• Aviso de Privacidad
viernes, enero 27, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿La Vía Láctea es normal?

Redacción Por Redacción
1 enero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Estudiar la estructura a gran escala de nuestra galaxia no es fácil. No tenemos una visión clara de la forma y las características de la Vía Láctea como la tenemos de otras galaxias, en gran parte porque vivimos dentro de ella. Pero tenemos algunas ventajas. Desde adentro, podemos llevar a cabo estudios en primer plano de la población estelar de la Vía Láctea y sus composiciones químicas. Eso les da a los investigadores las herramientas que necesitan para comparar nuestra propia galaxia con los muchos millones de otras en el universo.

Esta semana, un equipo internacional de investigadores de EE. UU., Reino Unido y Chile publicó un artículo que hace precisamente eso. Examinaron un catálogo de diez mil galaxias producido por Sloan Digital Sky Survey, en busca de galaxias con atributos similares a los nuestros.

Descubrieron que la Vía Láctea tiene gemelos, muchos de ellos, pero otros tantos que solo son superficialmente similares, con diferencias fundamentales enterradas en los datos. Lo que descubrieron tiene implicaciones para la evolución futura de nuestra propia galaxia.

Excavando a través de los datos

Para comenzar su búsqueda, los investigadores redujeron el tamaño de su muestra seleccionando solo aquellas galaxias que coincidían con lo que sabemos sobre la Vía Láctea en tres amplias categorías. Primero, filtraron galaxias con una masa total similar a la de la Vía Láctea. En segundo lugar, descartaron galaxias con una ‘proporción de abultamiento a total’ muy diferente (el tamaño de la galaxia en comparación con su núcleo central brillante). Finalmente, solo eligieron galaxias con un tipo de Hubble similar, un sistema de clasificación que agrupa a las galaxias según su forma.

Algunas galaxias, como la nuestra, tienen forma de espiral, mientras que otras, generalmente las más antiguas, tienen una forma más parecida a manchas borrosas y se conocen como galaxias elípticas. Hay otros refinamientos posibles dentro del sistema de clasificación del Hubble, incluidos los centros en forma de barra para algunas espirales, por ejemplo, pero la idea era usar las clasificaciones para encontrar aproximaciones aproximadas de la Vía Láctea desde las cuales comenzar el trabajo más detallado.

Al final de este proceso, el equipo se quedó con 138 galaxias superficialmente similares a la nuestra. A partir de ahí, podrían profundizar en los detalles para ver qué tan cerca están realmente nuestros primos galácticos de nosotros.

Conectaron los datos a un modelo que predice la formación de estrellas, teniendo en cuenta cómo los vientos estelares expulsan el exceso de gas de los sistemas estelares, que pueden ser atraídos hacia el centro de las galaxias. El modelo también tuvo en cuenta la composición química y la metalicidad de los materiales dentro de diferentes regiones de las galaxias.

Entonces, ¿qué fue lo que encontraron?

Resulta que, de hecho, hay galaxias que se parecen mucho a la nuestra. 56 de las 138 galaxias de la muestra terminaron siendo una coincidencia cercana a casa.

Lo que caracteriza a estas galaxias similares a la Vía Láctea es que tienen una larga escala de tiempo en la que se produce la formación de estrellas en sus regiones exteriores, dando a luz nuevas estrellas de manera constante y pausada. La región interna, por otro lado, experimenta un período dramático de intensa formación estelar al principio de la historia de la galaxia, impulsada por un flujo de gas que es atraído hacia el centro desde la región externa. Más tarde, se produjo un período mucho más lento de formación de estrellas en el núcleo, que dependía del gas reciclado expulsado de estrellas más viejas en la región exterior. Estas nuevas estrellas, hechas de material reciclado, tienen un mayor nivel de metalicidad, con elementos más pesados ​​injertados en ellas que faltaban en la generación inicial de estrellas. Vemos este patrón aquí en casa en nuestra propia galaxia también.

Pero esto no es cierto para las 138 galaxias estudiadas. Una fracción significativa de las galaxias que a primera vista parecían similares a la Vía Láctea terminaron luciendo muy diferentes en una inspección más cercana. Estos se dividen en dos categorías.

La primera categoría (que consta de 55 de las 138 galaxias) son galaxias que parecen no tener ninguna diferenciación entre sus regiones internas y externas. Estas galaxias están experimentando la formación de estrellas de manera uniforme, en un proceso largo y lento sin el estallido salvaje en el núcleo. En estas galaxias, las estrellas en las regiones interior y exterior parecen idénticas.

Mientras tanto, la segunda categoría consiste en lo que se conoce como galaxias ‘apagadas centralmente’ (27 de 138), y estas son quizás las más extrañas del grupo. Estos valores atípicos parecen carecer de un período significativo de formación estelar reciente a partir de material reciclado en sus núcleos, lo que significa que el flujo de entrada radial de gas de las regiones exteriores que vemos en la Vía Láctea no está ocurriendo en estas galaxias.

Una característica constante de estas galaxias apagadas centralmente es que, por regla general, parecen haber completado la mayor parte de su formación estelar en el pasado, lo que sugiere que quizás sean más antiguas que la Vía Láctea.

Si eso es cierto, tal vez estemos viendo el propio futuro de la Vía Láctea. Nuestra galaxia también puede terminar algún día con un centro apagado y, por lo tanto, estas galaxias representan una vista previa de la próxima etapa de la evolución galáctica.

«Quizás estas galaxias son las sucesoras evolutivas de la Vía Láctea, que están más avanzadas en sus vidas», escriben los autores.

También plantean otras posibles explicaciones, como un núcleo galáctico demasiado activo que podría atenuar la formación estelar en las regiones internas de las galaxias.

Todavía hay mucho que aprender, pero este estudio ofrece muchas nuevas posibilidades para analizar en lo que respecta a la evolución galáctica. Fundamentalmente, muestra que no somos del todo únicos. Hay una enorme variedad de tipos de galaxias en el universo, pero al menos algunas de ellas siguen las mismas reglas que la Vía Láctea, y muchas se encuentran en la misma etapa de vida. Estudiar estos parecidos puede ayudarnos a aprender más sobre nuestro propio hogar, brindándonos la siguiente mejor opción para sostener nuestra galaxia frente a un espejo y mostrarnos nuestro reflejo.

El documento, «¿Son las galaxias similares a la Vía Láctea como la Vía Láctea? Una vista desde SDSS-IV/MaNGA», está disponible en formato de preimpresión en arXiv.

►La entrada ¿La Vía Láctea es normal? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Visita Conarte Nuevo León estas vacaciones

Siguiente noticia

Alertas de actividad sísmica nacional se enviarán por mensaje de texto este 2023

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Hoy se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

27 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

Conmemorarán 70 años de relaciones diplomáticas México e Israel con concierto de la OCBA

27 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

El colectivo Volta llega a Ex Teresa Arte Actual con improvisación de música electrónica, experimental y arte sonoro

27 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

Concluye ciclo académico la segunda generación de la Maestría en Pedagogía Teatral en la ENAT

27 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

Fernando Yacamán ofrecerá charla sobre su libro El demonio que nos habita

26 enero, 2023
Cultura y Espectáculos

El clavecinista Raúl Moncada debuta como concertista de Bellas Artes con música de Bach

26 enero, 2023
Siguiente noticia

Alertas de actividad sísmica nacional se enviarán por mensaje de texto este 2023

Como encargado del análisis de la política exterior mexicana, la Cámara de Senadores ha recibido a distinguidos visitantes internacionales, ¿recuerdan a algunos de ellos?

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/politica_exterior.mp4

Ante el crecimiento del envío de sustancias ilegales por correo, senadoras y senadores legislaron en la materia. Conoce los alcances de esta aprobación que ya está publicada en el @DOF_SEGOB.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sujeto armado mata al menos a 5 personas en una sinagoga de Jerusalén

Casa Blanca advierte por protestas en EU por nuevo caso de brutalidad policial

Presenta Sandra Cuevas denuncia contra el contralor de la CDMX tras operativo en la alcaldía Cuauhtémoc

Eleva Hacienda estímulo fiscal a gasolinas y diésel

De nueva cuenta, SCJN revisará reforma eléctrica de AMLO

Vinculan a proceso a seis personas relacionadas con la muerte de 53 migrantes en un tráiler abandonado en Texas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish