• Aviso de Privacidad
viernes, febrero 3, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo bueno y lo malo de la Reforma Electoral

Redacción Por Redacción
9 diciembre, 2022
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Es cierto la Reforma Electoral no pasó, ya que los diputados no pudieron alcanzar el mínimo de 333 votos necesarios para su aprobación.

Se quedaron cortos, pero si aprobaron por mayoría simple la modificación de leyes secundarias que impactan en varios rubros de los asuntos electorales.

La prisa les ganó a los diputados de la mayoría que no quisieron causar molestia alguna al Ejecutivo y procedieron a su discusión de inmediato, sin siquiera conocerla.

En una larga jornada fue discutida y votada, algo que ya es común entre los legisladores, especialmente los que integran mayoría.

Así sucedió algunos años antes, cuando la llamada Ley Televisa fue votada favorablemente y luego algunos diputados como Pablo Gómez reconocieron que no la había leído y la condenaban.

De acuerdo a las modificaciones realizadas el INE se queda con el mismo nombre y no sufre cambio en ello, pero sí lograron realizar algunas transformaciones al interior del organismo.

Según los cambios se tendrá un ahorro de casi cinco mil millones de pesos, aunque no los casi quince mil millones calculados con la pretendida Reforma Constitucional.

Los ahorros se lograrán eliminando tres salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, además de la reducción de los salarios de los consejeros del INE y magistrados. Nadie podrá ganar más que el Presidente de la República, el tope es el salario del Ejecutivo.

También se cancelan los seguros de gastos médicos mayores y se fusionan algunas direcciones ejecutivas del INE.

Hay asuntos importantes que son considerados como benéficos, como el que los diputados que busquen la reelección tendrán que solicitar licencia al cargo durante su búsqueda, pero también hay otros que no son bien vistos como el hecho de que los partidos en coalición podrán transferir votos y aquellos que pierdan el registro a nivel local lo mantendrán con el registro nacional y si los partidos lo obtienen en la mayoría local les contará para sostener el de nivel nacional.

Se mantiene el tres por ciento como mínimo para que los partidos retengan el registro. Se garantiza el sufragio para aquellas personas detenidas que no hayan sido sentenciados, para discapacitados que se encuentren postrados y para votantes en el extranjero que podrán hacerlo con el pasaporte.

Hay un rubro importante, ya que se prohíben las calumnias a las personas y partidos e incluso a los gobiernos emanados de esos partidos, por lo que habrá sanciones en caso de realizarlas.

Según esto el mantenimiento de los organismos electorales será más económico y se mantendrá un sistema democrático.

Claro que los cambios se aprobaron solamente en la Cámara de Diputados y corresponde ahora al Senado de la República revisarlos y, a su vez, aprobarlo para que se legitimen.

Hay quienes ven que en la llamada Cámara alta no les corre prisa y habrán de tardarse en su estudio, ya que procederán de acuerdo a los términos que marca la ley.

Lo que si queda claro es que para que procedan y sean legales, tendrán que aprobarse antes del mes de mayo del año próximo.

…………………

Nuevamente la pelota queda en el área de Ricardo Monreal Ávila, el sagaz coordinador de la mayoría en el Senado de la República, por lo que las miradas estarán atentas sobre de él y su forma de proceder. Por lo pronto pidió revisar y conocer el dictamen y se sabe que a diferencia de los diputados no actuará a bote pronto…En Tabasco, el gobernador Carlos Merino es conocido como el sin amigos y no porque no actúe en beneficio de ellos, como sucede en otros lados, sino porque pasa inadvertido ante la gente que ni siquiera lo reconoce donde vaya. Le sucedió el sábado pasado al llegar a una reunión, donde nadie lo saludó y se refugió en una mesa con su esposa, sin que nadie se acercara siquiera para saludarlo o mandarle un guiño.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: A West Point quiere aferrarse al poder hasta 2028

Siguiente noticia

PT y PVEM venden caro su voto

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Claudia y el Escorpión

3 febrero, 2023
Ramón Zurita Sahagún

¿Oriundez o residencia?

2 febrero, 2023
Ramón Zurita Sahagún

Falta química a la alianza en EDOMEX

1 febrero, 2023
Ramón Zurita Sahagún

Junio, fecha para los resultados de punto de Partida

31 enero, 2023
Ramón Zurita Sahagún

Respeto a la pluralidad y reconciliación

30 enero, 2023
Ramón Zurita Sahagún

¿Cuántos resistirán hasta el final?

27 enero, 2023
Siguiente noticia

PT y PVEM venden caro su voto

¿Ya conocen los detalles de las reuniones plenarias de los Grupos Parlamentarios? Les compartimos algunos.

El actual presidente de la Junta de Coordinación Política, @RicardoMonrealA, explica cómo se integra dicho órgano del Senado y más datos de interés, ¡escucha su mensaje!

https://www.circuito-cerrado.net/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Afectan políticas prohibicionistas a usuarios de vapeadores y salud pública

Por Redacción
12 octubre, 2022
0
CompartirTweetPin

Demuestran que vapear emite menos partículas que el cigarro convencional

Por Redacción
2 septiembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Taekwondoines guerrerenses en busca de competencias internacionales

Por Redacción
6 agosto, 2022
0

CDMX.- A través de las redes sociales del Instituto del Deporte de Guerrero, se informó que Taekwondoines guerrerenses elevan sus...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO reconoce diferencias con Monreal: pensar todos de la misma manera sería muy aburrido

Justifica AMLO premura sobre decreto: «líneas aéreas de carga estuvieron de acuerdo»

Fonatur analizan declarar área natural protegida 10 mil hectáreas de playas

Sheinbaum, SEP y alcaldía de Tlalpan ofrecieron disculpas públicas por caso Rébsamen

Exigen PAN y PRI al Ejecutivo Federal evitar opinar sobre el proceso de juicio político contra el gobernador de Nuevo León

Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano refuerza el proceso de militarización del país; MC votará en contra: Jorge Álvarez

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish