• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La tremenda Suprema Corte

Redacción Por Redacción
6 marzo, 2023
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
118
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Si, en efecto, parecen alarmantes las palabras de agravio que de un tiempo a esta parte surgen de Palacio Nacional en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y, en particular, en contra de su presidenta, la ministra Norma Lucía Piña Hernández. Son palabras cargadas de enojo, de indignación y, también de impotencia porque las cosas son ahora distintas, no como antes.

Peo al final también son de alivio. Porque hoy, ya no es como antes, como hasta hace apenas unos días, cuando estos agravios no tenía razón durante la gestión como presidente de la SCJN del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Hoy uno supone que este órgano republicano asume su responsabilidad histórica con el país: su independencia.

Previo, Palacio Nacional tenía listo todo para que fuera presidenta de la Corte la ministra Yazmín Esquivel Mossa, una ministra que había demostrado en sus resoluciones que sería consecuente con las exigencias de la 4-T y del mismo Palacio. Ya todo estaba listo y las aguas parecían calma.

El 21 de diciembre, el investigador y escritor Guillermo Sheridan publicó un artículo en el que señalo el presunto plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Esquivel en la Universidad Nacional Autónoma de México. Y se armó el escándalo nacional. De pronto se configuró la posibilidad de que la ministra hubiera obtenido su titulación sin cumplir con los requisitos que la UNAM exige a sus alumnos para obtener el grado. Habría que investigarse si esto fue así, o no.

Pero mientras son peras o perones, el escándalo estaba ahí, a la vista, al portador. El presidente hizo la primera defensa de la ministra el 23 de diciembre al afirmar indignado, en su Mañanera:

“Considero que cualquier error, anomalía cometida por la ministra Yasmín (Esquivel) cuando fue estudiante, cuando presentó su tesis de licenciatura, fue infinitamente menor al daño que han ocasionado a México Krauze y el señor que hace la denuncia (Guillermo) Sheridan…” dijo el presidente ese día.

El 26 de diciembre reconoció los apoyos de la ministra Esquivel en la Corte a los planteamientos del Gobierno: “Cuando todos estaban en contra de la Ley Eléctrica, ella defendió nuestra postura y ha votado en contra de todo lo que quieren declarar como inconstitucional [la oposición política]… Esquivel ha sido consecuente, por eso los del conservadurismo tiene mucho miedo de que pueda ser presidenta, porque está de acuerdo con la transformación del país”.

En todo caso, en medio de este maremoto político y académico, al final de cuentas el 2 de enero de este año, por mayoría de votos, tomó posesión como presidenta de la SCJN la ministra Piña. Y en adelante ocurrieron los denuestos, las descalificaciones, las puestas en duda de su capacidad…

Pero las acusaciones, los señalamientos, esas descalificaciones al Poder Judicial en la persona de la ministra presidenta han ido a más cada día:

El 1 de marzo, el presidente acusó a la ministra de descuidar la “vigilancia” hacia los jueces: “Apenas llegó la nueva presidenta y se desata una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes.

“Antes cuando estaba Arturo Zaldívar –afirmó- había un poquito más de vigilancia sobre los jueces, se respetaba su autonomía, pero se vigilaban desde el Consejo de la Judicatura, que esa es su función, vigilar el recto proceder de jueces, de magistrados, de ministros”.

Aparte, no se olvida que en recientes ceremonias públicas se hizo a un lado al Poder Judicial (Norma Piña) y al poder Legislativo (Santiago Creel) en donde el poder Ejecutivo exige supremacía.

Es una vieja costumbre que se suponía que habría de desarraigarse a la promesa en diciembre de 2018 de que en adelante las cosas serían distintas; cambiarían los modos y las formas en la relación de los poderes de la República. Se dijo que se respetarían las distancias y la independencia de cada uno de los tres que conforman nuestro sistema político y de gobierno republicano: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Antes –y lo sabemos muchos- predominaba el poder Ejecutivo que sometía a los otros dos. Hoy es de otro modo lo mismo. Lo mismo que antes. El Ejecutivo que quiere, que exige, que impone su fuerza institucional, su fuerza del Estado para continuar con ese sometimiento.

En el caso del Legislativo lo ha conseguido a través de una mayoría morenista –y sus dos partidos rémora- que todo obedece, todo defiende, todo impone según las instrucciones de Palacio Nacional. A la voz de todos en contra de quien se oponga a las decisiones palaciegas descuidan las formas, olvidan la responsabilidad que tienen con sus representados y descalifican e imponen cuando su contabilidad legislativa se los permite.

Hoy parece distinto en la relación con el Poder Judicial. Este parece reconocer su autonomía. Reconoce que tiene una responsabilidad nacional con todo el país en lo que le corresponde de ley, de justicia, de equilibrio y de razón y verdad. Y por lo mismo se les acusa de dañinos y malvados, desde Palacio Nacional.

Resultado de ese discurso mordaz, extremo y cargado de enojo, se conoció un mensaje por twitter con una clara amenaza física en contra de la Ministra Piña. El presidente minimizó el tema y acusó que podrían ser “ellos mismos” –quienes defienden a la ministra–, los que pusieron eso ahí.

La República está en un momento crítico. La fuerza de cada uno de los poderes radica en su responsabilidad y en el cumplimiento de sus funciones con dignidad, respeto, objetividad y, sobre todo, para garantizar la preservación de la República y las libertades y derechos que les corresponden a los mexicanos.

No es así desde el Legislativo en su mayoría parlamentaria. Queda aún la SCJN como órgano que podría ser el factor de equilibrio ante los dos pesos mayores que representan al interés político y electoral, antes que al gran interés de la Nación, toda.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿De a cómo?

Siguiente noticia

Revaluación histórica del peso

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

INE a salvo… por el momento.

27 marzo, 2023
Joél Hernández Santiago

Si Juárez no hubiera muerto

20 marzo, 2023
Joél Hernández Santiago

México y EUA, el pleito sin fin

13 marzo, 2023
Joél Hernández Santiago

México y EUA, el pleito sin fin

13 marzo, 2023
Joél Hernández Santiago

Una marcha que sí se ve

27 febrero, 2023
Joél Hernández Santiago

¿Agravio a la UNAM?

20 febrero, 2023
Siguiente noticia

Revaluación histórica del peso

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El volcán Anak Krakatoa de Indonesia entra en erupción y arroja una enorme torre de cenizas

Apple lanza el servicio «Compre ahora, pague después», con medidas de seguridad

La electricidad renovable de EE. UU. superó al carbón en 2022

EE. UU. y Japón llegan a un acuerdo sobre minerales vitales para baterías de vehículos eléctricos

La Compañía Nacional de Danza realiza gira 2023 por Guanajuato, Morelos, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Estado de México

Mujeres migrantes reciben homenaje a través de la obra dancística Cielos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.