cierto como una catedral. Seguimos siendo el mismo país atrasado y sin remedio a la mano que el austriaco quería detener en su carrera hacia el fracaso.

Desaforadamente, no hicieron caso a uno de los más grandes pensadores políticos del siglo. Desgraciadamente, cada día que pasó, México continuó ahogando sus potencialidades y abandonando la autosuficiencia alimentaria y tecnológica. Ahora tenemos obras faraónicas por todos lados, y coincidentemente, cero productividad. El hambre amenazándonos a toda hora. ¿Qué fue lo que falló?

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Llama Navarro Quintero a impulsar reformas y utilizar mejor los recursos de IMSS e ISSSTE

Siguiente noticia

Siguiendo la ruta de lo absurdamente ilógico

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Economía mixta para la democracia, la concordia y la paz

20 enero, 2021
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Tolerancia cero: el verdadero Giuliani

18 enero, 2021
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

De crisis sanitaria a emergencia Nacional

16 enero, 2021
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¿Un país puede ser producto de una copia?

7 enero, 2021
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

El nacionalismo democrático, un reto casi imposible

5 enero, 2021
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Olvidar la jerarquía de la ley tiene un precio demasiado alto

4 enero, 2021
Siguiente noticia

Siguiendo la ruta de lo absurdamente ilógico

LO MÁS LEÍDO

  • Señor Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional: Elena Poniatowska

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    5 compartidos
    Compartir 5 Tweet 0
  • Beatriz se fue… ¿Noche buena? en Palacio Nacional

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En 2021 un tsunami electoral arrasará con Morena

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Habilitan Centro de Atención Temporal en Naucalpan, Estado de México, para convalecientes de COVID-19

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

El COVID-19 trajo otra pandemia: embarazos en adolescentes y suicidios en jóvenes: Population Council

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

México acumula 144,371 muertes por covid-19

Por Redacción
21 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

A pesar de su alto contenido en sodio, México es el segundo consumidor de fideos instantáneos en Latinoamérica: LabDO

Por Redacción
20 enero, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Llega el domingo de Campeonatos de Conferencia de la NFL

Por Redacción
21 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- En el domingo de Campeonatos de Conferencia se determinarán los participantes del Super Bowl LV. En la...

Finales de conferencia en la NFL: todos los detalles

Por Redacción
19 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Este fin de semana no hubo sorpresas en la NFL en los juegos divisionales y quedaron conformadas...

Medicina preventiva a través del deporte, apuesta de Héctor Astudillo

Por Redacción
15 enero, 2021
0

Acapulco, Guerrero, a 15 de enero, 20121 (AMX).  El gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, dio luz verde...

Niega Miguel Herrera estar involucrado en una red de corrupción

Por Redacción
13 enero, 2021
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El Miguel el ‘Piojo‘ Herrera, descalificó el reportaje conocido como el ‘Cartel del Gol‘, donde se revelaron...

JUSTICIA

Guardias de seguridad privada deben ser prioritarios en el Plan de Vacunación contra COVID-19: ASUME

20 enero, 2021

Disminuyen 16 de los 18 delitos de alto impacto del fuero común durante 2020: SSPC

20 enero, 2021

Advierte Gertz Manero que habrán más implicados en el caso Lozoya

20 enero, 2021

19 mil mujeres podrían ser liberadas por nueva Ley de Amnistía en Edomex

20 enero, 2021

Percepción de inseguridad en México sube al 68.1% en diciembre: INEGI

19 enero, 2021

Exonera la FGR al General Salvador Cienfuegos

15 enero, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ayotzinapa, Cienfuegos y las vacunas… montajes de la 4T

Biden, su discurso y las coincidencias

Análisis a Fondo: “Yutuberos” a modo

Desempleo y rechazo político a AMLO si desaparece el Outsourcing

Los fuegos artificiales de la DEA y la epidemia a la que nadie hace caso

La Costumbre del Poder: Congreso florero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.