• Aviso de Privacidad
miércoles, marzo 29, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las mujeres militares

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2023
en Roberto Abe Camil
A A
0
Roberto Abe Camil
0
COMPARTIDO
275
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El azaroso siglo XXI mexicano ha impuesto un enorme reto a nuestras fuerzas armadas quienes han refrendado su compromiso como garantes de la paz interior y estabilidad de la nación, y que han derivado en cambios que ponen a soldados, marinos y aviadores a la altura de las circunstancias y tiempos actuales. Estas reformas no se veían prácticamente desde que el General Joaquín Amaro fue Secretario de Guerra y Marina durante la segunda década siglo pasado, y en el caso particular de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) se han traducido en la implementación del Estado Mayor Conjunto de la SEDENA y de la Comandancia del Ejército Mexicano.

A la par de lo anterior, las fuerzas armadas han consolidado la equidad e igualdad de género en sus filas donde las mujeres tienen hoy las mismas oportunidades que sus compañeros varones, cumpliéndose así una asignatura no solo histórica, sino pendiente. La presencia de la mujer es constante y preponderante a lo largo de la rica historia militar mexicana, incluso parte desde la propia mitología precortesiana donde las mujeres muertas en parto compartían la misma gloria que los guerreros caídos en combate.

Durante la conquista de Anáhuac, se dio la participación decisiva de Doña Marina, la Malintzin, mano derecha y primera consejera de Cortés, de europeas como María de Estrada quien se distinguió combatiendo en las estribaciones del Popocatépetl y Tecuelhuetzin la brillante hija de Xicohtencatl el viejo y esposa de Pedro de Alvarado. En el bando mexica, las mujeres también se destacaron combatiendo al final hombro a hombro con los hombres en la cruenta batalla por Tenochtitlán.

Al estallar la guerra de Independencia, las mujeres brillaron entre los insurgentes y no solo las afamadas Josefa Ortiz de Domínguez o Leona Vicario sino mujeres del pueblo llano que acompañaron sus hombres al combate, muchas fueron ejecutadas por los realistas. Aquí surgen las denominadas “Barraganas” cuyo mote aludió a una antigua expresión peyorativa española hacia las concubinas y al apellido Barragán de algunas de ellas.

La crónica de estas antecesoras de las “Adelitas” refieren al menos a tres Barraganas: una con las huestes de Hidalgo, otra en Michoacán y la más famosa de ellas, Juana Barragán con las fuerzas del Generalísimo Morelos. Con Morelos también combatió María Manuela Medina, indígena de Taxco, que alcanzó el grado de Capitana mandando tropas, fue herida casi al final de la guerra, pudo ver a México independiente, pero murió de sus heridas en 1822 en Texcoco.

La independencia no trajo la paz, sino un siglo convulso de guerras civiles y extranjeras donde las mujeres formaron parte de las columnas de combatientes, siempre valientes, abnegadas y sin el justo reconocimiento. Sin embargo, el momento estelar de la mujer militar mexicana llegó con las “Adelitas” de la revolución, ahí de nuevo las mujeres se incorporaron a las tropas federales y de las distintas facciones revolucionarias.

De la noche a la mañana y muchas veces cargando un niño y un fusil al mismo tiempo, se convirtieron en cocineras, enfermeras, lavanderas, camilleras, mensajeras, amantes y reemplazo de los hombres caídos en las trincheras, siempre estuvieron en la primera fila de batalla, nunca exentas del riesgo de caer bajo fuego enemigo o como botín para el adversario.

La Secretaria de Guerra y Marina, así como después la de la Defensa Nacional llegaron a reconocer los servicios de incontables “capitanas” “coronelas” y muchas de estas Adelitas veteranas de la revolución. El sacrificio de esas valerosas Adelitas ha quedado justamente inmortalizado en la música, el cine, el arte y la literatura, no en vano una de las imágenes más icónicas de la revolución es la fotografía de Casasola que muestra a una joven Adelita asomándose desde el estribo de un tren. Recientemente la SEDENA ha tenido el tino de incorporar tropas femeninas caracterizadas como Adelitas en los contingentes históricos en los desfiles cívico-militares.

Amainados los vientos de guerra revolucionarios, llegó la profesionalización del Ejército, las desordenadas columnas de mujeres dejaron de seguir a las unidades militares y surgió el servicio de intendencia que suplió todo lo que antes durante el siglo XIX y la revolución hicieron Barraganas y Adelitas. Esta modernización en cambio permitió de manera paulatina la incorporación de mujeres al ejército, primero en los servicios, recientemente en las armas, hoy de manera plena vemos a mujeres del ejército no solo como oficinistas o enfermeras, sino como tropas y oficiales en todas las unidades de combate, también son apreciadas y valoradas en la educación e industria militar, como médicos, deportistas, y docentes. En la Fuerza Área Mexicana como técnicos y también como experimentados pilotos de helicópteros, aeronaves de carga y de combate, vuelan los F-5 y los T-6C Texans.

Actualmente sirven alrededor de 25,000 mujeres en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con cuatro mujeres Generales Brigadieres y una General de Brigada.
La Secretaria de Marina-Armada de México, no se ha quedado atrás, 16,000 mujeres aproximadamente sirven en sus filas y donde han alcanzado el grado de Contraalmirante.

Las mujeres navales se desempeñan en labores administrativas y de servicio, también en unidades de combate, de superficie y como pilotos navales. La Patrulla de Largo Alcance (POLA) Benito Juárez, es una fragata multipropósito única en América Latina, es la “joya de la corona” de la flota mexicana, el 15% de su tripulación es femenina. A su vez la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante y su Dirección de Puertos, que dependen de la Secretaria de Marina son encabezadas por mujeres con el rango de Capitán de Altura de la Marina Mercante. El Sistema Educativo Naval tampoco es la excepción, muchas mujeres se preparan ahí y también forman parte de la tripulación del Buque Escuela Cuauhtémoc.

La Guardia Nacional recientemente ha pasado a formar una de las ramas de nuestras fuerzas armadas, ahí encontramos a jóvenes mexicanas en las oficinas, en labores de proximidad social pero también en la tropa, unidades de reacción y como pilotos de los helicópteros “Black Hawk” de la dependencia.

Todo lo anterior no se debe tomar en consideración solo como una cuota de género o el elemental principio de equidad que los tiempos actuales imponen, sino como una firme manifestación del compromiso y amor por México que las mujeres han demostrado de manera incontable a lo largo de nuestra historia, a su enorme capacidad y resiliencia se debe añadir su rol de madres, hijas, esposas y compañeras, así como a la firme y obligada asignatura pendiente de extirpar de nuestra sociedad todo indicio de violencia hacia ellas, pues no solo son la mitad de México sino madres de la otra mitad.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Presidencia de nueve años en el INE

Siguiente noticia

Sería cooperación…

RelacionadoNoticias

Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

La primera victoria mexicana

27 marzo, 2023
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Popotla

20 marzo, 2023
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Argentina, su hora más negra

6 marzo, 2023
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Pio Bermejillo y la masacre de 1856

27 febrero, 2023
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Los Sátrapas de Nicaragua

20 febrero, 2023
Roberto Abe Camil
Roberto Abe Camil

Las Rutas Abandonadas

13 febrero, 2023
Siguiente noticia
Alberto Martínez Vara

Sería cooperación…

¿Sabían que el Senado y @Mx_Diputados instalaron una comisión bicameral que será presidida por el senador @RicardoMonrealA? Conoce la labor que desempeñará.

[video width="480" height="480" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/instalacion_comision.mp4"][/video]

El cambio climático es un problema global que requiere la colaboración de todos los países y de todas las personas. El Día Mundial del Clima nos llama a tomar consciencia y a marcar la diferencia con acciones que cuiden el medio ambiente.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El volcán Anak Krakatoa de Indonesia entra en erupción y arroja una enorme torre de cenizas

Apple lanza el servicio «Compre ahora, pague después», con medidas de seguridad

La electricidad renovable de EE. UU. superó al carbón en 2022

EE. UU. y Japón llegan a un acuerdo sobre minerales vitales para baterías de vehículos eléctricos

La Compañía Nacional de Danza realiza gira 2023 por Guanajuato, Morelos, Sinaloa, Durango, Zacatecas y Estado de México

Mujeres migrantes reciben homenaje a través de la obra dancística Cielos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.