• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 28, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La salud de la banca contrasta con la crisis financiera en hogares: Banxico

Redacción Por Redacción
1 junio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Nadie puede poner en tela de duda la solidez y salud de la banca mexicana. La fortaleza de la banca mexicana medida a través de la utilidad neta acumulada -no hay duda- ha resultado creciente; para 2022, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), este indicador a nivel del sistema bancario privado, registró 236,743 millones de pesos lo que representa un incremento a precios corrientes del 30% respecto de 2021. Otros indicadores de fortaleza son el índice de Capitalización (ICAP) que según la misma fuente cerró 2022 con un nivel de 19.0% siendo el mínimo requerido de 10.5% y el Coeficiente de Cobertura de Liquidez ronda el 300%.

Como lo señalan analistas de Consultores Internacionales, un sistema bancario sano y sólido es esencial para fomentar el crecimiento económico, facilitar el financiamiento de los entes públicos y privados, mantener la estabilidad financiera y consolidar la confianza en todas las actividades productivas. Sí, pero no se puede tener una banca prospera con un consumidor pobre. Hoy en día, una gran parte de la población sobrevive con los apoyos económicos del gobierno, principalmente los adultos mayores, y para nadie es un secreto que la fortaleza de una economía se basa en el consumo interno, al estimular la demanda agregada, atrae y genera directamente la inversión y el empleo. Un mercado y una economía con un consumo interno fuerte indica que hay confianza, productividad y bienestar de la población.

El problema es que cada vez es más difícil para los hogares mantener una estabilidad financiera. Precisamente el Banco de México en su más reciente informe de estabilidad financiera señala que la posición financiera de los hogares ha venido decreciendo, ello debido a que el crecimiento del endeudamiento ha sido más dinámico que el del ahorro. Lo anterior es evidente si tomamos en cuenta el alza significativa en la inflación y en particular en los rubros que más afectan al consumidor: los alimentos y servicios. En el mismo contexto el Banco Central indica que los nuevos créditos personales, de nómina y automotriz están acompañado con una mayor colocación entre clientes, con un perfil de mayor riesgo relativo de incumplimiento. Y al respecto, el Banco de México destaca que en lo que va del año se registra un ligero incremento en la morosidad de los créditos de tarjeta, personales y de nómina. Lo anterior implica en principio que los acreditados se están esforzando por cubrir al menos los mínimos requeridos, para no perder el acceso a los mismos, de igual forma han disminuido los llamados tarjetahabientes “totaleros”, los que pagan todo el saldo al final del mes, lo que hace suponer un aumento en el apalancamiento de los usuarios del crédito.

Ante la situación de crecimiento insuficiente de la economía, alta inflación y la reducción en el poder adquisitivo de los salarios, el mayor uso de crédito bancario es resultado de la necesidad de sostener el nivel de consumo por parte de los hogares, que con altos costos implica un posible mayor endeudamiento y riesgo de caer en insolvencia, lo que el sistema bancario debe vigilar estrechamente.

El desempleo del primer trimestre, en mínimos históricos.

El desempleo representó el 2.7% de la Población Económicamente Activa (PEA). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, durante el 1T23 la tasa de participación se ubicó en 60.8% de la población de 15 años y más (o PEA), desde 60.2% en el 4T22. La tasa de desempleo abierto representó 2.7% de la PEA, la más baja desde que inició la ENOE en 2005. Similarmente, la tasa de subocupación (población ocupada que tiene la necesidad de ofertar más trabajo de su trabajo actual) representó el 7.6% de la PEA, la más baja desde el 2T19. No obstante, la tasa de informalidad laboral (% de la población ocupada que se clasifica como informal) fue de 55.2%. Similarmente, la tasa de condiciones críticas de ocupación (TCCO; suma del % de la población ocupada que trabaja menos de 35 hrs. por semana, las que trabajan más de 35 hrs. por semana con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo y las que laboran más de 48 hrs semanales ganando hasta dos salarios mínimos) registró un máximo desde 2005 de 31.4% de la PEA. Para el resto del año, esperamos que la tasa de desempleo abierto vaya aumentando ante la expectativa de una desaceleración económica. Este viernes 2 de junio se publicará la ENOE para abril, donde esperamos que la tasa de desocupación se ubique en 2.92%.

Solidaridad internacional en AL y El caribe, demanda titular de la CEPAL.

La cooperación para el desarrollo es un mecanismo fundamental para fomentar la solidaridad internacional y regional y, a la vez, es una solución para enfrentar las crisis globales, coincidieron hoy autoridades reunidas en la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, que se realiza en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.

“América Latina y el Caribe -dijo el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs-, deben fortalecer sus acuerdos regionales, políticos y económicos, profundizar sus lazos de cooperación intrarregional y promover con mayor vigor una voz común frente al mundo para enfrentar las asimetrías mundiales. Debe también promover alianzas para el desarrollo entre múltiples actores y sectores, así como en sus múltiples niveles: Norte-Sur, Sur-Sur, triangular y regional, entre otros”.

Precisó que la región enfrenta un deterioro en sus condiciones de inversión y producción y en las condiciones económicas y sociales de su población. Los países de ingresos medios se han visto afectados por las crisis en cascada, y los esfuerzos por contener estas crisis han tenido efectos económicos y sociales.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Reforma del Estado o dictadura IV/V

Siguiente noticia

¿Investigarán a la ministra plagiaria?

RelacionadoNoticias

Edgar González

Persiste y aumenta el déficit en comercio exterior: Banxico

28 septiembre, 2023
Edgar González

Intrincada red de regulaciones bancarias provoca alarmantes gastos

27 septiembre, 2023
Edgar González

Empresarios mexicanos hacen a un lado la política y se concentran en las ventajas económicas

26 septiembre, 2023
Edgar González

Persiste la desigualdad y pobreza en AL y el Caribe: CEPAL

25 septiembre, 2023
Edgar González

El 84% del gas que se consume en México se compra a EU

22 septiembre, 2023
Edgar González

“Cibercártel”, el nuevo grupo criminal que ataca al sector empresarial

21 septiembre, 2023
Siguiente noticia

¿Investigarán a la ministra plagiaria?

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Rosa Isela el pueblo tiene otros datos

4T: herencia sangrienta

Parece que como a la chachalaca, la boca puede ser el veneno para Xóchitl Gálvez

¿Tiene la culpa el PRI?

Persiste y aumenta el déficit en comercio exterior: Banxico

Harfuch, candidato de unidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.