• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 28, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

La venta de autos nuevos sigue escalando en México

Redacción Por Redacción
17 abril, 2023
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EN EL 2022, LA VENTA DE VEHÍCULOS LOGRÓ CRECER UN 7% CON UN TOTAL DE 1.094.828 UNIDADES ADQUIRIDAS POR RESIDENTES MEXICANOS

Más de 1 millón de autos se vendieron en México en 2022

No cabe duda de que uno de los sectores más afectados por la pandemia fue el automotriz. Sin embargo, de a poco, los números han ido incrementando y el año pasado no fue la excepción, ya que se lograron vender 1 millón 094 mil 828 autos nuevos, lo que corresponde a un 7% más que en el 2021.

Esta cifra, emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, refleja un notable crecimiento. En este contexto, se puede ver que la participación de mercado de las camionetas obtuvo buenos resultados y se registró un aumento del 5%, aunque los autos subcompactos o pequeños se contrajeron un 6%.

 

Marcas que más registraron ventas

El 73% de las ventas estuvieron acaparadas por las marcas que, normalmente, suelen ser las más vendidas. De este total, alrededor del 30% fue generado por Nissan y Chevrolet, además, los 10 autos de mayor comercialización representaron una tercera parte de las ventas, sumando casi 310.000 unidades.

Este ranking estuvo liderado por Nissan, siendo la marca más popular con cuatro modelos, en tanto Chevrolet también destacó con tres modelos. No obstante, fue el Kia Rio, con 50.958 ventas, el preferido por los compradores y el que ocupó el primer lugar.

Y es que, desde enero a diciembre de 2022, la empresa coreana ensambló 97.447 unidades de este modelo, tanto sedán como hatchback. De esta cantidad, el 52% fue destinado al mercado interno y el resto fue exportado.

Seguidamente, en la lista, está en el segundo lugar el Nissan Versa con 4,4% de cuota de mercado (48.055 ventas), seguido por el Nissan NP300 (40.427), el Chevrolet Aveo (30.850) y el Nissan March (28.986). Finalmente, el Top 10 lo completan el Chevrolet Onix (26.280), el MG 5 (23.148), el Nissan Sentra (21.032), la Toyota Hillux (20.842) y la Chevrolet Captive (19.178).

 

No obstante, hay que destacar que varias marcas tuvieron un crecimiento acelerado en el 2022, sobre todo las provenientes de China. Tal es el caso de Motornation (+210.7%), MG (+194.1%) y JAC (+99.4%). Asimismo, también fue un excelente año para General Motors, Renault, Lincoln, Volvo e Infiniti.

Por su parte, entre las que tuvieron una mayor desaceleración de sus ventas en 2022 están:

  1. SEAT (-43.2%),
  2. Peugeot (-27.7%) y
  3. Alfa Romeo (-23.2%)

A estas marcas se le suman Nissan con un decrecimiento del 17.2% y Volkswagen 12.7%.

La producción de autos en el país aumentó un 9% en un año

En cuanto a la producción de autos en el país, las cifras repuntaron en el 2022 con un 9.24%, luego de haber tenido caídas por dos años seguidos tras el Covid-19 y la escasez de insumos. En esa misma línea, las exportaciones crecieron un 5.86%.

En detalle, el Inegi registró la fabricación de 3 millones 308 mil 346 vehículos ligeros el año pasado, mientras que en el 2021 fueron 3 millones 028 mil 481, es decir, casi 280.000 más. A su vez, la industria automotriz exportó 2 millones 865 mil 641 unidades, lo que corresponde a 158.000 más que los 2 millones 706 mil 980 del año anterior.

Si bien estos números son alentadores, aún falta mucho para recuperar los niveles prepandemia de 2019, cuando la industria produjo más de 3.75 millones de vehículos ligeros, se exportó alrededor de 3.33 millones y se vendió 1.31 millones aproximadamente.

Panorama para el 2023

En lo que va del año, el panorama parece ser favorable, pues las cifras han superado las de 2022. De acuerdo con los últimos reportes de ventas de autos nuevos del Inegi, en el primer bimestre México registró un incremento en las comercializaciones de vehículos y sumó la venta de 196 mil 325 unidades, un 24.1% en comparación a lo reportado en el mismo periodo de 2022.

Solo en enero, se adquirieron 94.414 vehículos ligeros, un alza de 20.1% comparado que el año pasado, cuando se vendieron 78.585. Por otro lado, en febrero se reportó un total de 101.911 unidades, 28 % de incremento versus el 2022.

En estos meses, las marcas con mayores ventas han sido lideradas por Nissan, con una participación de mercado del 18.6%. A la misma se le agregan General Motors y Volkswagen Group, en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Luego, se encuentran Toyota, Kia, Stellantis, Mazda, MG Motor, Hyundai y Ford Motor Company.

A diferencia de este informe, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) prevé que  2023 será un año “de estancamiento” en la venta de autos ligeros. De hecho, estiman que sólo se podría comercializar 1 millón 90,000 unidades anuales. En este sentido, hay analistas e instituciones financieras que manifiestan que podría ser un poco más y llegar a 1 millón 115 mil vehículos comercializados, aunque todo esto dependerá del abasto de chips y componentes.

Estas estimaciones se hacen antes diversos factores que limitarían la compra de autos, como lo es el comportamiento de la inflación, el cual está vinculado con las tasas de interés. Esto sin olvidar el impacto que podría tener la permisividad para el ingreso de autos usados de Estados Unidos.

Cabe señalar que para quienes no tienen la posibilidad de adquirir un auto 0 kilómetros, los autos usados se han convertido en una buena opción son. Si bien hay personas que no están seguras de adquirir este tipo de unidades, al menos para los jóvenes se ha transformado en un salvavidas.

Una de las ventajas, es el aumento constante del financiamiento de la banca para estas unidades, el cual en el 2022 tuvo un crecimiento del 15%. Contrariamente, según la AMDA, el crédito de vehículos nuevos se redujo a 28%.

La asociación también informa que durante el 2022 se financiaron 786 mil 701 vehículos nuevos, lo que representó un alza del 9% respecto a 2021. En cuanto a los seminuevos, se registraron 138 mil 731 financiamientos, para adquirir, en su mayoría, modelos de KIA, Hyundai y Volkswagen.

Lo cierto es que más allá de las preferencias, entre un auto nuevo o usado, la industria automotriz en México sigue escalando pese a las dificultades, y aunque es mucho lo que hay por hacer, hoy los números son positivos. Además, el futuro continúa siendo prometedor para este sector que en los últimos años estuvo bastante afectado y que ahora empieza a ver la luz.

Autoras:

Redactora Licenciada Katiuska Serrano
Editora: Contadora Pública Analista Melisa Murialdo

Fuentes de Información:

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Blog de Seguros de Autos MT
Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)  

Contenido Informe

La venta de autos nuevo sigue escalando en México. 1
Más de 1 millón de autos se vendieron en México en 2022. 1
Marcas que más registraron ventas. 2
La producción de autos en el país aumentó un 9% en un año. 3
Panorama para el 2023. 4
Autoras: 4
Fuentes de Información: 5

Noticia anterior

Opositor crítico ruso Vladímir Kara-Murzá condenado a 25 años de prisión

Siguiente noticia

Seúl, Tokio y Washington realizan nuevo ejercicio de defensa antimisiles

RelacionadoNoticias

Economía

La Ruta hacia la Inclusión Financiera: Cómo las Tarjetas sin Buró Transforman Vidas en México

26 septiembre, 2023
Economía

Provoca falta de regulaciones desarrollos irregulares en Quintana Roo

26 septiembre, 2023
Foto de John Cameron en Unsplash
Economía

México se posiciona en la venta de autos eléctricos en Latinoamérica

16 septiembre, 2023
Economía

México, entre los 10 países con mayor ciberdelincuencia en el mundo

29 agosto, 2023
Fuente: Freepik
Economía

Tarjetas departamentales fáciles de obtener

27 julio, 2023
Imagen: Pexeles
Economía

¿Cómo afectará a la economía mexicana la reforma en la Ley del Mercado de Valores?

6 julio, 2023
Siguiente noticia

Seúl, Tokio y Washington realizan nuevo ejercicio de defensa antimisiles

En el Senado las voces de especialistas, sociedad y legisladores, como la senadora @alelagunes, son escuchadas a fin de definir el futuro regulatorio de la inteligencia artificial en México.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/09/hace_unos_meses.mp4"][/video]

¿Estudias o tienes más de 65 años o alguna discapacidad permanente? Recuerda que los programas sociales avalados en el Senado están diseñados para ti.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

10 de septiembre – Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Redacción
11 septiembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Expertos ven que cigarro mata a 50% de sus consumidores; vapeadores a ninguno

Por Redacción
26 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Qué es y para qué sirve el examen SICAD?

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

https://www.istockphoto.com/es/search/2/image?phrase=farmacia

Por Redacción
25 abril, 2023
0
CompartirTweetPin

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
25 septiembre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Muchos adolescentes de los Apalaches sienten falta de control sobre el acceso a la universidad, sugiere un estudio

Nueva York prohíbe el reconocimiento facial en las escuelas por riesgos potenciales

Un equipo de investigación indio desarrolla un interruptor de alimentación de nitruro de galio totalmente autóctono

El principal medicamento contra la malaria puede estar empezando a fallar en el Cuerno de África

INE frena promoción de Xóchitl Gálvez

Cofepris comenzó a preparar la construir de la súper farmacia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.