• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La reforma Judicial inicia en el Congreso el paquete de iniciativas de AMLO

Redacción Por Redacción
5 septiembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
42
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En una sesión que duró casi 18 horas, con la mayoría calificada de Morena y sus aliados, aprobaron en la mañana del miércoles la reforma constitucional al poder Judicial que contempla la elección popular de jueces y magistrados, por lo que es muy probable que este jueves llegue al Senado para su discusión.

La reforma se aprobó con 359 votos de la mayoría legislativa, conformada por Morena y sus aliados PT y PVEM, cero abstenciones y 135 en contra de PAN, PRI y MC. Tras un intenso debate en medio de protestas por parte de trabajadores del Poder Judicial y alumnos de Derecho, que ocasionó el cambio de sede del Palacio Legislativo a la Sala de Armas, en el deportivo de la Magdalena Mixhuca, se consumó el primer paso para aprobar la controvertida reforma presidencial.

Sin embargo, ésta ha sido la primera de las 20 iniciativas de reformas constitucionales que el presidente López Obrador envió el pasado 5 de febrero al Congreso, entre las que destacan el traspaso de la Guardia Nacional a Sedena, eliminar los organismos autónomos y la reforma electoral, aunque la discusión de ésta última ha sido aplazada, pero será retomada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

No obstante, López Obrador ha externado su deseo de la reforma al Poder Judicial sea aprobada por el Congreso antes de que concluya su mandato el próximo primero de octubre. Y a nadie extrañe que en las próximas semanas se presenten para su votación en la Cámara de Diputados, las iniciativas referentes a la militarización de la Guardia Nacional y la desaparición de los organismos autónomos.

La iniciativa de reforma de la Guardia Nacional contempla traspasarla a la Secretaría de la Defensa Nacional como un mecanismo, que según López Obrador, servirá para “evitar que (la Guardia Nacional) se corrompa como la antigua Policía Federal”.

La otra reforma, en palabras de López Obrador, busca eliminar todas las dependencias y organismos onerosos y elitistas “supuestamente autónomos”, lo que también ha generado fuertes críticas ya que se presume que la intención real es eliminar a siete instituciones que son contrapeso del poder Ejecutivo.

El paquete presentado en febrero incluye una iniciativa que extingue siete órganos, entre reguladores altamente técnicos y evaluadores de política pública. Tres de ellos hoy cuentan con autonomía constitucional: el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Los otros cuatro son el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Sistema de Mejora Continua de la Educación, que operan con importantes márgenes de autonomía técnica y de gestión. La iniciativa propone trasladar las funciones de todos a distintas secretarías del gabinete federal.

La iniciativa de reforma electoral, presentada en febrero de este año por el presidente López Obrador, contempla la reducción de los gastos destinados a campañas y partidos políticos, además de disminuir el número de regidores en ayuntamientos. La reforma también contempla eliminar las candidaturas plurinominales y sobre todo, reducir el Congreso de 500 a 300 diputados y de 128 a 64 senadores.

Además, el presidente propuso que tanto los consejeros como los magistrados de los organismos electorales sean electos por el voto directo de la ciudadanía y reducir del 40% al 30% el número de participantes en consultas populares para hacerlas válidas y vinculatorias, una propuesta que también aplica para la revocación de mandato.

Aunque el dictamen de la reforma electoral pudo haber sido aprobado junto con el paquete de iniciativas del Ejecutivo en la Comisión de Puntos Constitucionales, esto no ocurrió a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, según dijo Ricardo Monreal.

“Esa fue una decisión y una opinión de la doctora Claudia Sheinbaum para poderla analizar con mayor detenimiento, y para incorporar otros temas y materias que son producto del proceso electoral”, explicó en su momento Monreal. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El rey del Bulo

Siguiente noticia

Continuará el empeño por encontrar Justicia

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

La planta cerrada en Chiapas que pudo evitar la crisis del gusano barrenador

14 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El riesgoso boom del café por clima y especulación

12 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Siguiente noticia

Continuará el empeño por encontrar Justicia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.