• Aviso de Privacidad
miércoles, abril 14, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que la decisión de Trump significa para el conflicto del Sáhara Occidental

Redacción Por Redacción
2 marzo, 2021
en Internacional
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El reconocimiento de la soberanía de Marruecos por parte de Estados Unidos tendrá, sin lugar a dudas, un impacto significativo en el proceso político de la ONU y en la posición del propio Marruecos.

Si Biden mantiene la nueva posición- todo indica que lo hará-tendrá implicaciones significativas en la medida en que podría empujar a otros países a reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, profundizando, así, el aislamiento diplomático de Argelia y el Polisario.

Algunos dicen que la medida no tendrá ningún peso legal o político, ya que se presentó en forma de proclamación presidencial en lugar de una orden ejecutiva.

Si bien no tiene el mismo peso que las órdenes ejecutivas o las leyes promulgadas por el Congreso, la proclamación tiene, sin embargo, implicaciones legales.

Según el Comité de Operaciones del Gobierno de la Cámara de Representantes, “las órdenes ejecutivas y las proclamaciones son directivas o acciones del presidente. Cuando se fundan en la autoridad del presidente derivada de la Constitución o el estatuto, pueden tener fuerza y ​​efecto de ley”.

Además, cuando estas proclamaciones se publican y utilizan de acuerdo con los poderes del presidente, tienen fuerza de ley.

Proclamaciones presidenciales y política exterior: antecedentes

De acuerdo con la división de poderes entre los poderes ejecutivo y legislativo, el Congreso puede revertir las proclamaciones presidenciales adoptadas fuera de las prerrogativas del presidente.

El Congreso ha revertido muchas proclamaciones presidenciales y decisiones ejecutivas. Sin embargo, estos casos estaban relacionados con la política interna. Además, al determinar la legalidad de una proclamación presidencial u orden ejecutiva sobre la gestión de la política exterior, es habitual que los tribunales traten al presidente con deferencia.

Un caso útil de referencia es la reanudación de relaciones diplomáticas entre EEUU y China. En 1971, el entonces presidente Richard Nixon sorprendió a los estadounidenses al expresar su intención de restablecer los lazos diplomáticos entre ambos países.

A pesar de su importancia, su impacto en el futuro del país y su disonancia con la política exterior estadounidense en aquel entonces, Nixon tomó la decisión de acuerdo con sus prerrogativas. Lo hizo sin consultar al Congreso, que posteriormente no intentó revisar ni revertir dicha decisión.

En los casos en los que existe ambigüedad sobre los poderes presidenciales y los del Congreso, y donde el presidente firma una proclamación, o simplemente toma una decisión, como en el caso de Nixon, sin enfrentar ninguna oposición por parte del Congreso, el silencio de este último significa que ha aceptado la autoridad del presidente para tomar dicha decisión.

Cuando el presidente Nixon tomó esa decisión y el Congreso no se opuso, cambió la dirección de la política exterior de EEUU con China.

Interpretación jurídica de la proclamación del presidente

El reconocimiento de gobiernos extranjeros y la apertura de misiones diplomáticas forman parte de las prerrogativas presidenciales definidas por la Constitución de los EEUU.

El anuncio del ex presidente Trump incluyó su decisión de abrir un consulado estadounidense en Dakhla. Una vez que EEUU abra su consulado, esto significará su reconocimiento formal de la soberanía marroquí. Este paso tendría implicaciones legales de acuerdo con los privilegios y obligaciones que garantiza la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Incluso si se supone que la proclamación no tiene ningún efecto legal en la política estadounidense, se puede argumentar por el principio de “interpretación legal” que la decisión del presidente de abrir un consulado otorga a la proclamación fuerza de ley. El presidente sólo puede tomar tal decisión si tiene autoridad para hacerlo. Es la interpretación del lenguaje de la proclamación lo que le da poder legal.

Sin embargo, esto no significa que Biden esté obligado a abrir un consulado en Dakhla. En 1995, el Congreso promulgó una ley, con el apoyo del entonces senador Biden, que pedía a la Casa Blanca que transfiriera la Embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén. Sin embargo, el proyecto de ley no se implementó hasta que Trump llegó al poder.

Impulso político sin precedentes para la posición de Marruecos

Independientemente de si la proclamación tiene o no implicaciones jurídicas, huelga decir que dará un impulso positivo a la posición de Marruecos. Desde un punto de vista político y diplomático, dicha decisión representará la posición oficial de EEUU hacia Marruecos con respecto al Sáhara Occidental.

Algunos predicen que la polarización de la política estadounidense y el momento de la decisión, menos de seis semanas antes del final del mandato del ex presidente Trump, llevará Biden a abrogarla y restaurar la neutralidad positiva de Estados Unidos.

Es cierto que Biden ha anunciado que revertirá muchas de las decisiones del ex presidente Trump, en particular las decisiones de retirarse del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como del acuerdo nuclear con Irán.

Pero hay una diferencia importante entre la disputa del Sáhara y las otras tres cuestiones. Estos últimos constituyen temas polémicos al centro de las divergencias entre demócratas y republicanos, especialmente desde que Trump llegó al poder. Por ejemplo, existe un desacuerdo insuperable entre ambos partidos sobre cómo manejar el acuerdo nuclear de Irán.

En cambio, el tema del Sáhara Occidental y las relaciones de EEUU no es un punto polémico entre las dos partes, ni es un conflicto de alta intensidad que formará parte de las prioridades acuciantes del presidente. Además, Marruecos ha logrado obtener apoyo bipartidista para su posición sobre el conflicto. En los últimos años, por ejemplo, el Congreso ha incluido el Sáhara Occidental en la asistencia anual que Washington otorga a Rabat.

Además del apoyo que Marruecos recibe de ambos partidos dentro del Congreso, lo que aleja la probabilidad de que Biden revierta la decisión de Trump es su conocimiento preciso de la posición de Marruecos y sus expectativas con respecto a Estados Unidos. También es consciente de que Rabat presentó la propuesta de autonomía al Consejo de Seguridad a sugerencia del ex presidente Bill Clinton.

El reconocimiento de Trump del Sáhara Occidental como parte de Marruecos es una plasmación explícita de la posición de EEUU sobre el conflicto. Biden es consciente de la calidad de las relaciones entre los dos países y es poco probable que tome una decisión que las ponga en entredicho.

El peso de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel

Además, la trayectoria del presidente Biden, desde su elección como senador en 1973 hasta su presidencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y su mandato como vicepresidente, hace pensar que no tendrá ningún incentivo personal o político para revocar la decisión de Trump.

Aunque Biden apoya una solución de dos Estados, es uno de los defensores más feroces de Israel en Washington. Biden recibió favorablemente la noticia de las decisiones de los países árabes de normalizar las relaciones diplomáticas con Israel. Biden se apresuró a felicitar a los Emiratos Árabes Unidos, describiendo el acuerdo como “histórico”.

Es importante destacar que la decisión de Marruecos de restablecer vínculos parciales con Israel posicionará al país magrebí con más fuerza en Washington. Si Marruecos, durante décadas, se ha beneficiado del apoyo del lobby judío para influir en la posición de EEUU sobre el Sáhara Occidental, es probable que la formalización de sus lazos diplomáticos con Israel fortalezca el lobby judío pro-marroquí.

La influencia de este lobby sobre los miembros del Congreso de ambos partidos es una de las características más importantes de la vida política estadounidense.

Además, al persuadir a Marruecos que reanude sus los lazos diplomáticos con Israel, el ex presidente Trump ha allanado el camino al presidente Biden para que aliente a más países árabes a normalizar sus relaciones con Israel. Muchos observadores en Washington creen que éste será uno de los objetivos de su presidencia.

Si bien existe una diferencia abismal entras las personalidades y el estilo de Biden y Trump, lo cierto es que la esencia de la política de cualquier presidente de EEUU es apoyar a Israel y garantizar su ventaja militar en la región.

La credibilidad diplomática de Estados Unidos

Biden ha dejado claro en varias ocasiones que velará por restaurar el privilegio internacional de su país, así como la confianza de sus socios y aliados en su voluntad de cumplir con sus compromisos y acuerdos, a la luz del daño que Trump ha causado a la reputación internacional de EEUU al retirarse de varios acuerdos bilaterales y multilaterales.

Ahora bien, si Biden decidiera revocar la decisión del ex presidente Trump sobre el Sáhara Occidental, mermaría la credibilidad de su país, lo cual contradice los objetivos de Biden.

Todos estos factores lo llevarán a un mantener el rumbo que la decisión de Trump ha trazado con respecto a la soberanía marroquí en el Sahara Occidental. Biden tratará a lo sumo de alentar a las partes a llegar una solución política mutuamente aceptaba basada el realismo y el consenso y acorde con que las resoluciones del Consejo de Seguridad desde 2007.

Esto no quiere decir que la posibilidad de que Biden anule la decisión de Trump sea impensable. La administración de Biden puede desmentir todas las predicciones y revertirla. Sin embargo, hacerlo podría tener un impacto negativo sin precedentes en las relaciones entre Marruecos y EEUU, lo que no beneficia a ninguno de los dos países. Tal medida también podría encontrar una fuerte oposición de los miembros del Congreso.

Excmo. Sr. Abderrahman Leibek
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario

AM.MX

The post Lo que la decisión de Trump significa para el conflicto del Sáhara Occidental appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Alpine Team F1 debutará con su primer monoplaza para Fórmula 1

Siguiente noticia

Seis libros de Dr. Seuss dejarán de publicarse por dibujos racistas

RelacionadoNoticias

Internacional

México, Honduras y Guatemala aumentarán sus tropas en fronteras: EU

13 abril, 2021
Internacional

Muere a los 99 años el Príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II

11 abril, 2021
Internacional

Busca Biden frenar la proliferación de las armas caseras

8 abril, 2021
Internacional

“Lo que está pasando en Cuba ahora es la muestra de que este pueblo se cansó, que ya no aguanta más”: Maykel Osorbo

8 abril, 2021
Internacional

Mario Díaz-Balart en WSJ: “El régimen cubano es el único responsable de las sanciones ”

7 abril, 2021
Internacional

Patrullas de policía se retiran del Movimiento San Isidro ante presión de los vecinos

7 abril, 2021
Siguiente noticia

Seis libros de Dr. Seuss dejarán de publicarse por dibujos racistas

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ISSSTE Chihuahua, sufre embate de la bota militar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Cualidades que debe tener un buen presidente: Grupo Human

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Embajadas: “Casi el paraíso”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

SALUD

Obesidad y su relación con COVID-19: una epidemia que se puede prevenir

Por Redacción
13 abril, 2021
0
CompartirTweetPin

Recibe México décimo noveno embarque de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech

Por Redacción
13 abril, 2021
0
CompartirTweetPin

¿Si ya enfermaste de COVID no necesitas vacunarte? Checa esto

Por Redacción
11 abril, 2021
0
CompartirTweetPin

Vacunación a maestros continuará en mayo

Por Redacción
8 abril, 2021
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Los equipos de fútbol, Chelsea y PSG se encuentran en las semifinales de la Champions League

Por Redacción
13 abril, 2021
0

Ciudad de México.- Los equipos de fútbol Chelsea y PSG se han convertido en los primeros dos semifinalistas de Champions...

Nueva colaboración con Fornite, trae al personaje “Aloy” del videojuego Horizon Zero Dawn

Por Redacción
13 abril, 2021
0

Ciudad De México.- ¡Gran sorpresa llega a la tienda de Fortnite esta semana! El videojuego de acción y aventura  Horizon...

La CONMEBOL recibirá una donación de vacunas Sinovac por parte de China

Por Redacción
13 abril, 2021
0

Ciudad De México.- A través de un comunicado publicado por el dirigente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Alejandro...

Actualización: Llega parche 16.20 para Fortnite, nuevos personajes y nuevas armas

Por Redacción
13 abril, 2021
0

Ciudad De México.- ¡Por fin! A Fortnite le ha llegado la actualización al parche 16.20, y trae nuevas mejoras en...

JUSTICIA

Vinculan a proceso al exsenador del PAN, Jorge Luis Lavalle, por caso Lozoya

13 abril, 2021

Doña Lety “La 40” cumple 3 años y 8 meses estar encerrada

11 abril, 2021

Cajas de seguridad incautadas en Cancún, sin destino final

11 abril, 2021

Dan 27 años de prisión al padre Francisco Javier por el asesinato de Leonardo Avendaño

11 abril, 2021

Detienen a empleado de limpieza de hospital por intentar abusar de paciente con Covid-19

7 abril, 2021

Declaran culpable a sacerdote por homicidio de Leonardo Avendaño

7 abril, 2021
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

INE quita definitivamente la candidatura a Félix Salgado Macedonio

La justicia y la seguridad en las manos menos aptas

¿Quien Piensa en el bienestar de los guerrerenses?

Migrantes, la moneda de cambio

Contiendas por 15 Gubernaturas, ¿Quiénes a la Cabeza?

La Costumbre del Poder: Eutanasia

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.