• Aviso de Privacidad
domingo, junio 26, 2022
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

LOFREDO: Qué tras el 1Dmx

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2012
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Lofredo, investigador del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (cedema.org), apunta en un artículo publicado en la prensa guerrerense que una de las consecuencias que se desprende de lo sucedido el primero de diciembre es el anuncio de ¿dos nuevas organizaciones? (vale, para el caso, el exceso por los signos de interrogación), que se definen como clandestinas, armadas y revolucionarias. La referencia es al Comando de Resistencia Urbana Saltillo (CRUS) y el Ejército Popular Magonista de Liberación Nacional (EPM-LN), que dieron a conocer respectivamente sus primeros comunicados en forma pública para la misma ocasión y con los que obtuvieron una significativa repercusión informativa.

Y se pregunta si tal es ¿una presentación legítima o una clásica impostura? Responde: En el México actual, vértice de violencias con distintos signo y sentido, el acto de reivindicación de una figura histórica determinada no confiere nada a la organización que lo reclama hasta que su accionar lo confirme a lo largo del tiempo. No todo grupo se reclama revolucionario es tal sólo porque así se ha bautizado, ni tampoco aquel que se denomine de “liberación nacional” será capaz de encabezar, y quizá ni tan siquiera integrar, un movimiento donde todas las clases sociales confluyan en una lucha por liberar la nación de lo que la oprime hasta que lo demuestre en forma efectiva. Y más aún, siempre en el mismo sentido y como siempre en estos casos, la única emisión de un escrito no vuelve real, viable o concreta la experiencia que dicen representar. Por lo tanto, no es “guerrilla” u “organización revolucionaria” por el mero hecho de reclamarse tal o por la mera posesión de armamento, sino aquel decidido a usarlo en pos de un programa e ideología revolucionarias. El resto es simplemente un elemento más de este entrecruzamiento de violencias disímiles con irreconciliables, y a veces irreconocibles, objetivos.

El accionar de una organización político-militar deberá contener siempre cada una de estas variables en sus actos, por lo tanto, estarán ligados a una reivindicación política encuadrada en la estrategia y táctica que se imponga esa organización…

¿NUEVOS O VIEJOS ACTORES?

Sobre el caso concreto de CRUS y EPM-LN, Lofredo señala que, de la misma manera por lo sucedido en Michoacán en octubre, algunas versiones han denunciado la participación directa del Ejército Popular Revolucionario (EPR) durante los hechos del primero de diciembre pasado. Con algunas diferencias entre uno y otro hecho –antes se afirmó que los eperristas encabezaron el conflicto, ahora que sólo han participado en él–, cierto es que el grupo ha apoyado a los inconformes, posteriormente a lo sucedido, a través de comunicados. Y ello es lógico debido a que una organización de estas características jamás se abstendrá de observar en forma puntual cada muestra de inconformidad social que se produce. Pero si se considera que el eperrismo (o sea, la totalidad de las organizaciones que de alguna u otra forma se han vinculado a la experiencia del EPR desde 1996) es un espacio signado por el fraccionamiento interno y si además se le suma que su estrategia declarada es de largo aliento (bajo los cánones de la guerra popular prolongada), es altamente probable que la participación eperrista en dichos sucesos haya sido antes a nivel individual que organizativo. De hecho, es probable que el EPR considere a estas situaciones como la ocasión propicia para el reclutamiento de nuevos y futuros miembros antes que de participación. La participación directa en estos hechos expondría al grupo a un muy alto riesgo de seguridad interna.

Sin olvidar este contexto, en los comunicados de CRUS y EPM—LN se encuentra un punto de coincidencia muy interesante que merece ser destacado: ambas aducen alguna forma de acercamiento a la experiencia eperrista, ya contemporánea o intencionadamente histórica, tanto en forma directa o indirecta. Por una parte, CRUS se presenta, en forma explícita, como parte integrante del EPR; en tanto que EPM—LN lo hace en forma implícita, y más sutil, pero siempre refiriendo a la historia reciente del eperrismo. Por supuesto que lo afirmado por CRUS no se vuelve cierto de inmediato ni el eperrismo necesita que hablen por él. Por lo tanto, no son suficientes sus dichos sino que será necesario que el propio EPR defina una confirmación o desmentida, ya que sería la primera vez que el EPR accione bajo otra denominación. Por su parte, el caso del EPM—LN es diferente. En su texto refieren a la experiencia eperrista y a no repetir el pasado, como si se tratase de una organización proveniente de esa experiencia, o bien como ruptura de alguna de las siglas que la componen. Si ello resulta ser así, por lo visto hasta el momento de poco ha servido sino para continuar las divisiones entre las distintas expresiones clandestinas; en cambio, si así no fuese, entonces se trata de una situación de injerencia cuyos objetivos y alcances no han sido manifestados. Para ambos casos, cada cuestión puede abordarse desde dos formas opuestas: una de estas aspira a descubrir una suerte de reclamo de un espacio dentro del espectro de las organizaciones clandestinas conocidas hasta la fecha —esto es, las eperristas— tanto sea para ser reconocidas como tales o bien para integrar algunas de las organizaciones preexistentes; por el sentido contrario, están procurando injerir dentro de la dinámica divisionista que ha sufrido el eperrismo, ya sea para profundizar los clivajes que las divide o para infiltrarlas.

La aparición de un nuevo grupo armado, lo que no parece representar una sorpresa en el México contemporáneo, siempre conlleva estos riesgos ya que cualquier intención que surja desde o hacia ese espacio de clandestinidad no podrá evitar o negar la experiencia desarrollada por el eperrismo. Para desentrañar esta madeja, será necesario confirmar si éstas, como es el caso puntual de CRUS y de EPM—LN, se sustentarán en el tiempo o acabarán siendo, como tantas otras, efímeras.

Índice Flamígero: Ni Vicente Fox ni Patricio Patrón Laviada quieren permanecer en las filas del PAN, partido que los llevo al poder federal y al ejecutivo yucateco, respectivamente. La desbandada va en serio.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Otra caída de Mouriño

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez

Pobrecito Andrés Manuel * Se auto conmisera, no lo dejan trabajar * El divorcio del Sr. X Jr. con PAN-PRI-PRD

24 junio, 2022
Francisco Rodríguez

AMLO y la delincuencia organizada * ¿Y si se lo comprobamos? * Claudia y Cuitláhuac Vs. Monreal

23 junio, 2022
Francisco Rodríguez

Energía: AMLO es Jekyll & Hyde * ¿Traicionó a la Patria? * ¿Reelección? No. Ya está chocheando

20 junio, 2022
Francisco Rodríguez

Los muchos asesinos del PRI * Exdirigentes, corresponsables * “Alito”, títere de Rubén y Carolina

17 junio, 2022
Francisco Rodríguez

AMLO ni es chicha ni es limoná * La peligrosa es Claudia * Con todo Vs. “Alito”

16 junio, 2022
Francisco Rodríguez

Orígenes del rancho “La Chingada” * Con dinero de Salinas y Camacho * Alejandro Murat por la Alianza

14 junio, 2022
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2022/06/siguenos.mp4

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0

SALUD

SEDESA cuenta con 14 cámaras de refrigeración resguardar 568 mil vacunas de todo tipo

Por Redacción
25 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Suman 16,133 nuevos casos de COVID-19 en 24 horas: Secretaría de Salud

Por Redacción
24 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médico especialista en diabetes: todo lo que debes saber

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

Médicos de TecSalud se suman a brigada humanitaria para brindar atención médica a refugiados ucranianos en Polonia

Por Redacción
23 junio, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

Selecciones, incluido México, podrán convocar a 26 jugadores para Qatar 2022

Por Redacción
23 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— La FIFA aprobó aumentar de 23 a un máximo de 26 el número de jugadores en la...

Fortnite: Completa las misiones de ‘saltaislas’ y recibe recompensas gratuitas

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras una nueva actualización que recibió Fortnite, se dieron a conocer las misiones de ‘saltaislas’, las cuales...

Rob Gronkowski anuncia su retiro de la NFL

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.- El anhelado reencuentro de Rob Gronkowski con Tom Brady en los Tampa Bay Buccaneers no podrá darse,...

Oficial: ‘Cabecita’ Rodríguez ya es jugador del América

Por Redacción
21 junio, 2022
0

CIUDAD DE MÉXICO.— Fernando Ortiz requería de un delantero y ya lo tiene… El club América confirmó el fichaje del...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Violencia, violencia y más violencia!- Parte II

Violencia, Crímenes y Cero Justicia en Veracruz

Dialogan parlamentarios de México y Estados Unidos sobre desarrollo de la región

Libros con temática gay que no pueden faltar en tu librero

Geovanna Bañuelos pide fortalecer las políticas públicas encaminadas a la protección la comunidad LGBTTTIQ+

Primer vistazo a la próxima serie de Disney Plus “The Santa Clauses”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

es Spanish
ar Arabiczh-CN Chinese (Simplified)nl Dutchen Englishfr Frenchde Germanit Italianpt Portugueseru Russianes Spanish