• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La nieve en Texas congeló turbinas eólicas y generadores solares

Redacción Por Redacción
23 febrero, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los combustibles fósiles son más que necesarios: gobernador Greg Abbott

Respecto a la crisis energética que vive el Estado de Texas, las declaraciones del gobernador Greg Abbott, son realmente reveladoras al culpar abiertamente a la generación solar y eólica por las fallas de energía en su entidad, y dijo “la presente situación solo indica que los combustibles fósiles son necesarios”, y denostó la estrategia del gobierno de Estados Unidos y del mundo contra el Cambio Climático.

“Esto muestra cómo el ‘Green New Deal’ sería un acuerdo mortal para Estados Unidos, nuestra energía eólica y solar se apagó. Colectivamente era más del 10 % de nuestra red eléctrica; lo que empujó a Texas a una situación de faltante de energía a nivel estatal”, destacó. En este sentido, advirtió, las turbinas eólicas se congelaron debido a las bajas temperaturas, por lo que concluyó que las renovables no son fuente de generación confiable en situaciones de crisis.

No obstante, de acuerdo con el operador de la red eléctrica de Texas, ERCOT, la interrupción del suministro eléctrico se suscitó en mayor medida por las fallas en las centrales que emplean carbón, así como en las de energía nuclear. En fin, todo falló. Por otra parte, en respuesta a las declaraciones del gobernador de Texas, usuarios de redes sociales postearon diferentes videos de aerogeneradores que funcionan adecuadamente en ambientes gélidos alrededor del mundo. De esta manera, la intención de los cibernautas es la de hacer ver al republicano su error en señalar a la energía renovable como la principal causa de la crisis energética.

Enero fue un mal mes en la salud de los mexicanos; pero la economía sigue creciendo.

En efecto, México registró en enero el peor pico de contagios, los cuales se acercaron a 850 mil diarios, y en fallecimientos por COVID 19, México sigue registrando el mayor número de muertes diarias, después de Estados Unidos. Así, la pérdida del dinamismo al inicio del año y la incertidumbre alrededor de la rapidez con la que se tendrá una vacunación significativa en la población, han deteriorado las expectativas de crecimiento del primer trimestre que incluso pudiera terminar con una tasa muy baja o negativa que en el peor de los casos significaría una recuperación en forma de “W” y no de “V” para la economía nacional. Además, la falta de apoyo fiscal y de inversión pública deja como único catalizador de crecimiento en el mediano plazo a la inversión privada, misma que depende en gran medida del deseo y la capacidad de las instituciones públicas para atraer inversionistas.

No obstante, para Principal Fondos de Inversión, los indicadores líderes de actividad manufacturera y de servicios tuvieron caídas menores a las esperadas durante el mes de enero. Las manufacturas y comercio global se siguen manteniendo como una fuerza muy relevante para la recuperación post crisis. El producto interno bruto global también mostró un comportamiento mejor al esperado por el consenso de analistas, con lo cual sigue manifestándose la potencial recuperación gracias a los grandes estímulos alrededor del mundo, y sostiene: “todo apunta a que conforme nos acerquemos al verano, la recuperación seguirá ganando impulso. Una vez que las metas de vacunación se vayan alcanzando y que las muertes por COVID 19 disminuyan, podría haber un resurgimiento importante de la actividad habitual generando una derrama económica importante. A pesar de las valuaciones, parece ser buen momento para participar en mercados de riesgo.

“De cara al 2021, seguimos siendo constructivos sobre activos de riesgo. Estamos sobre ponderados en renta variable y con algunos activos de menor volatilidad o calidad para balancear los riesgos en los portafolios. Dentro renta fija, específicamente preferimos bonos corporativos y de grado de inversión contra bonos soberanos por un potencial de rentabilidad muy bajo”, concluye.

Viva Aerobus terminó bien el año pasado, pero mal el inicio de 2021.

En el 4T20 la aerolínea de bajo costo registró ingresos operativos por 3,237 millones de pesos, un incremento del 76.8% respecto al tercer trimestre del 2020. La aerolínea registró más de 2.9 millones de pasajeros en el último trimestre, un aumento del 59% respecto al tercer trimestre de 2020. En este trimestre, Viva se convirtió en la 1° aerolínea de América en reanudar el 100% de su capacidad operacional, logro alcanzado en noviembre y la primera línea aérea mexicana en crecer su capacidad. Pero en enero de este año, la aerolínea volvió a bajar el número de viajeros.

La banca también resultó afectada por la contracción económica.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Luis Niño de Rivera, dijo que a pesar de la contracción económica y lo atípico del 2020, los indicadores financieros de la banca muestran fortaleza. El crédito -añadió- tuvo un comportamiento heterogéneo en 2020 y a finales del año comenzó a notarse una recuperación en algunos sectores, así como en los vinculados con las exportaciones. Además, el comportamiento de los usuarios de la banca fue consistente durante todo 2020: prefirieron ahorrar antes de endeudarse. Y subrayó: la fortaleza de la banca es resultado de una buena administración de riesgos y adecuada normatividad, que se reflejan en elevados índices de capitalización, liquidez y cobertura de cartera vencida.

Y para concluir, el presidente de los banqueros señaló: el programa de diferimiento de capital e intereses, que de marzo a julio de 2020 benefició a más de 8.6 millones de clientes con 1.1 billones de pesos de crédito inscrito; y después de las reestructuras, que de octubre a enero de 2021 favorecieron a más de 1.1 millones de clientes con 334 millones de pesos de crédito reestructurado, la banca -no hay duda-, está preparada para seguir siendo parte de la solución en este 2021, al atender de la demanda permanente de crédito de sus clientes, por el bienestar económico del país.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Puede frenarse el cambio climático?

Siguiente noticia

Ante el fracaso, se compran votos

RelacionadoNoticias

Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Ante el fracaso, se compran votos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.