• Aviso de Privacidad
lunes, enero 30, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Legado de destrucción

Redacción Por Redacción
20 enero, 2023
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

Contra lo muy poco –siendo generosos- que se ha construido en los cuatro años del régimen de la autoproclamada “cuarta transformación”, cobra una dimensión enorme todo aquello que se ha destruido y lo que se busca todavía destruir en los dos años restantes del sexenio.

Quizás lo más grave que el lopezobradorismo ha demolido, junto con las instituciones y programas de salud y educación que desapareció para quedarse con sus recursos, es la percepción sobre la importancia del respeto a la legalidad.

Los gobiernos y políticos de la “4t”, empezando por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, son un ejemplo de cómo ignorar de la manera más bizarra las normas, con un cinismo que asquea.

El caso del documentado plagio de la tesis de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel Mossa sintetiza lo que ha representado este sexenio para el mantenimiento de los mínimos estándares que permitan hablar de un Estado de Derecho: el vacío, la burla.

Lo que en cualquier otro país con una pizca de valores democráticos –y vergüenza- hubiese significado una renuncia automática, asombrosamente en México es un circo del absurdo: por un lado, una ministra y abogada espuria que se aferra a un cargo para el que no tiene merecimientos ni credenciales académicas ni éticas; y por el otro, instituciones a las que les tiembla la mano para aplicar la ley, anular su título fraudulento y destituirla, aterrados ante la previsible reacción autoritaria del régimen que la colocó en la Corte no para impartir justicia, sino para defender sus intereses.

Cada minuto más que pasa Yasmín Esquivel como ministra del máximo tribunal del país significa un mayor y más grave socavamiento de la confianza y el prestigio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de la Universidad Nacional Autónoma de México, lo que tiene un impacto directo en ambas instituciones, pilares una de la ley y la defensa de la constitucionalidad, y la otra de la educación superior del país.

De ese tamaño es el daño que se causa al país solo con este caso, pero que a los pandilleros que gobiernan les tiene sin cuidado. “No me vengan con eso de que la ley es la ley” es la frase de López Obrador que resume a la perfección lo que sucede.

Pero no es lo único. El desvío de los recursos gubernamentales para hacer política partidista ha elevado la impudicia y el descaro a una nueva dimensión, en la que ya ni siquiera importa guardar las formas, como quedó de manifiesto con la reunión a la que convocó el pasado fin de semana el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández –quien a su vez está en campaña proselitista por todo el territorio nacional- a los gobernadores y dirigentes de Morena, para pedirles que intervengan y operen en los procesos electorales en puerta. Solo que lo hizo en las instalaciones de la dependencia que encabeza, no en las de su partido.

No es que en los regímenes anteriores no se llevaran a cabo prácticas similares, desde luego. Solo que sabían la importancia de no dar motivos para una impugnación jurídica que pudiese desembocar en la anulación de una candidatura o una elección, sobre todo a partir de que en 1997 se quebró el régimen de partido hegemónico que el neopriismo morenista busca restaurar.

Ahora ni siquiera les importa exhibirse como unos crápulas que se burlan de la ley, pues para ello tienen a ministros como Yasmín Esquivel en la Corte o al “magistrado billetes” en el Tribunal Electoral. Y para eso es precisamente la embestida del régimen contra las instituciones electorales: para debilitarlas, cooptarlas y reducirlas a oficialías de partes del gobierno. Como en los tiempos de Manuel Bartlett y la “caída del sistema”.

Hoy, el sistema democrático construido durante las últimas tres décadas en el país -que con todo y sus fallas y carencias garantizó tres alternancias partidistas en la Presidencia de la República y cientos más a nivel estatal y municipal, tras 70 años ininterrumpidos de un solo partido en el poder- se está cayendo a pedazos gracias a un régimen que apunta al fracaso histórico y cuyo único legado para México será el de la destrucción del Estado de Derecho y de las instituciones que costaron la sangre y la vida de miles de mexicanos.

Incluida la de verdaderos militantes de la izquierda democrática, que repugnarían en lo que terminaron sus “compañeros de lucha”.

Desacato

En Veracruz andamos en las mismas. Como si nada, en contubernio los tres poderes del estado desacatan un amparo de la Corte y mantienen secuestrado el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

El propio Cuitláhuac García admitió hace una semana el desacato a la orden de detener el nombramiento de nuevos magistrados: “el Tribunal está trabajando. Recuerden que el amparo no detuvo los trabajos del Tribunal”.

-¿Con los nuevos magistrados?- le cuestionaron.

-Con los nuevos magistrados- aceptó García Jiménez.

¡Qué bendición!

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Yasmín Esquivel moralmente derrotada

Siguiente noticia

La oposición sigue en el limbo

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Ultrajes, sedición y otras estupideces para reprimir en Veracruz

27 enero, 2023
Aurelio Contreras Moreno

Cuitláhuac, el represor

25 enero, 2023
Aurelio Contreras Moreno

Narcopolítica y una brutal masacre

24 enero, 2023
Aurelio Contreras Moreno

Las grietas del régimen

17 enero, 2023
Aurelio Contreras Moreno

El otro “plan B”

13 enero, 2023
Aurelio Contreras Moreno

Plagia, que no pasa nada

12 enero, 2023
Siguiente noticia

La oposición sigue en el limbo

En las #BrevesDelSenado hallarán cuatro de los eventos más destacados de la semana, ¡no se las pierdan!

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

El 1° de febrero iniciará un nuevo periodo ordinario en el Senado y previamente las fracciones políticas realizan sus reuniones plenarias, así que les compartimos tres datos que deben conocer sobre éstas.

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sector primario cerró con exportaciones 7.5% en el 2022  

Moreira asegura que PRI nunca ha cedido candidatura alguna

Arranca la temporada de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional

Acusa Roberto Madrazo a Morena de “descuartizar al INE” para quedarse en el poder

AMLO confió que tras su reunión con Jane Frase habrá humo blanco sobre venta de Banamex

Conectará CFE gasoducto de Texas con Dos Bocas para abastecer Tren Maya

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish