• Aviso de Privacidad
domingo, diciembre 10, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lecciones desde la UNAM sobre AMLO y la Suprema Corte

Redacción Por Redacción
21 septiembre, 2023
en Eduardo Sadot
A A
0
0
COMPARTIDO
127
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Eduardo Sadot

 

Se hace indispensable una reflexión observada desde la cátedra universitaria, sobre la reciente conducta del presidente obrador contra el poder Judicial (la Suprema Corte y la estructura del poder judicial) durante las fiestas patrias – fiestas de TODOS los mexicanos – el presidente se ufanó y se mofó cínicamente de no convocar – no solo no invitar – a los festejos de la Patria a los miembros del poder judicial, un berrinche digno de un niño de primaria que no invita a todos sus compañeritos a su fiesta de cumpleaños, porque argumenta que no se lleva bien con todos, pero eso se justifica en un chamaco, quizá hasta los primeros años de primaria, ya no de sexto año por supuesto, porque esa conducta alertaría sobre una conducta antisocial, sectaria o discriminatoria, durante los primeros años de su vida que pudiera marcarlo el resto de sus días inclusive hasta su vejez, la cual quizá se justifique por tratarse de su fiesta de cumpleaños, pero nunca de una fiesta oficial, que se realiza con fondos públicos, asumirse sectarista, es además indicador de corrupción por el uso de recursos como si fuera patrimonio personal y no público.

El presidente, dijo que no los invitaba porque era de todos conocidas las diferencias que mantenía con el poder Judicial, olvidó intencional y convenientemente que es uno más de los tres poderes, que según nuestra Constitución en el artículo 49 establece: que “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.”

Para quienes no lo quieran interpretar o no lo sepan interpretar – que los hay, en todos los niveles económicos y en todos los cargos públicos – significa que hay un supremo poder en la federación y éste se compone – el supremo poder – por tres poderes, que no se pueden acumular en un solo individuo, persona o ser humano. De ello se infiere o colige que son independientes, autónomos y no existe subordinación de ninguno de ellos, ni entre ellos.

El Poder Ejecutivo – según también lo establece nuestra Constitución – es el único que se deposita en un solo individuo, conocido como ejecutivo o presidente de la república. De ahí se deduce también, que como parte del Supremo Poder, DE LA NACIÓN, el Ejecutivo tiene la responsabilidad de garantizar la convivencia armónica entre los otros poderes, no obstante que de manera personal – esto es como persona física individual, civil, ciudadano de a pie tiene pleno derecho de conducirse como le plazca – no así, cualquier persona que asuma una responsabilidad pública de tan alta envergadura y que ha jurado – de acuerdo también a la constitución en su “Artículo 128. Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen.” – quien asciende a un cargo por elección popular, debe saber que a partir de ése juramento, su conducta y personalidad se desprende de su conducta personalísima y autónoma, se vuelve un servidor público y el que sirve, OBEDECE, por lo tanto ya no es dueño y señor de su voluntad y conducta, durante el tiempo que dure su encargo, menos de su conducta, pues ésta debe regirse por los principios, lineamientos y órdenes, de a quien se debe y sirve, ello no se limita solo a quienes le hayan votado, sino, debido al pacto democrático, debe entender y aceptar que lo que está en juego en el proceso democrático electoral es la representatividad de todos los electores participantes, aunque éstos hayan o no votado por la persona, esa es la esencia de la democracia, no aceptarlo desconocerlo o ignorarlo le evidencia incurrir en conductas facciosas, discriminatorias, selectivas, corruptas, mañosas y viciadas, contrarias a la aspiración del pueblo y al espíritu esencial de unidad y armonía de la Patria. Finalmente, un ejemplo: si la persona no estuviera de acuerdo en la voluntad de sus representantes tiene dos caminos, o hace lo que le ordenen sus mandantes, aunque le exijan una conducta contraria a sus principios, y cumplir con el mandato. O si existiera conflicto de conciencia, esto es, que sea contraria a sus principios y valores, debe renunciar al cargo – para no imponer su voluntad capricho u ocurrencia – porque ha perdido la representatividad de todos y con ello legitimidad. De ése modo se respetaría a sí mismo y sus principios, no hacerlo, es corrupción, porque estaría mintiendo y traicionando al universo de sus electores, que no son solo quienes le hayan elegido, sino también quienes votaron en contra.

sadot16@hotmail.com
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Curitas y vendas; Cirugía y terapia intensiva (UCI)

Siguiente noticia

“Cibercártel”, el nuevo grupo criminal que ataca al sector empresarial

RelacionadoNoticias

Eduardo Sadot

Avance del frente con el PRI, PRD y PAN los idos nunca estuvieron

25 noviembre, 2023
Eduardo Sadot

El más sofisticado robo en seguridad y metro de la CDMX

23 noviembre, 2023
Eduardo Sadot

A. Moreno, bajo fuego injusto, Cortés y Zambrano igual

21 noviembre, 2023
Eduardo Sadot

17 noviembre el rector Lomelí rinde protesta

20 noviembre, 2023
Eduardo Sadot

Renuncia al PRI golpe mediatico al frente sin sustento

19 noviembre, 2023
Eduardo Sadot

Morena brazo político de la delincuencia

16 noviembre, 2023
Siguiente noticia

“Cibercártel”, el nuevo grupo criminal que ataca al sector empresarial

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Patricia Dávila de la UAM a rectora designada de la UNAM

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

Con #TriunfaLaLibertad usuarios exigen revocación de prohibición a vapeadores

Por Redacción
24 noviembre, 2023
0
CompartirTweetPin

Salud y ambientes laborales sanos son factores fundamentales para el Wellbeing 360

Por Redacción
27 octubre, 2023
0
CompartirTweetPin

México es el país con mayor inflación médica de Latinoamérica

Por Redacción
13 octubre, 2023
0
CompartirTweetPin

Signos de Diabetes: cómo saber si la tienes

Fuente: iStock

Fuente: iStock

Por Redacción
4 octubre, 2023
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Morena vs Morena en Baja California

Por Redacción
2 octubre, 2023
0

Donde las cosas se están poniendo “color de hormiga” es en Baja California donde gobierna la morenista Marina del Pilar...

Fuente: Freepik

Artículos deportivos: El equipamiento esencial para tus actividades físicas

Por Redacción
19 mayo, 2023
0

¿Eres un apasionado del deporte y la actividad física? Entonces, sabes lo importante que es contar con los mejores artículos...

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Adrián Alcalá asume la Presidencia del INAI

Israel continúa ofensiva en Gaza después de veto de EU a resolución de la ONU para un cese al fuego

Javier Milei Asume la Presidencia de Argentina con Presencia de Líderes Globales

Clara Brugada anuncia equipo estratégico para su rumbo a la Jefatura de Gobierno de la CDMX

Sheinbaum destaca la vanguardia de la Cuarta Transformación en evento masivo en Tlaxcala

INE desecha quejas contra Sheinbaum, Xóchitl y Samuel por presuntas irregularidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.