• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los dividendos mundiales crecieron un 3.1%, haciendo más ricos a los ricos

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La cifra que las empresas repartieron a los accionistas sumaron 431,100 millones de dólares en el tercer trimestre, una cifra récord para este periodo del año, según la última edición del Janus Henderson Global Dividend Index. Los dividendos de empresas chinas aumentaron 15.4% en términos generales, alcanzando la cifra récord de 44,600 millones de dólares. Tres cuartas partes del aumento global en China se debieron a Alibaba, que empezó a distribuir efectivo a los accionistas por primera vez este año. Los pagos en China también impulsaron los resultados de los mercados emergentes, que aumentaron un 1.4% sobre una base subyacente en el tercer trimestre. China representa más de la mitad del total del trimestre.

Lo anterior se explica por las pronunciadas rebajas de tan solo cinco empresas, que eclipsaron el crecimiento más sólido del conjunto del mercado. Entre ellas, destacaron las de Evergreen Marine en Taiwán y Glencore en el Reino Unido, que tuvieron un impacto de 3.4 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento del tercer trimestre. Sin estos recortes, el crecimiento mundial de los dividendos se habría duplicado hasta el 6.5%, en consonancia con el primer semestre y la previsión para el conjunto del ejercicio. En este sentido, la mediana de crecimiento —o crecimiento típico— de las distribuciones de las empresas fue del 6.0% en el tercer trimestre. A escala mundial, nueve de cada diez empresas (88%) aumentaron sus dividendos o los mantuvieron estables. Unos dividendos extraordinarios inusualmente bajos en el tercer trimestre también tuvieron repercusión, ya que frenaron más de lo previsto la tasa de crecimiento mundial. Estos son volátiles por naturaleza y no se toman en cuenta en las cifras subyacentes. La tasa de crecimiento subyacente del tercer trimestre, del 3.1%, coincidió con las expectativas de Janus Henderson.

Por otra parte, el primer año de dividendos de las empresas de internet Meta y Alphabet dio un impulso significativo al ya sólido crecimiento de EU, donde el 96% de las compañías aumentaron los pagos o los mantuvieron estables en comparación con el año anterior. El reparto de dividendos en este país aumentó un 10.0% en tasa subyacente. En la región Asia-Pacífico (excl. Japón), donde el tercer trimestre suele ser relevante para los dividendos, estos bajaron de forma notable lastrados por Australia, Hong Kong y Taiwán. Singapur se desmarcó de la tendencia gracias al fuerte incremento de los dividendos de la banca. Desde el punto de vista sectorial, los bancos y las empresas de medios (impulsadas por ejemplo por Meta y Alphabet) fueron los que más contribuyeron al crecimiento, mientras que los sectores de la minería y el transporte tuvieron el mayor impacto negativo.

Aumenta MEGACABLE la velocidad de Internet

Con el fin de mejorar la experiencia de sus suscriptores al navegar por Internet, MEGACABLE incrementó a partir de esta semana la velocidad de Internet en sus paquetes doble y triple pack, sin que esto represente un costo adicional, beneficiando con ello a casi 3.3 millones de usuarios en todo el país. Todos los clientes con doble pack (Internet + Telefonía) y triple pack (TV + Internet + Telefonía), ya pueden disfrutar del beneficio de mayor velocidad sin pagar más: los que contaban con velocidad de 60 megas ahora tienen 100; los de 80 disponen de 150 megas; los que tenían 100 aumentaron a 200 megas, los de 150 y 200 megas se migraron a 250, los de 250 se incrementaron a 300, y los de 300 a 350 megas. Así, MEGA sigue respondiendo a las necesidades del mercado y a la demanda de conectividad en los hogares modernos.

El peso mexicano está mostrando una adecuada depreciación frente al dólar estadounidense.

En la jornada de hoy estuvo cotizando alrededor de 20.34 pesos por dólar, lo que representa una caída cercana al 0.73%. Este movimiento se atribuye principalmente a las crecientes tensiones geopolíticas tras el anuncio de Rusia sobre la flexibilización de los requisitos para el uso de armas nucleares, en respuesta al apoyo militar de Estados Unidos a Ucrania. Según Felipe Mendoza, Analista de Mercados Financieros ATFX LATAM, este escenario ha fortalecido al dólar, debilitando las monedas de mercados emergentes como el peso mexicano. Además, la incertidumbre global ha incrementado la aversión al riesgo entre los inversionistas, quienes buscan activos más seguros, afectando negativamente a las divisas de países en desarrollo.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

TEPJF: Inviable suspender la elección

Siguiente noticia

Días lluviosos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Edgar González

Total opacidad en el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

26 junio, 2025
Edgar González

Workrooms, espacios para empresas, exitoso modelo de Promociones del Parque

25 junio, 2025
Edgar González

Temor de que el petróleo llegue a 100 dólares el barril

24 junio, 2025
Siguiente noticia

Días lluviosos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.